Páginas

martes, 31 de mayo de 2011

Uso de ADONDE, ADÓNDE, DONDE, DÓNDE

Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA


ADONDE

1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde. Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]); «Regresamos adonde nos esperaba el taxi» (VLlosa Tía [Perú 1977]). También puede escribirse en dos palabras: a donde. Aunque hasta ahora se venía recomendando un uso especializado de ambas grafías: adonde -con o sin antecedente expreso- y a donde -sin antecedente expreso-, esta recomendación no ha cuajado en el uso y hoy se admite como correcto el empleo indistinto de ambas formas: «Esperamos nerviosos el mediodía en el lugar a donde hemos sido conducidos» (Laín Descargo [Esp. 1976]); «Vaya a donde quiera, descanse» (Andrade Dios [Arg. 1993]).



2. En el español actual debe evitarse el uso arcaico de adonde y a donde para indicar situación (‘en donde’): *«Será mejor encontrar el sitio sagrado a donde va a ocurrir la aparición» (Aridjis Comedia [Méx. 1989]); *«Andrés Trapiello ha escrito buenas y curiosas anécdotas de ese bar, adonde entrevisté a Italo Calvino» (Mundo [Esp.] 15.12.96). En estos casos debe usarse el adverbio relativo donde, opcionalmente precedido de en.



3. Como preposición (adonde) o locución prepositiva (a donde) se utiliza, en la lengua coloquial, con el significado de ‘junto a’ o ‘a casa de’: «El mozárabe regresó adonde Guacelmo, que se había puesto a rezar frente a la cruz» (Torbado Peregrino [Esp. 1993]); «Beatriz y Vicente se han ido a donde su tía» (Chase Pavo [C. Rica 1996]); «Esa misma tarde volvió adonde Prato» (UPietri Oficio [Ven. 1976]). Con este sentido, puede usarse también donde.



4. Es incorrecto utilizar adonde y a donde precedidos de preposición: *«El club de los corazones solitarios…, [...] hacia adonde algunos [...] miraban entre la nostalgia y la ironía» (SchzOstiz Infierno [Esp. 1995]). En estos casos debe suprimirse la preposición o emplear el adverbio relativo donde.



Cuando el verbo implica movimiento, para indicar destino, pueden emplearse las formas a donde (o adonde) y donde,

siendo más frecuente el uso con preposición: Iré a donde tú vayas / Iré donde tú vayas; La casa adonde te llevo

está cerca / La casa donde te llevo está cerca.



ADÓNDE

1. Adverbio interrogativo o exclamativo que significa ‘a qué lugar’. Es tónico y por ello se escribe con tilde, a diferencia del adverbio relativo adonde. Introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos y subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas: «¿Y adónde llegaremos?» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); ¡Adónde hemos ido a parar!; «No sé adónde ir» (NHerald [EE. UU.] 9.4.97); ¡Mira adónde nos ha llevado tu intransigencia! No existe justificación para censurar la escritura de este adverbio en dos palabras: a dónde, documentada desde siempre en todo tipo de textos. Así, son igualmente aceptables las grafías adónde y a dónde: «Esas seducciones, ¿qué significaban, a dónde conducían?» (Edwards Anfitrión [Chile 1987]); «No sé a dónde queréis llegar los dos» (BVallejo Trampas [Esp. 1994]).



2. En el español actual debe evitarse el uso arcaico de adónde y a dónde sin valor de movimiento: *«Me preguntó Carlitos, mi hijo, que adónde había estado» (LpzPáez Herlinda [Méx. 1993]); *«¿A dónde están tus dioses?» (Gala Ulises [Esp. 1975]). En estos casos debe usarse el adverbio dónde, opcionalmente precedido de en.



3. Es incorrecto utilizar adónde y a dónde precedidos de preposición: *«¿Hacia adónde?» (Álvarez Catedral [Chile 1995]); *«Corro sin despedirme, sin saber hacia a dónde voy» (Pinto Despertar [C. Rica 1994]). En estos casos debe usarse el adverbio dónde. La anteposición de preposición no es incorrecta cuando adónde encabeza oraciones interrogativas indirectas que constituyen término de preposición: «Hablábamos sobre todo de adónde iremos a parar» (Chacel Barrio [Esp. 1976]); «Violeta no tiene idea de a dónde van a parar sus tapices» (Serrano Antigua [Chile 1995]); «Le interroga acerca de adónde va» (Castilla Psiquiatría 1 [Esp. 1979]).



Cuando el verbo implica movimiento, para indicar destino, pueden emplearse las formas a dónde (o adónde) y dónde:

¿A dónde vas? / ¿Adónde vas? / ¿Dónde vas?



Departamento de Español al día

RAE

Adónde, a dónde, adonde, a donde

Una duda ortográfica que suele traerles quebraderos de cabeza a mis estudiantes (y a mucha más gente) es la diferencia entre adonde, a donde, adónde y a dónde. Unas veces se escribe junto; otras, separado; a veces, con tilde; otras veces, sin ella. Por suerte, las actuales normas ortográficas han simplificado un poco el uso de estas cuatro formas.



Las formas con tilde tienen valor interrogativo (1), (2) o exclamativo (3), (4). Es igual de correcta la grafía en una palabra (1), (3) o en dos (2), (4):



(1) ¿Adónde va la gente cuando la despiden? [Blog de Pablo Bongiovanni, acceso: 10-2-2009]



(2) ¿A dónde vas sin mí? [Mente adversa, acceso: 10-2-2009]



(3) La verdad es que nunca se ha sabido que los lamentos hayan resuelto algo ni arreglado, por sí mismos, problema alguno: “Qué barbaridad, adónde vamos a parar” [Relatos de Palestina, acceso: 11-2-2009]



(4) ¡A dónde vamos a parar! Me cago en la oveja Dolly [comentario de un lector en El Bufón Digital, acceso: 11-2-2009]



También es obligatoria la tilde cuando aparecen estos adverbios en oraciones subordinadas interrogativas (5), (6) o exclamativas (7), (8):



(5) Dime adónde viajas y te diré de qué cuidarte [La Auténtica Defensa, acceso: 10-2-2009]



(6) Nadie sabe a dónde va la economía mundial [El Comercio (Perú), acceso: 10-2-2009]



(7) ¡Y mira adónde hemos ido a parar nosotros… los triunfadores! [José María Pemán, Obras completas. VI. Miscelánea, Madrid: Escelicer, p. 1454]



(8) ¡No sé a dónde vamos a parar! [¡Sueña, nuestro Planeta Tierra, acceso 11-2-2009]



Las formas sin tilde se utilizan como adverbios relativos. Si alguien no tiene muy clara la diferencia entre este tipo y el anterior, puede reconocerlos si tiene buen oído, puesto que estas formas son átonas, mientras que las anteriores son tónicas. También aquí son igual de correctas la variante en una palabra (9) y en dos (10):



(9) Los clubes y la federación no descartan llevar el autonómico a Braga, adonde acuden a entrenar [Atletismo y algo más, acceso: 10-2-2009]



(10) [...] su excelente buen humor llenaba el lugar a donde llegaba [Huauco, tierra donde me gustaría morir..., acceso: 10 de febrero de 2009]



Las antiguas reglas diferenciaban contextos en que había que escribir junto o separado. Es posible que encuentres todavía algún texto donde se explique así. Hoy ya no es necesario preocuparse de eso, que bastantes problemas tenemos con todo lo demás.

lunes, 30 de mayo de 2011

Lazarillo de Tormes (Biblioteca básica de Radio 5 - 04/07/09)





 El Lazarillo de Tormes, primera novela moderna española, ha permitido a los historiadores estudiar la sociedad del siglo XVI, concediéndole al realismo del género picaresco valor documental.


Papeles de recienvenido de Macedonio Fernández (Biblioteca básica de Radio 5 - 24/03/10 )





Son dos textos inclasificables, a medio camino entre el ensayo y la novela, publicados primero por separado y luego en único volumen a partir de 1944. La obra y personalidad de Macedonio Fernández ha ejercido una gran influencia sobre la literatura posterior y en particular, sobre Jorge Luis Borges.


Texto de Papeles de recienvenido
 

Un hombre muerto a puntapiés de Pablo Palacio (Biblioteca básica de Radio 5 20/11/10)





 Pablo Palacio fue coetáneo de Joyce y Kafka, se sintió influenciado por el espíritu vanguardista de los años veinte. El relato que escuchamos y otros que forman parte de la misma ciolección, no dejan indiferentes a ningún lector.

domingo, 29 de mayo de 2011

Herrumbrosas lanzas de Juan Benet (Biblioteca básica de Radio 5 20/03/10)







Herrumbrosas lanzas es la obra más ambiciosa de Juan Benet, aparecida en tres tomos entre 1983 y 1986. El autor se inspiró en la Guerra Civil para desentrañar esta crónica inacabada y en un lugar imaginado, Región, como escenario de la novela.

Zalacaín el aventurero (Biblioteca básica de Radio 5 - 17/07/10)







 Zalacaín el aventurero se editó en 1909. Pio Baroja se sentía orgullosa de esta obra porque la información que utilizó fue de primera mano ya que su padre participó en la tercera guerra carlista. Traducida desde 1923 sigue siendo de máximo interés.

Tormento de Pérez Galdós (Biblioteca básica de Radio 5 - 24/07/10)





Tormento de Galdós forma parte de una trilogía que tiene el propósito de mostrar el fraude de las aspiraciones burguesas en la España de la segunda mitad XIX.

Gabriel Mistral (Biblioteca básica de Radio 5 - 06/12/10)





Gabriela Mistral en 1945 fue premiada con el Nobel de Literatura. Las Academias de la Lengua editan una antología conmemorativa de Alfaguara, incluye obras que no llegó a publicar en vida precedida por estudios y ensayos de académicos. Lumen también ha publicado "Cartas a Doris Dana".

Carmen Martín Gaite (Biblioteca básica de Radio 508/01/11)





Carmen Martín Gaite se puso a escribir a los ocho años y no lo dejó hasta su muerte en el año 2000. La editorial Galaxia Gutenberg recoge toda su obra literaria en siete volúmenes. Escuchamos la voz de la autora.

El nombre de la Rosa (Biblioteca básica de Radio 5 - 18/12/10)





Umberto Eco arma en El nombre de la rosa toda una fábula detectivesca ambientada en un sórdido monasterio mientras que el segundo nivel, con citas de autores medievales, hace disfrutar al lector entendido.


Francisco Umbral (Biblioteca básica de Radio 5 12/02/11)





 Francisco Umbral envolvió de estilo sus columnas revistiéndolas de una venda banal y rosa. Los distintos premios que obtuvo reconocían la capacidad para tomar los personajes reales y hacerlos escritura.

La barraca de Blasco Ibáñez (Biblioteca básica de Radio 5 - 02/04/11)





La barraca no mereció al publicarse mención crítica digna en España, y fue su aparición en Francia lo que le encumbró internacionalmente a su autor, Blasco Ibáñez. La novela presenta un mundo deterrminado por el medio natural y social en el que Blasco Ibáñez en la cumbre de su carrera política, convocaba a las masas para derrocar las barreras existentes



Regidores rebuznadores (Acércate al Quijote - Radio 5 - 09/05/10 )





El episodio de los dos concejales rebuznadores que intentaban atraer a un asno imitando el rebuzno lo tomó Cervantes de la realidad. En aquel siglo XVII, los asnos enfrentaron a más de dos pueblos.

La historia interminable de Michael Ende - Página 2 - Miniclub de lectura - 16 ene 2011




 



. El joven lector: Ana Ramos García (5º de Primaria, Escola Sagrada Familia, Santa Coloma de Gramanet) y La historia interminable de Michael Ende

. Dos recomendaciones infantiles: El tesoro de Barba azul (Bambú) y Luzazul (La Galera) de Carmen Fernández Villalba.

Ian McEwan gana el Premio Reino de Redonda


 EL PAÍS - Cultura - 27-05-2011

El escritor Javier Marías anunció ayer mediante un comunicado que el novelista británico Ian McEwan había ganado el XI Premio Reino de Redonda, instituido en 2001 para distinguir anualmente la obra de un escritor o cineasta extranjero (y de lenguas no españolas). Siguiendo la tradición, McEwan ha sido nombrado Duque de Perros Negros.



"Vivo en una monarquía constitucional y siempre he pensado que nunca aceptaría un título, ya que me privaría del elemento de ligereza con el que me gustaría pasar por esta vida", declaró el galardonado. "Sin embargo, pasar a ser Duque del Reino de Redonda es algo a lo que no me puedo resistir. Deseo expresar mi más sentido agradecimiento a la fraternidad de duques y duquesas, tan distinguida, a la que me uno con asombro".



Autor de obras como Amor perdurable, Expiación o Solar -publicadas en España por la editorial Anagrama-, McEwan (Aldershot, 1948) ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre ellos, el Booker. El de Reino de Redonda, por su parte, está dotado con 2.500 euros aportados por la editorial del mismo nombre, cuyo propietario y director es Javier Marías. En anteriores ediciones el galardón recayó, entre otros, en J. M. Coetzee, Alice Munro, Claudio Magris, Eric Rohmer, George Steiner, Umberto Eco y Milan Kundera.

'Página 2' de TVE, galardonado con el Premio Feria del Libro de Sevilla 2011

El espacio de La 2 recibe el galardón “por la creación de un modelo, riguroso y moderno, de comunicación cultural de calidad en torno a los libros y la literatura”


El director y presentador del programa, Oscar López, recogerá el premio el próximo 23 de mayo





PRENSA RTVE 16.05.2011


El programa ‘Página 2’ sigue acumulando galardones. El espacio de La 2 de TVE dedicado a la literatura y al mundo editorial ha sido reconocido con el Premio Feria del Libro de Sevilla 2011. Dicha feria, que este año estará dedicada al Premio Nobel José Saramago, se celebrará del 19 al 30 de mayo.



Según el fallo del jurado, el premio se le ha otorgado “por la creación de un modelo, riguroso y moderno, de comunicación cultural de calidad en torno a los libros y la literatura”. Este galardón supone un nuevo reconocimiento a un programa de servicio público cuyo principal objetivo es fomentar la lectura y el interés por la literatura. El director y presentador de ‘Página 2’ Óscar López recogerá el galardón el próximo 23 de mayo.



Este año, la Feria del Libro de Sevilla estará dedicada al escritor José Saramago, cuando se cumple prácticamente un año de su desaparición. Numerosas actividades recordarán la figura y la obra del Premio Nobel portugués.



‘Página 2’ es un magacín divulgativo sobre el mundo de los libros que busca satisfacer el interés del lector habitual por la actualidad literaria y editorial. Cada semana cuenta con escritores reconocidos que presentan sus novedades o que desvelan sus hábitos de lectura.



En septiembre, el espacio de La 2 fue reconocido con el Premio al Fomento de la Lectura 2010 en la modalidad de Televisión que otorgaba la Federación de Gremios de Editores de España. Y, en abril, el programa fue galardonado con el Premio FLLIC 2011 al fomento a la lectura que otorga la Feria del Libro, la Lectura y las Industrias Culturales de Castilla-La Mancha.

Antonio Colinas (podcats de RTVE)


Tras la resaca del Día del Libro y del Premio Cervantes, hay algunos que queremos más. Por eso nuestro tren se pone en marcha con el recuerdo de uno de los grandes, el poeta chileno Gonzalo Rojas . Por suerte, otros maestros de la palabra siguen con nosotros, es el caso de uno de los escritores más significativos de nuestro país, Antonio Colinas ; con él repasamos toda su carrera. Hablamos de los bestsellers con un maestro del éxito, Javier Sierra y su Ángel Perdido . Y por supuesto, os regalamos libros perdidos si estáis atentos a rescatarlos.

Antonio Colinas: «La poesía puede sanar y salvar»

El escritor publica su «Obra poética completa», compendio de cuarenta y cinco años de trabajo

ABC - MANUEL DE LA FUENTE / MADRID

Día 24/02/2011

Quizá muy pronto sólo sea cosa del pasado, de un pretérito que a este paso se va antojar pretérito perfecto, pero a los 65 años llegaba la hora del retiro, del descanso. Esos son exactamente los años que acaba de cumplir Antonio Colinas hace menos de un mes. Pero ni entonces ni ahora, el poeta se jubila, el poeta sigue a pie de obra, a pie de su «Obra poética completa» que el autor de «Sepulcro en Tarquinia» publica en estos días en Siruela, resumen, como él dice de «casi 45 años de poesía vivida, de vida ensoñada, de fidelidad a una voz, a una vocación».



—«Los tiempos están cambiando» nos dejó dicho (o mejor, cantado) Bob Dylan. ¿Desde que usted escribía sus primeros versos, cree que la poesía ha cambiado mucho?



—Creo que sí, aunque llevamos cinco o seis años que la nueva poesía parece haber recuperado de nuevo su libertad expresiva y temática: se vuelve a lo metafísico, regresa la cultura de sentido vivificador (la meramente «culturalista»no me interesa hoy), regresan otras sensibilidades, el poema se intensifica y es menos plano. Respecto a los cambios dentro de mi obra, basta con apreciar la diferencia que media entre un libro como «Preludios a una noche total» y «Truenos y flautas en un templo» o «Sepulcro en Tarquinia», entre «Noche más allá de la noche» y «Libro de la mansedumbre». No hay un solo Antonio Colinas, como a veces se afirma en función del gusto de cada lector, sino ese ir «paso a paso» en el tiempo, como dijo María Zambrano de mi obra. Cada uno de mis libros tienen una justificación plena.



—¿Y la «inmensa minoría» de los lectores de poesía ha cambiado?



—Es obvio que hoy se edita más poesía y que también se lee más. Esto en principio es bueno, pero esa «inmensa minoría» está sometida hoy a otras amenazas, como la de un predominio invasivo de la imagen o de los nuevos medios. Existe el riesgo de que el poeta se olvide de la palabra poética, de ese momento del escritor en la soledad de su cuarto frente a la página en blanco. Por eso a mí me gusta decir últimamente que, ante todo, ser poeta es una manera de ser y de estar en el mundo; siempre hay en la poesía una búsqueda de la palabra nueva, un mensaje a contracorriente.



—Al volver sobre los libros de hace años, ¿qué ha sentido indulgencia, cariño, orgullo, satisfacción?



Diría que sobre todo cariño. Como le dije antes, encuentro justificación para esos 16 libros que he escrito, tenga cada uno de ellos más o menos valor. Escribirlos ha sido un proceso muy unido a mi vida, aunque no siempre el poema refleja la vida; el poema metamorfosea la realidad, la enriquece y trasciende. Por eso me reconozco en el sentir y en el pensar de mis libros, pero a la vez en ellos se da una transformación, que procuro sea fértil, de la realidad.



—«Lo que permanece lo dictan los poetas», recuerda usted a Holderlin. Aunque quizá el propio autor no sea la persona más indicada, ¿qué cree usted que ha fundado dentro de nuestra lírica, de nuestra cultura?



Comprendo muy bien la afirmación de Hölderlin. Antonio Machado nos lo dijo de otra manera: poesía debía ser ante todo «palabra en el tiempo»; es decir, palabra no sólo de hoy sino también del ayer y del mañana. La poesía verdadera está traspasada de intemporalidad. Como digo en uno de mis poemas, el verso debe ser «esa roca que vence a toda muerte». He hecho por ello lo posible porque mi poesía estuviese en esta linea de intemporalidad, pero sin renunciar a lo que yo llamo la realidad-realidad, al testimonio, que madura de una manera ahondadora en mi largo poema «La tumba negra». He apostado porque nuestra poesía tuviese una nueva sensibilidad, un nuevo lenguaje, pero eso sí siendo fiel en todo momento a mi propia voz. Creo que ésta se puede apreciar allá donde se abra cualquiera de las 965 páginas de este volumen.



—Ritmo, emoción, sentimiento, conocimiento...¿cuáles son para usted los colores con los que a su juicio se debe pintar un poema?



—Por supuesto comparto los cuatro. El ritmo del verso para mí es esencial, lo prioritario. De ahí también el sentido órfico, musical de mis poemas. En todo momento el lector debe distinguir lo que es un poema de lo que, engañosamente, sólo puede ser prosa cortada en trozos que simulan versos. Por eso el ritmo es lo prioritario. Luego, pienso que el poema ideal es aquel en el cual el poeta siente y piensa en igual medida. Sin pensamiento no habría gran poesía, de Fray Luis de León a Hölderlin, de Dante a Leopardi. Pero la emoción es también primordial en el poema. Cuando leemos un poema algo se debe “revolver” en nuestro interior. No hay poema sin conmoción.



—«Alguien nos dicta el primer verso», escribe. ¿Así que existen las musas, la inspiración, no todo es trabajo?



—Es una idea sugestiva. Desconfío de la palabra «inspiración», pero en mí el primer verso surge de un misterioso estado de equilibrio. Alguien nos regala ese primer verso y nosotros después continuamos el poema. Ya he contado un par de experiencias al respecto: cómo nació ese primer verso de mi poema «La tumba negra»tras visitar la tumba de Bach en Leipzig, o cómo después de tres años de silencio brota el primer verso de mi libro «Tiempo y abismo» al día siguiente del funeral de mi padre. Sí, hay ese misterio inicial, pero luego viene el trabajo.



—En tiempos de crisis, la poesía un bálsamo o una bandera



—Un bálsamo sobre todo. Últimamente también he escrito que la poesía puede sanar y salvar un poco al que la escribe y al que la lee. Sobre el poder sanador de las artes en general ya ha hablado sobradamente la psicología profunda. Comprendo que hay tantas Poéticas como poetas, pero en mí la poesía fluye de y hacia esa idea de «armonía» que he dejado fijada en mis «Tres tratados de armonía»; una armonía que viene, eso sí, después de la prueba, de la dificultad. La armonía no es un estado de escapismo o de ataraxia.



—Cultura, siempre sinónimo de vida.



—Por supuesto. La experiencia de ser y la experiencia de crear van para mí profundamente unidas. De ahí que el proceso de la escritura nos recuerde mucho lo que Jung reconocía como «proceso de individuación», es decir, aquel que nos lleva a cada uno a ser en la vida lo que debemos y tenemos que ser. No comprendo cómo se puede alzar un muro entre vida y obra. La poesía es consustancial a la vida, lo que sucede es que hoy hemos tendido a “intelectualizarla” en exceso. No es posible un mundo sin poesía; ese día el ser humano sería otra cosa que humano.



—Acabo de teclear Antonio Colinas en Google. Aparte de su web, me aparecen 59.500 resultados de búsqueda. ¿Esto le asusta, le emociona? La poesía será minoritaria, pero en la red funciona bastante bien.



—Esto que usted me dice me lleva a lo que yo llamo «sintonía con el lector anónimo o secreto». A mi entender, no hay satifacción mayor para el escritor que la sintonía con ese lector que no tiene poder, que no decide, que no influye, pero que en China o en México ha entrado en comunicación con nuestros poemas. Esa comunicación, sí, es un factor que internet ha facilitado. Es asombroso siempre la universalidad del fenómeno poético. Él también nos permite seguir teniendo esperanza en este mundo.

La casa como cruce de caminos

La vivienda de Antonio Colinas en Salamanca ocupa el antiguo solar de un convento muy ligado a la vida de fray Luis

J. RODRÍGUEZ MARCOS 28/05/2011


Más que en una mesa, Antonio Colinas trabaja en un cruce de caminos. En la pared, la pintura de un eccehomo que perteneció al abuelo de su mujer; sobre la mesa, un busto de Dante, un "budita" comprado en un rastro en China y la talla de una diosa púnica traída de Ibiza, la isla en la que el poeta pasó 21 años después de vivir en Italia. La tradición cristiana y la oriental, el Mediterráneo y el noroeste peninsular confluyen en la vivienda salmantina de Colinas (La Bañeza, León, 1946) tanto como en sus versos, recopilados recientemente en Obra poética completa (Siruela). Desde la ventana del escritor leonés, en un sexto piso, se ve un parque y la iglesia de Sanctis Spiritus. El solar que ocupa su casa, cuenta, lo ocupó siglos atrás el convento en el que vivía la monja para la que fray Luis tradujo el Cantar de los cantares, traducción que terminaría llevándole a la cárcel. Poeta y traductor también, Colinas se afana en estos días en verter al castellano una selección del Zibaldone de Leopardi. En su mesa, el original italiano de esa antología, Le Passioni, convive con un cuaderno de tapas negras en las que anota lo que podría ser en el futuro su cuarto Tratado de armonía. El año pasado reunió en un volumen publicado por Tusquets los tres primeros, una síntesis de géneros y mundos parecida a esta habitación misma.


Dice Antonio Colinas que no se considera bibliófilo: "Valoro un libro más por el autor que por la edición". A veces, no obstante, coinciden ambos amores. Por eso conserva en estantería aparte una primera edición de Campos de Castilla, de Antonio Machado, y otras de Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda. El poeta chileno, además, aparece a su lado en una fotografía junto a otras de autores a los que el autor de Sepulcro en Tarquinia ha ido tratando a lo largo de su vida: de Ezra Pound a Pablo García Baena pasando por Miguel Ángel Asturias o Rafael Alberti. Varios de ellos están colocados en columna junto a otros que han viajado con el poeta en cada mudanza: Hermann Hesse, Azorín, Rilke, el propio Machado. ¿Añadiría hoy alguno? "A Celan, Trakl, Seferis, Cavafis -algún mediterráneo, sí-, Miguel Torga, Claudio Rodríguez". El resto de las paredes de una casa plagada de libros de poemas y ensayos sobre mística, Grecia y Oriente lo ocupa un puñado de dibujos y grabados de artistas muy pegados a la vida del escritor: Barry Flanagan, amigo de los años de Ibiza, Perejaume, Agustí Puig, Pere Alemany... A su lado, un grabado de Miró con un texto de María Zambrano que la pensadora le regaló y dedicó un año antes de volver del exilio, en 1984. Filosofía y poesía: de nuevo, caminos que se cruzan.

Garcilaso de la Vega


Garcilaso de la Vega (Toledo, entre 1498 —quizá algunos años antes a partir de  1494—  y  1503 –  Niza,  Ducado de Saboya,  14 de octubre  de  1536) fue un  poeta  y militar español  del  Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia. (Wikipedia)

artículo de Wikipedia - Wikisourceimágenes de Garcilaso - la web de Garcilaso en internet - Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera (audio) - Oda a la flor de Gnido. Garcilaso de la Vega (audio) - Vídeos sobre Garcilaso de la Vega - Fundación Garcilaso de la Vega -  enlaces de interés en virtualspain - A media voz - wikisource - 500 años de Garcilaso de la Vega - slideshare Las poesías latinas de Garcilaso de la Vega y su permanencia en Italia. IV. (suite) - "GARCILASO DE LA VEGA" por  A. Robert Lauer - Églogas en Lenliblog

Otros:


Lista de libros digitalizados por Google que tienen referencias sobre Garcilaso de la Vega.
Fundación Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega. Bibliografía
Garcilaso de la Vega. Biografía corta.
Garcilaso de la Vega. Menú de poemas
Eglogas de Garcilaso de la Vega
Ausias March y Garcilaso de la Vega : una comparación. Autor: Diana Garcia Simon
Garcilaso de la Vega (1503-1536). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Garcilaso de la Vega 1503 - 1536. Bibliotheca Augustana
La voz de la musicalidad poetica. Autor: Francisco Arias Solis
Sonetos de Garcilaso de la Vega. A Media Voz
Página para honrar al gran poeta Español Garcilaso de la Vega. Autor: Humberto C. Garza
DOÑA GUIOMAR CARRILLO: LA DESCONOCIDA AMANTE DE GARCILASO. Autor: Maria del Carmen Vaquero Serrano
DOÑA BEATRIZ DE SA, LA ELISA POSIBLE DE GARCILASO. Su genealogía. Autor: María del Carmen Vaquero Serrano
Torre de Le Muy (Francia), donde fue herido de muerte Garcilaso de la Vega.
La égloga I de Garcilaso de la Vega y la mortificación de los amores contrariadosAutor: Dr. Luis Quintana Tejera
Cinco poemas de Garcilaso de la Vega acompañados de breves comentarios y presentaciones en PowerPoint para llevar al aula.