Las reglas de acentuación del español están formuladas de tal manera que permiten saber siempre de manera inequívoca cuál es la sílaba tónica de una palabra.
Para aplicarlas correctamente es necesario, en primer lugar, tener clara la distinción entre acento prosódico y acento ortográfico. El primero es el que se da en el plano fónico, en la pronunciación, mientras que el segundo es el que utilizamos en la escritura. No se da una relación biunívoca entre uno y otro: sí se cumple que todas las sílabas que se acentúan por escrito se pronuncian también acentuadas, pero no lo contrario.
El sistema de acentuación ortográfica presenta, por un lado, un conjunto de reglas básicas y, por otro, una diversidad de reglas particulares.
Las reglas básicas determinan cuándo se han de tildar las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Este subconjunto es claro y coherente y, por tanto, de fácil manejo. Podemos considerar que queda englobada aquí laacentuación de las palabras compuestas porque, en el fondo, se deriva lógicamente de las reglas generales.
La mayor dificultad del sistema reside en las reglas particulares que rigen la acentuación de los monosílabos, laacentuación de los hiatos, la acentuación de los diptongos, la acentuación de los triptongos, la acentuación de los adverbios en -mente y, muy especialmente, la tilde diacrítica. La casuística puede llegar a ser tremendamente compleja y no siempre fácilmente sistematizable. Además, en el caso de la acentuación diacrítica, tenemos que ser capaces de diferenciar entre palabras tónicas y palabras átonas y manejar un número nada desdeñable de conceptos gramaticales. Precisamente por eso, las principales novedades que ha introducido la Ortografía de la lengua española de 2010 en la acentuación se localizan aquí. Concretamente, se ha eliminado la tilde de la conjunción o, que tradicionalmente se escribía cuando esta aparecía entre cifras; pasa a la historia la tilde de solo; la acentuación de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel), que antes era facultativa, desaparece también; y si antes se desaconsejaba tildar guion y otros monosílabos semejantes, ahora se prohíbe.
Conviene también recordar que las mayúsculas se acentúan siempre que corresponda por alguna de las reglas anteriores. Es simplemente un mito la idea, bastante extendida, de que no es necesario hacerlo. Las reglas de acentuación rigen para los nombres de pila y apellidos españoles exactamente igual que para cualquier palabra, pero no así para los extranjeros, que habrán de seguir las que, eventualmente, les sean aplicables en su lengua de origen.
En cuanto a la acentuación de las palabras de origen extranjero, esta puede ser vacilante, lo que tiene mucho que ver con el grado de integración en nuestra lengua que presente el vocablo en cuestión. Las palabras latinas se tildan cuando se las considera integradas en el léxico del castellano y se las mantiene con su grafía originaria (es decir, sin tilde) cuando no son de uso corriente. Se las considera, por tanto, a efectos de acentuación, como un caso particular dentro del caso más general de la acentuación de las palabras de origen extranjero.
Y aunque ya se haya insistido en ello, nunca está de más recordar que ti se escribe sin tilde.
Con esta entrada se completa la descripción de las reglas de acentuación del español. Siguiendo los enlaces anteriores accederás a las explicaciones detalladas de cada uno de los casos.
|
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario