Páginas

viernes, 16 de diciembre de 2011

ANTONIO QUILIS, Tratado de fonética y fonología españolas, Madrid, Gredos, Biblioteca Románica, 1993, 558 págs.


Quilis presenta en este tratado los principios esenciales modernos de
la fonética y fonología españolas. El libro está dividido en XIV capítulos
distribuidos así:
I. Fonología.
Se refiere en primera instancia al proceso de la comunicación y a los
elementos que lo componen, presentando un esquema novedoso sobre este
proceso. Luego habla del signo lingüístico (F. de Saussure, Hjelmslev) y
de sus características. Pasa en seguida a definir el campo de estudio de la
fonología y de la fonética. Trata la teoría del fonema, de este concepto
recoge diversas definiciones (J. Boudouin de Courtenay, D. Jones, Twaddell,
Hjelmslev, y da su propio concepto al respecto), sus variantes, los rasgos
distintivos, las oposiciones fonológicas, oposición y contraste (en esta
sección, además de referirse a la noción de par mínimo, se refiere a la
noción de par submínimo), frecuencia de los fonemas españoles, entre
otras y, por último, hace referencia a la división de la fonética y la fonología
y sus aplicaciones.
Al final del capítulo se ocupa de las transcripciones fonológica y
fonética y presenta un cuadro completo y actual de los símbolos utilizados
por el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) y el Alfabeto de la Revista de
Filología Española (ARFE). Además, presenta cuadros de la clasificación
articulatoria y acústica del sistema fonético-fonológico del español.
II. Fonética Articulatoria.
Comienza por hacer una clara exposición sobre los aspectos básicos
de la fonética articulatoria, con bastantes ilustraciones; sobre la clasificación
 de las consonantes (o contoides) y de las vocales (o vocoides) desde
el punto de vista articulatorio. Es de notar que Quilis destaca la importancia
de usar la noción de lugar de articulación en vez de punto de articulación.
En este apartado aparecen algunos perfiles articulatorios.
Al final de este capítulo hace una exposición sobre la integración de
los sonidos en la silaba, el concepto de base articulación y la base
articulatoria del español, por último se ocupa de los fenómenos fonéticos
relacionados con la combinación de los sonidos (asimilación, diferenciación
 y disimilación, inversión y metátesis).
III. Fonética Acústica.
Este capítulo trata la producción del sonido, las ondas sonoras, las
cualidades fundamentales del sonido: tonía o tono, timbre, intensidad y
cantidad; resonancia y filtros. Luego hace referencia a la producción de los
sonidos del lenguaje desde el punto de vista acústico. Explica ampliamente
todo lo referente al sonograma o espectrograma y a sus componentes.
Presenta en esta sección, además de sonogramas en banda ancha y
estrecha, esquemas sobre las ondas. Luego en la sección concerniente a
'índices acústicos y rasgos distintivos' presenta una exposición clara de la
clasificación de los rasgos distintivos.
Posteriormente, hace algunas consideraciones sobre el predominio
del análisis acústico sobre el articulatorio, así como de los rasgos acústicos
que permiten clasificar los sonidos del lenguaje.
IV. Fonética Auditiva.
Descripción de las tres partes esenciales del aparato auditivo: el oído
externo, el medio y el interno con abundantes esquemas. El resto del
capítulo trata el proceso de audición, basándose en la teoría de mayor
aceptación en este momento sobre este campo, la del Premio Nobel Georg
von Békésy. Luego, se refiere a los límites de audibilidad, a las cualidades
físicas y psicológicas de los sonidos y al umbral diferencial de intensidad.
En nota de pie de página, da algunos ejemplos para dar una idea del valor
en decibeles o decibelios de algunos ruidos más o menos conocidos por
todos.
V. Vocales.
Se refiere en primera instancia a los diferentes puntos de vista
modernos que justifican la división de los sonidos en consonantes y
vocales: el auditivo, el fisicoacústico, el funcional y el fisiológico. Así
mismo, se refiere al fundamento articulatorio y acústico de la división
vocal/consonante, a los fonemas vocálicos y sus alófonos. Luego, presenta
la clasificación articulatoria de las vocales, acompañada de imágenes
cinerradiográficas que muestran perfiles articulatorios de la realización de
vocales orales y nasales. Destaca la sencillez del sistema vocálico español
frente al del francés o al del inglés, y presenta el esquema del triángulo
articulatorio de las vocales de las tres lenguas. Posteriormente se refiere a
la estructura acústica de las vocales, exposición que acompaña con
sonogramas (de banda estrecha y banda ancha) que dejan ver claramente
la situación de los formantes del sistema vocálico del español; al triángulo
acústico en general y en particular al del sistema vocálico español.
Presenta después la clasificación acústica de las vocales, la definición y
distribución de los fonemas vocálicos y da cuenta de los hechos fonéticos
que a nivel del vocalismo se dan en otros dominios del habla hispana, tales
como la inestabilidad vocálica, pérdida de vocales, labialización de Id y
desdoblamiento vocálico. Posteriormente, trata las secuencias vocálicas
(diptongo, triptongo y hiato), sus características acústicas, acompañadas
de sonogramas reducidos en donde presenta la diferencia entre diptongo
y hiato, y por últi mo, hace referencia a los fenómenos fonéticos que afectan
a las secuencia vocálicas (inversión, disimilación, asimilación, pérdida de
uno de los elementos de la secuencia vocálica, tendencia antihiática, etc.).
VI. Consonantes Oclusivas o Explosivas.
Se inicia este capítulo con la caracterización de las consonantes
oclusivas, luego se refiere a las oclusivas del español, de las cuales hace
una exposición clara con esquemas de perfiles articulatorios que dejan ver
la realización de estos fonemas.
Se ocupa de los alófonos de/b/, /d/, /g/, de las oposiciones fonológicas,
de la neutralización de los fonemas /p/, A /, /k /, /b/, Igl. Luego se refiere
a la caracterización acústica de las oclusivas y presenta sonogramas de
estas; así mismo, presenta su clasificación acústica. Para terminar, se
ocupa de la definición y distribución de los fonemas oclusivos y de los
fenómenos dialectales relacionados con los fonemas /p/, l\l, ñd, /b/, /d/,
/g/, en donde presenta datos sobre realizaciones de estos fonemas en
España y en Hispanoamérica.
VII. Consonantes Nasales.
En primera instancia, presenta una caracterización general de estas
consonantes y su división, acompañada de perfiles articulatorios que
muestran las realizaciones de las nasales. Luego se refiere a la neutralización 
de estos fonemas en posición implosiva, a su caracterización acústica
acompañada de sonogramas, a su clasificación acústica, a la definición y
distribución de los fonemas nasales y por último a los fenómenos dialectales
que se producen con referencia a estas consonantes, para lo cual cita
ejemplos tomados de los diferentes países hispanoamericanos y de España.
VIII. Consonantes Constrictivas o Fricativas.
Primero caracteriza este tipo de consonantes, luego se ocupa de su
clasificación y distribución, presentando perfiles articulatorios.
Luego trata las oposiciones, la caracterización y clasificación acústica de estas consonantes (con sonogramas), la definición y distribución
de los fonemas fricativos y los fenómenos dialectales que se producen en
relación con estas consonantes (aspiración de /s/, aspiración procedente de
li-l latina, velarización de /f-/ moderna, seseo y ceceo). En esta sección
Quilis se refiere a la evolución histórica de las sibilantes desde el español
medieval hasta la actualidad, y habla de los diferentes estadios de evolución de ceceo, por lo que hace referencia a la realización del nuevo ceceo
como una articulación que se da en algunas zonas específicas de España
y agrega que "la realización del nuevo ceceo f^] también aparece en focos
de América (alrededores de Bogotá y departamento de Antioquia en
Colombia...)". En relación con esta última afirmación el autor no especifica las fuentes de donde tomó los datos. Asimismo, aparece poco probable
que en los alrededores de Bogotá se dé la misma realización de /s/ que en
Antioquia, aun precisando a qué alrededores se refiere.
IX. Semioclusivas o Africadas.
Tras dar la caracterización general de estas consonantes, se refiere al
problema de la naturaleza de las africadas en donde se trata de determinar
si son sonidos simples o compuestos, a la distribución a las oposiciones
fonológicas, a su caracterización y clasificación acústica, a la definición y
a las realizaciones del fonema africado sordo en el dominio hispánico. Esta
sección tiene sonogramas de realización fricativas y africadas de /t|7.
X. Líquidas.
Precisa y justifica la denominación de las consonantes líquidas bajo
las cuales se agrupan las laterales y las vibrantes. Hace una exposición
detallada sobre estos dos grandes grupos describiendo los fonemas y sus
alófonos. Incluye perfiles articulatorios y sonogramas. Tiene en cuenta, en
forma amplia, las realizaciones dialectales de las laterales y de las
vibrantes, tanto en España como en Hispanoamérica. Cuando se refiere al
mantenimiento de la oposición y/11 dice que "En Colombia según el ALEC
(vol. VI) se produce una amplia franja, en el centro, que arranca en la
frontera con El Ecuador y llega, en dirección al Nordeste, hasta la frontera
con Venezuela. Comprende: partes del Norte de Santander, Santander,
Boyacá, Caldas, Cundinamarca (incluida Bogotá), Tolima, Cauca (menos
el N. y las Costa), Huila, parte del Meta, Nariño (excepto la zona costera)
y partes del Caquetá y Putumayo. Al respecto, es necesario hacer notar que
estudios realizados después del ALEC han demostrado que al menos en
Bogotá ese fenómeno ya ha desaparecido prácticamente; además es
erróneo incluir a Caldas en donde nunca ha habido distinción entre y/11.
Respecto a la realización asibilada de las vibrantes, este fenómeno también
ha perdido espacio, en Bogotá al menos, se presenta en hablantes de la
tercera generación.
XI. La Silaba
Se ocupa de su definición, de su estructura fonética, de la jerarquía
de los fonemas en la sílaba, de los límites silábicos, de la caracterización
acústica de la sílaba, de las sílabas abiertas y cerradas, de las tónicas y
átonas, de las características de la sílaba española, de la división de la sílaba
en español y de la frecuencia de las estructuras silábicas españolas.
XII. Fonosintaxis
Se refiere al concepto de sirrema y nombra las partes de la oración
que forman sirrema, da ejemplos para cada caso con transcripción; luego,
se ocupa de la concurrencia de fonemas homólogos (concurrencia de dos
vocales y dos consonantes homologas), de la pertinencia, de la cantidad,
de la juntura, y de la combinación posible de fonemas en la palabra en la
lengua española.
XIII. Suprasegmentos. Acento.
Al iniciar este capítulo hace una precisión sobre los prosodemas o
suprasegmentos (acento, cantidad y entonación), luego define el acento, se
refiere a la tipología acentual y a la función del acento. Posteriormente,
trata las palabras acentuadas e inacentuadas en español, el acento enfático
y de insistencia, los cambios acentuales en español, la naturaleza fonética
del acento español, la frecuencia de los esquemas acentuales en la lengua
española y por último se refiere a la escala de intensidad de los sonidos
españoles.
XIV. Entonación.
Quilis se ocupa en primer lugar de la definición de entonación, para
ello recoge diversos conceptos y presenta su propia definición. Luego hace
referencia a la forma y sustancia de la entonación, a los parámetros físicos
de la entonación, a la forma de la entonación (grupo fónico, grupo de
entonación y unidades de entonación) y a las funciones de la entonación
(funciones de la entonación en el nivel lingüístico, en el nivel expresivo y
en el nivel sociolingüístico ). Acompaña con gráficas que representan la
entonación de diferentes tipos de enunciados. Quilis hace notar la escasez
de trabajo sobre entonación en la actualidad.
Por último, considero que esta valiosa obra recoge de forma concreta
y objetiva los fundamentos teóricos, metodológicos y científicos de la
fonética y fonología españolas; a través de ella el autor plasma su
experiencia en la investigación y la enseñanza en este campo.

MARÍA BERNARDA ESPEJO OLAYA
Instituto Caro y Cuervo.
MARÍA TERESA SERAFINI, Cómo redactar un tema: didáctica de la escritura, 2- ed., Barcelona, Paidós, 1993, 256 págs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario