Páginas

sábado, 22 de octubre de 2011

"OCTAVIO PAZ Y EL LABERINTO DE LA SOLEDAD " por Marisa TREJO SIRVENT










El mexicano, un mito, un ser desconocido, solo en el tiempo, solo en la historia, ante la historia de un país que ya vive el siglo XXI pero que permanece en parte en el pasado. Esa mexicanidad a la que hacía referencia Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Un ser que vive en “una realidad escondida y que hace daño” afirmaba nuestro Premio Nobel de Literatura. Hoy también la realidad nos hace daño, pero ya no puede esconderse, tarde o temprano sale a flote lo que creíamos bien oculto. Hoy quizás podemos hablar de muchos mexicanos, y no de uno solo.

El mexicano, siempre máscara griega, siempre incrédulo por la experiencia histórica, desconfiado ante la constante mentira, pero más seguro de sus capacidades, más crítico de su propia realidad, burlándose todavía de la muerte, más que como un machismo, como un escape ante la impotencia, como un chiste que contamos para engañarnos a nosotros mismos y dejar de ser aquel ser  taciturno que alguna vez nos representó. El mexicano ha descubierto en las últimas décadas, que no hay un solo mexicano, es decir, no hay una sola identidad, sino muchas, tantas como las culturas que conforman el país. El mexicano ya no busca su identidad sino trata de entender, de convivir, de tolerar (aunque a veces no se da) a las otras identidades que de pronto aparecieron como reales, verdaderas, en 1994 y en otros acontecimientos del siglo XX. Siempre estuvieron ahí, pero no queríamos verlas, nos negábamos a verlas. El mexicano vive así una lucha contra los opuestos. El opuesto no es solamente el ser que representa al mundo occidental, europeo o estadounidense,  sino que también lo que el indígena  vive con el ladino y con el mestizo, y los últimos también entre ellos y el indígena. El indígena toma la palabra y lo enfrenta, no acepta más la imagen, el mito que se ha querido forjar de él. Los mexicanos hemos descubierto la entrada del laberinto, el centro del mundo del que fuimos expulsados, sabemos que está al otro lado de la frontera y que tiene un espacio, una lengua extraña (inglés le dicen, la cual muchos empiezan a dominar). El que se ha creído el dueño de ese centro del mundo es, en  muchos sentidos, contradictorio, nos da trabajo pero nos discrimina, nos deja estar pero no quiere que seamos, nos quiere transparentes, también nos persigue metro por metro en el desierto fronterizo, nos erige muros pero nos da la mano en el protocolo del mundo diplomático.

Por otra parte, la mujer mexicana, en especial, la mestiza, es también muy distinta de la mujer que describió Paz, inmóvil pero chingada, sumisa, madre y mito. El proceso histórico vivido en la lucha de sus reivindicaciones ya no tiene vuelta de hoja. “La chingada” se ha ido a la chingada, ya no es más, ni se considera así, también ha descubierto que sabe chingar a los demás. En casi sesenta años de la fecha en que se publicó este libro por primera vez (1950), la imagen de la madre mestiza o ladina se mantiene en la visión masculina, un poco idealizada pero más humana, la mujer se ha ido ganando su lugar. Es la madre misma la que ya no quiere permanecer en la misma posición, ha evolucionado, su rol se ha modificado y la vida profesional es tan dura o más para ella que para el hombre, doble jornada, doble esfuerzo muchas veces no reconocido, pero al fin, en potencia, libre y con posibilidades de acceso a la educación, a los cargos políticos y a la sexualidad. Sin embargo, en las culturas originales, sigue siendo la continuadora de las tradiciones, la que vela porque las celebraciones y los ritos se mantengan, tal como lo hacían aquellas mujeres tlacuilos, escribanas, algunas conservadoras de archivos por las cuales pudieron conservarse algunos, como Bartola Ixhuetzatocatocatzin, heredera de los archivos de Texcoco que conservó con gran cuidado y es quien se los facilita al cronista Fernando de Alva Ixtlixóchitl.

No en casual el hecho que sean, por ejemplo, las mujeres indígenas chiapanecas las que han conservado su indumentaria mucho más que los hombres. La temática da para mucho, el espacio es poco pero es interesante revisar las reflexiones de Paz (por cierto muchas de ellas hechas desde el extranjero, pues la distancia ayuda mucho para comparar un país o países con el propio, aunque a veces  nos hace idealizar nuestro origen), hasta ahora válidas en algunos aspectos, aunque no en todos, pero siempre interesantes de revisar, tal como se confirma en los múltiples ensayos y estudios sobre la obra de Paz, así como en otros libros, en especial, La jaula de la melancolía de Roger Bartra, que quisieron ahondar en el tema, desde otro ángulo.

Sobre El laberinto de la soledad, Ruy Sánchez (p. 70) aclara que la palabra soledad en ese libro tiene

un sentido predominantemente histórico: el de estar solos en el tiempo, en la historia. Por otra parte, la soledad es un estado considerado por Paz como el destino de todos los hombres y de todas las naciones. Escrito en prosa de poeta, el libro es un lúcido análisis de, precisamente, los ritos más profundos del mexicano contemporáneo. Para el autor, la historia –como disciplina- es un tipo de conocimiento que está a medio camino entre la ciencia y la poesía. Con El laberinto de la soledad desentraña con pasión una bruma de identidad y ofrece a las generaciones siguientes las palabras para nombrarla. Como se trata de una obra literaria, este libro incursiona reflexivamente en los mitos de México y de los mexicanos se convirtió a su vez en un mito. El laberinto de la soledad es uno de los mitos principales de la cultura mexicana contemporánea, tomando en cuenta la afirmación de Lévi-Strauss de que todo desciframiento de un mito es casi siempre un nuevo mito.

Esta obra ensayística llevó a Octavio Paz a estudiar el mito, retomando a Lévi-Strauss, Roger Caillois y Georges Bataille. Dice Ruy Sánchez: “es la respuesta a dos preguntas básicas: ¿qué sentido tiene ser mexicano en el siglo XX? y ¿qué significa México en esa época?” (Ruy Sánchez, p. 70). Paz también revisó lógicamente, las fuentes cercanas: José Vasconcelos, Antonio Caso y Samuel Ramos, pero también,  Ortega y Gasset, Rodolfo Usigli, O'Gorman, Gaos, Zea y Uranga. (Véase el estudio de Bong Seo, Yoon).

Dice Alberto Ruy Sánchez (p. 59), en su libro Una introducción a Octavio Paz  que

a fines de 1943 Octavio Paz salió de México hacia Estados Unidos… Estados Unidos estaba en guerra y eso producía un ambiente febril, épico, que impregnaba todo y a todos. Se trabajaba para ganar la guerra en fábricas, astilleros, talleres. En las calles dominaba naturalmente la visión de mujeres y hombres uniformados. No era fácil encontrar comida ni alojamiento. Todo escaseaba. La fuerte y singular presencia de “lo mexicano” llamaba especialmente su atención. Varios años después en El Laberinto de la soledad escribiría: <

Son los pachuchos, jóvenes de gran originalidad que se caracterizan por su vestuario que los distinguía como grupo y los identificaba como personas de origen mexicano quienes llamaron primeramente la atención de Octavio Paz. A ellos dedica el primer ensayo de su libro El laberinto de la soledad. Estos jóvenes a los cuales a veces perseguía la policía y caían en redadas que, en ocasiones presenció Paz, lo llevarían a reflexionar sobre su rebeldía en El pachuco y otros extremos. Este libro fue escrito en París pero bajo el influjo de esos recuerdos (Véase Ruy Sánchez, p. 60). Dijo Paz:

Fueron años maravillosos, el país creía en sí mismo y creía en los demás. También para mí fueron vivificantes esos años. No sólo hubo un cambio en mi poesía sino que conviví con el pueblo norteamericano. Lo vi con admiración, envidia, amor y, a veces, horror. Me vi a mí mismo y a México, desde la otra orilla. Vislumbré al desconocido que cada uno de nosotros lleva dentro.
(Ruy Sánchez, p. 60)

Ruy Sánchez (p. 70) agrega que

el pensamiento de Roger Caillois en el mito y el hombre en el hombre y lo sagrado, además de las lecturas del escritor y filósofo Georges Bataille y del antropólogo Marcel Mauss (las ideas de estos tres pensadores sobre la fiesta ritual, el desperdicio útil, la aparición de lo sagrado entre los hombres, las dimensiones ocultas de la vida) fueron determinantes para Octavio Paz en su ensayo sobre “El laberinto mexicano”. Muchas de sus observaciones cotidianas, y de los temas mexicanos que había comenzado a explorar desde sus notas editoriales publicadas en el periódico Novedades en 1943, comenzaron a tener otro alcance”. Estamos de acuerdo con Ruy Sánchez (p. 70) cuando dice que “a diferencia de los tratados de Samuel Ramos sobre la psicología del mexicano, de Portilla sobre “el relajo”, de Emilio Uranga sobre la ontología del mexicano, Paz intentó más bien un “ejercicio de imaginación crítica: exploración literaria de creencias ocultas, muchas veces nocivas. Mi libro quiso ser un ensayo de crítica moral: descripción de una realidad escondida y que hace daño”
Edgar Llinás se refirió a los trabajos de Samuel Ramos y Octavio Paz al afirmar:
una gran mayoría de los estudios hasta ahora realizados sobre la identidad mexicana pecan de cierto negativismo. Que sufrimos un complejo de inferioridad, que vivimos las consecuencias del pecado de la Malinche, que como somos resultado de la mezcla entre el indio y el español...
Este investigador considera que estas reflexiones
pudieron haber sido necesarias, pero ya es tiempo de que demos un paso adelante, que asimilemos nuestro pasado, como dice Zea, y en vez de pasar el tiempo como el consabido neurótico, repitiendo todas las cosas por las cuales no servimos, nos concentremos en ser y hacer aquello que sí podemos ser y hacer bien. 
(Llinás Alvarez, p. 232)

Concluimos que debemos reflexionar más sobre ese carácter trágico que nos lleva al derrotismo, a la inmovilidad, sobre los complejos de inferioridad que nos han mantenido esclavizados, sobre nuestro papel en la historia actual de México, transformable hacia otros más interesantes derroteros, alejados del “destino idílico” en el que nos han querido encasillar, lejos de la negatividad, defendiendo nuestra riqueza artística y artesanal, nuestras variadas visiones, lo más hermoso de nuestras tradiciones y múltiples culturas y nuestro lugar, éste, propio, en el mundo, valorarlo, amarlo, mejorarlo, y ¿por qué no? hacer lo que sí sabemos hacer bien, hasta que todos sepan que no hay un México, sino muchas, interesantes, culturas mexicanas.





BIBLIOGRAFÍA
- Bong Seo, Yoon.  En torno a El laberinto de la Soledad, de Octavio Paz. Universidad de Guadalajara. Disponible en Internet en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/o_paz.html. Consultado el 05 de mayo de 2009.
- Llinás Alvarez, Edgar. Revolución, educación y mexicanidad. (1979). México: UNAM, p. 232
- Paz, Octavio. (1992). El laberinto de la soledad, (2a. ed. revisada y aumentada, 1959). México: FCE. 
- Ruy Sánchez, Alberto. Una introducción a Octavio Paz. (1991).1ª.Reimpresión. México: Joaquín Mortiz.


* Marisa TREJO SIRVENT, profesora de la Universidad Autónoma de Chiapas, escribe poesía, ensayo, crítica; es Miembro de la Asociación Prometeo de Poesía. 

(FDP192)

[POESÍA MEJICANA] [PAZ, OCTAVIO] [TREJO SIRVENT, MARISA]

© PROMETEO DIGITAL 2009. Este documento está protegido en todo el mundo por la legislación para la propiedad intelectual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario