Páginas

viernes, 30 de marzo de 2012

Etimología de ‘murciélago’


Tengo buenas noticias para quienes se lían con murciélago y murciégalo. Las dos sílabas finales no solo se les enredan a ellos. También se le enredaron históricamente al español.

El nombre del animalito procede del latín mur caecus, es decir, ‘ratón ciego’. Existió en castellano antiguo una forma murciego que todavía se puede encontrar en algunas variedades del español (convertida quizás en el diminutivo murceguillo, o sea, ‘ratón cieguecito’). Por una tendencia, que ha sido muy importante en la formación de nuestro léxico, a expandir las palabras añadiéndoles terminaciones que no aportan significado surgieron las formas antiguas murciégano y murciégalo. A partir de esta última, trastocando el orden de las dos sílabas finales, surgió nuestra forma actual murciélago. Este baile en la posición de los sonidos es lo que técnicamente se conoce como metátesis.

En definitiva, la actual forma murciélago no deja de ser el resultado de una confusión. Pero por si esta explicación histórica no termina de conformar a quienes se han quedado en el entrañable murciégalo, les diré que el diccionario académico todavía recoge esta palabra, aunque no la prefiere, pues ya ha quedado reducida al habla popular o regional.

  

tras indica posterioridad, no simultaneidad

La preposición tras siempre implica posterioridad, ya sea en el espacio o en el tiempo, como en «tras la puerta está la escoba» o «tras la tempestad viene la calma»: es decir, después de una cosa está o sucede otra.

Sin embargo, en algunos medios se emplea impropiamente con un sentido de simultaneidad, como cuando se dice «el motorista sufrió diversas heridas tras chocar con un poste», pese a que las heridas se produjeran en el momento del accidente, no después.

Lo adecuado en este caso habría sido decir que el motorista sufrió lesiones «al chocar contra un poste», «a causa del choque contra un poste» u otra construcción parecida.

publicista, calco inapropiado de publicist


El término inglés publicist no equivale en español a publicista, sino a agente, agente de prensa o relaciones públicas.

Sin embargo, se pueden encontrar diversos ejemplos de este calco inapropiado de publicist en algunos medios: «La cantante Dionne Warwick fue a Nueva Jersey para ayudar en el funeral de Whitney Houston, informó el publicista de Warwick», «Se intentó establecer contacto con la publicista de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas Tarrah Lee Curtis sin obtener respuesta».

En español, publicista significa ‘persona que escribe para el público, generalmente de varias materias’ o ‘persona que se dedica a la publicidad’ (acepción que comparte con publicitario, de uso mayoritario en España), y así lo recoge el Diccionario académico en el avance de su vigesimotercera edición.

En los ejemplos anteriores, por tanto, hubiera sido más adecuado hablar del agente de Dionne Warwick y de la relaciones públicas de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas.

Fundéu BBVA es una institución sin ánimo de lucro promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA. www.fundeu.es

El papel de las redes sociales, «un balcón desde el que gritar», a debate


Publicado por Ana Mendoza - Agencia Efe

Las redes sociales influyen sin duda en la forma de escribir de quienes las usan y constituyen una oportunidad de oro para fomentar el diálogo entre los hispanohablantes. Ya no se escribe de manera unidireccional sino «buscando la respuesta», que no siempre será plácida ni positiva.
«Las redes sociales son un balcón desde el que gritar lo que se piensa, y eso deben tenerlo en cuenta los que escriben en internet porque a veces se producen reacciones no calculadas», afirmó hoy Xosé Castro, traductor, guionista y experto en terminología informática, en la jornada «El buen uso del español en los medios sociales».

Organizada por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y la Asociación Española de Comunidades Online (Aerco-PSM), la jornada sirvió para reflexionar sobre la influencia de las redes sociales en el lenguaje y el nivel de exigencia que se debería tener al escribir en Facebook o en Twitter, dada la enorme repercusión que alcanza lo que se dice en esas redes.

Los expertos participantes aseguraron que «no hay que tenerle miedo a Twitter ni a Facebook, porque no ejercen una presión sobre la lengua sino que suponen una oportunidad», y coincidieron en afirmar que la influencia que los medios de comunicación tenían sobre el lenguaje se ha desplazado a las redes sociales.

«En Twitter vemos que determinadas personas tienen una gran influencia en su entorno porque poseen el talento de comunicar. Es difícil controlar ese mundo tan abierto; son los individuos, y no los medios», los que influyen en la forma de expresarse, dijo en esta jornada Gumersindo Lafuente, adjunto al director de El País.

Coordinada por Álvaro Peláez, filólogo y periodista perteneciente a la Fundéu, la sesión contó además con expertos como Mario Tascón, director de un manual de estilo para los nuevos medios; Guillermo de Haro, directivo de varias multinacionales, y Txema Valenzuela, responsable de comunicación online y redes sociales de BBVA.

Internet, dijo Lafuente, ofrece «un espacio de comunicación instantánea y universal que antes no existía», y ha acabado con «los compartimentos» en que estaba dividido el español de los diferentes países. De ahí que las Academias de la Lengua «no deberían estar preocupadas por conservar el idioma, sino por su evolución y adaptación a los nuevos medios».

Cuando se escribe en las redes, señaló Tascón, hay que tener en cuenta que el lenguaje de un país puede resultar equívoco en otro. «Los españoles nos creemos los garantes del idioma», pero, como recordó Peláez, hay más de 400 millones de hispanohablantes y en España viven solo el diez por ciento.

«El lenguaje es de todos y, en muchos casos, en algunos países pueden tener más que decir que nosotros», aseguró Tascón.

Txema Valenzuela describió gráficamente cuál es la situación: «En los últimos años, gracias a Twitter, nuestra identidad consiste en una foto muy pequeña y el resto es lo que escribimos, y eso hace que nos preocupemos mucho más por cómo lo hacemos».

En las redes los usuarios se mueven a veces «en círculos» y no se habla para todo el mundo sino para quienes «comparten nuestros mismos intereses». Eso «genera jergas propias», como sucede en el ámbito de la economía, la publicidad, el marketing.

«Esos intereses empiezan a ser las nuevas fronteras en torno al idioma, no las físicas», afirmó Valenzuela, quien también llamó la atención sobre lo fácilmente que «las incorrecciones en el lenguaje» acaban arrastrando a los usuarios de las redes.

Twitter y Facebook «están creando una nueva ortografía. La norma académica sirve hasta que enciendes el ordenador», porque también hay «una ortografía aplicada que se impone desde la red», señaló Xosé Castro, quien recomendó no abusar de los anglicismos ni de las mayúsculas. «El español es una lengua minusculista».

Aunque a veces una mayúscula cambia el sentido de la frase: «No es lo mismo decir "la Virgen del pueblo" que "la virgen del pueblo"», dijo Castro con humor.

Y, anglicismos los justos. Hay que olvidarse de expresiones como «stop and go» o «vamos a un paintball a hacer un teambuilding».




IMPRIMIRENVIAR¡Compártalo!  

Lenguas, con minúscula



Los nombres de lenguas o idiomas, al igual que los gentilicios, se escriben con minúscula:

(1) El español es una lengua internacional


(2) Me he apuntado a un curso de inglés


(3) El suajili es lengua de comunicación para un gran número de pueblos de África


(4) Esto me suena a chino

Es una falta de ortografía escribir estos nombres con mayúscula.

Lengua, inglés y prostitución


Publicado por Andrés Valdés - www.diarioinformacion.com
Martes, 27 de marzo del 2012
Los catedráticos Manuel Alvar y Félix Rodríguez muestran en la universidad la influencia de las prostitutas y de la lengua de Shakespeare en palabras y falsos anglicismos que se usan en el idioma

El español actual debe parte de su riqueza a dos fuentes insospechadas: el llamado 'oficio más antiguo' y el idioma de la Gran Bretaña. Manuel Alvar, miembro de la Real Academia Española y el catedrático de la UA Félix Rodríguez analizaron en la Universidad de Alicante las aportaciones de ambos universos al léxico castellano.

El español ha tomado prestado muchas palabras y expresiones de uso cotidiano de dos fuentes tan diversas como son el mundo de la prostitución y el idioma anglosajón. La UA ha acogido días atrás las jornadas Neologismos, falsos anglicismos y léxico especializado en las XIV Jornadas de Estudios de Lingüística en homenaje a Covarrubias en la UA, en las queel catedrático de Lengua de la Complutense y miembro de la RAE Manuel Alvar Ezquerra y el catedrático de Filología inglesa de la UA Félix Rodríguez referenciaron muchos ejemplos de esta influencia en sus conferencias.

Meretriz, celestina, carcavera, barbacanera, cabra, mula o loba son algunos términos que se usaban en el siglo XVII español para decir prostituta y en, muchos casos, especificar «cómo prestaba sus servicios», como explicó el académico Alvar. El catedrático ha recogido estas muestras «fundamentalmente de los diccionarios de Antonio de Nebrija y Sebastián de Covarrubias», así como en algunos glosarios de español «franceses y también alguno inglés». De ahí salió el material para su ponencia Para la historia del léxico marginal: los nombres de las prostitutas en el Siglo de Oro.

Porque en este orden social en el que «eran los Reyes Católicos quienes cobraban los impuestos de los burdeles», el ejercicio de la prostitución y del lenocinio estaba tan extendido que las rameras de más edad «acababan trabajando de alcahuetas o celestinas» mientras que las prostitutas más jóvenes y en ejercicio tenían «nombres distintos según su lugar de trabajo». Así, Alvar distingue entre las barbacaneras, que esperaban a los soldados debajo de los torreones de las murallas, las carcaveras, que consolaban a los viudos en las fosas de los cementerios e incluso la meretrix, prostituta «casi honesta» o de «alto standing»", que tenía «sólo dos o tres clientes de buen nivel».

«Era un oficio muy regulado: se llamaban mujeres públicas porque algunas ejercían de pueblo en pueblo buscando en los establecimientos a sus clientes, siempre después de haber pagado una tasa a la administración pública, es decir, al municipio», explica Alvar.

En el homenaje a Covarrubias, autor en 1611 de uno de los primeros diccionarios del español, el Tesoro de la Lengua Castellana o Española, el catedrático Félix Rodrígez, lexicógrafo del Diccionario del Sexo y el Erotismo, aportó por su parte ejemplos de «palabras que parecen tomadas del inglés» y que sin embargo no se usan en la lengua de Shakespeare.

Es el sorprendente y conocido caso de autoestop, una forma de viajar que en inglés se dice hitchhike, ejemplo que Rodríguez compara con el del audífono o sonotone, que «en inglés es hearing aid».

«Cuando la pelota toca la red en tenis se dice let, pero nos ha sonado lógico que sea net, red, por lo que lo decimos así». Sustituir su fonética no es la única manera de crear «falsos anglicismos», apunta Rodríguez. Uno de los mecanismos habituales para construirlos es el de abreviar incluso más que los ingleses y decir clériman en vez de clergyman suit para el traje de los curas, pádel en lugar de paddle-tenis o córner en vez de corner kick. Rodríguez define este sistema como «seudoanglicismos semánticos».

También existen falsos anglicismos relacionados del mundo de la prostitución, como night club, que «para ellos es más un cabaret de espectáculos, mientras que nosotros lo hemos convertido en un fino y sofisticado burdel».

Rodríguez ve también «formaciones híbridas como by the face (por la cara) o por si las flies (por si las moscas), e incluso invenciones sin base inglesa como qué heavy o montar un show.

¿DE DÓNDE VIENEN? EDUCACIÓN: PENSAMIENTO + SENTIMIENTO


Por María Luisa García Moreno
 
Del latín educatĭo, -ōnis, procede la palabra que da nombre a esta publicación: educación y, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la 'enseñanza que se da a los niños y jóvenes' o la 'instrucción por medio de la acción docente'; sin embargo, también da nombre a la 'cortesía y urbanidad', acepción que, por lo general, asociamos con el concepto de educación formal.

Se relaciona con el verbo educar, del latín ēdŭcāre y es pariente de dūcěre, 'conducir, criar'. Por eso, es un concepto muy amplio que, entre sus varias acepciones, significa: 'dirigir, encaminar, doctrinar', 'desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.', 'desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio', 'perfeccionar, afinar los sentidos' y 'enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía'.

El concepto de educación se refiere, en esencia, a los métodos por los que cada sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores, y afecta tanto el desarrollo de los aspectos físicos como mentales, emocionales, morales y sociales de las personas. El trabajo educativo se desarrolla a través de la escuela, la familia y la sociedad en su conjunto.

La historia de la educación recoge teorías, métodos, sistemas de administración y situación de las escuelas, desde la antigüedad hasta el presente, y en todo el mundo. Es por eso, que su estudio comienza con el análisis de los sistemas de educación más antiguos, los cuales se caracterizaban por enseñar la religión y mantener las tradiciones.

En el antiguo Egipto, las escuelas —radicadas en los templos— enseñaban no solo religión, sino también principios de escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. En la India, la educación también estaba en manos de los sacerdotes, quienes enseñaban a los escolares el budismo,1 'doctrina filosófica y religiosa', que se caracterizaba por la práctica de la austeridad y se extendió a otros países del Lejano Oriente. En la antigua China, la educación se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tsé.2 Los métodos educativos de Persia estaban basados en el entrenamiento físico y fueron muy valorados por los griegos, hasta el punto de que en la antigua Grecia, priorizaban la gimnasia tanto como las matemáticas y la música. La Biblia y el Talmud son la fuente de la educación entre los judíos; este último animaba a los padres a enseñar a sus hijos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera.

La educación tenía un carácter acentuadamente militar para los antiguos aztecas, mientras que en los mayas predominaba lo religioso. Se iniciaba en el hogar y estaba en función del sexo de los hijos, a quienes los propios padres acercaban a las labores que en el futuro habrían de ejecutar; de modo que mientras los niños pasaban el tiempo jugando al aire libre y ayudaban al padre en sus faenas habituales, las niñas, junto a sus madres, se entrenaban en las labores domésticas, hasta alrededor de los doce años, cuando eran internados en establecimientos educativos, diferentes en dependencia de si eran nobles o pertenecían al pueblo.

Mucho ha pasado desde entonces y hoy se hace realidad la máxima martiana: «El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción de pensamiento, y en la dirección de los sentimientos».3

Notas

1 El budismo fue fundado en la India, en el siglo VI a. n. e. por Siddharta, «el que logra su fin», quien se convirtió en Buda, 'el que se despertó' o 'el iluminado'.

2 CONFUCIO (c. 551-479 a. n. e.), primer gran filósofo chino, cuya enseñanza se basaba en elevados valores éticos y morales. LAO-TSÉ (c. 570-c. 490 a. n. e.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo; en realidad, se cree que si existió fue en la persona de un filósofo anónimo del siglo IV a. n. e. que atribuyó su trabajo a este sabio legendario.


martes, 27 de marzo de 2012

Hoy es el Día Mundial del Teatro



John Malkovich es el autor del mensaje que se leerá en ciudades de todo el mundo para conmemorar esta conmemoración. Madrid suspendió su Noche de los Teatros al coincidir con la convocatoria de huelga general


EFE / MADRID
Día 27/03/2012 - 11.50h



El actor estadounidense John Malkovich es el autor del mensaje del Día del Teatro que se leerá hoy en ciudades de todo el mundo para conmemorar el medio siglo de esta conmemoración, que en España se volverá a celebrar imponiendo a la estatua de Ramón María del Valle-Inclán una bufanda blanca.

Sin embargo, Madrid, la única región europea que programaba espectáculos por toda la ciudad con precios especiales coincidiendo con la fecha, ha decidido suspender este año su Noche de los Teatros, que cumpliría la VI edición el próximo jueves, al coincidir con la convocatoria de huelga general.

Sí se celebrará la Noche de Max Estrella en el Círculo de Bellas Artes, donde el 19 de diciembre de 1926 Valle-Inclán puso en marcha su experiencia teatral "El cántaro roto", la aventura de teatro alternativo que emprendió con Rivas Cherif y Baroja.

En ese centro cultural se representará por primera vez en La Noche de Max Estrella, que cumple 15 ediciones, Luces de bohemia, en versión de Francisco Ortuño Millán, que también la dirige, y con Carlos Álvarez-Nóvoa de protagonista.

Además, la Compañía de la Sala Tribueñe interpretará allí la obra con la que Valle-Inclán inauguró la sala Fernando de Rojas del Círculo, "Ligazón"; la Compañía nacional de la Zarzuela, el CDN y el Gallo Vallecano "Armando Buscarini o el arte de pasar hambre", de Juan Manuel de Prada, y Cía. Nora Nora Producciones "Ni con el pétalo de una rosa", de Nieve de Medina.

Otras actividades

El Centro Conde Duque recuperará la obra de Paloma Pedrero En la otra habitación, un drama que escribió hace tres años sobre una madre y su hija adolescente en la que ha querido reflejar la exigencia social que hay hacia las mujeres que además de "cumplir con la maternidad" quieren desarrollar su vocación.

"En una sociedad que no está preparada para eso, nuestros hijos van a reprocharnos cosas que nosotros no reprochamos a nuestras madres. Mi obra retrata un conflicto muy fuerte, con momentos tremendos, pero está llena de esperanza y, por momentos, de humor", añade la autora y directora.

Pedrero y el Ayuntamiento, del que depende el Conde Duque, han querido recuperar En la otra habitación a propósito del Día del Teatro, aunque estará en cartel hasta el 15 de abril, y tener así ocasión de "una pequeña fiesta con el público" y leer el manifiesto de Malkovich.

domingo, 25 de marzo de 2012

Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la década de 1970. Tendencias, autores y obras principales



·         La poesía como arma de propaganda y de combate durante la Guerra Civil. Dos bandos. Escasa calidad.

·         Poetas en el exilio, fieles a la República: Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Salinas, Guillén, Cernuda, Alberti, Prados, Altolaguirre... España como patria perdida fue el tema clave y ante él dos actitudes, correspondientes a dos momentos temporales: tono apasionado al principio y tono nostálgico con el paso del tiempo.

·         Poesía de posguerra – “Generación del 36”. Los poetas que siguen en España se orientan por diversos caminos que Dámaso Alonso redujo a dos: una poesía arraigada y una poesía desarraigada.
  1. Poesía arraigada. Poetas que se agrupan en torno a la revistas Escorial, fundada en 1940 y Garcilaso, fundada en 1943; de ahí que se les llamara también los “garcilasistas”. Han salido de la contienda con un afán optimista de claridad, de perfección, de orden. En puras formas clásicas, encierran una visión del mundo coherente, ordenada y serena. Arte por el arte. Uno de los temas dominantes es su firme sentimiento religioso, junto con temas tradicionales (el amor, el paisaje, las cosas bellas...).
Poetas: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, Rafael Morales, José García Nieto, etc.
  1. Poesía desarraigada (existencial). Reacción contra los garcilasistas. Rehumanización de la poesía. Poesía comprometida. Hijos de la ira (1944) de Dámaso Alonso (“Para otros, el mundo nos es un caos y una angustia, y la poesía una frenética búsqueda de ordenación y de ancla. Sí, otros estamos muy lejos de toda armonía y de toda serenidad.”) y la revista Espadaña, fundada en 1944, en León, por Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. Estilo bronco, directo, más sencillo y menos preocupado por los primores estéticos.

·         La poesía social. Parte de la poesía desarraigada. La poesía debe “tomar partido” ante los problemas del mundo que le rodea. El poeta se hace “solidario” de los demás hombres; antepone a las metas estéticas los objetivos más inmediatos para transformar el mundo. El tema principal es el “tema de España” y, junto a él, la injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor... Lenguaje claro, prosaico muchas veces, y empleo sistemático del tono coloquial para llegar mejor al pueblo. Poesía = comunicación.
Poetas: Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro...
Grupos disidentes: el grupo Cántico de Córdoba (preocupaciones estéticas) y el Postismo (de carácter experimental, surrealista).

·         De la poesía social a una nueva poética (los años 60). Preocupación por el hombre que, en parte, enlaza con el “humanismo existencial”, pero huyen de todo tratamiento patético. Dan frecuentes muestras de inconformismo frente al mundo en que viven, pero cierto escepticismo les aleja de la poesía social. Consolidación de una poesía de la experiencia personal, cuya temática se caracteriza por un retorno a lo íntimo: el fluir del tiempo, la evocación nostálgica de la infancia, lo familiar, el amor y el erotismo, la amistad, el marco cotidiano... Renace el interés por los valores estéticos y por las posibilidades del lenguaje. Influencia de Vicente Aleixandre.
Autores: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Francisco Brines, José María Valverde...

·         Los “novísimos” y la poesía experimental (años 70). Exhibicionismo cultural y esteticismo. Una nueva vanguardia, vuelven la espalda al prosaísmo y a las formas tradicionales, se encuentran de nuevo con el Surrealismo. Pere Gimferrer, Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vázquez Montalbán, Leopoldo Mª Panero, Guillermo Carnero...

·         “Postnovísimos” (años 80). Dispersión de tendencias. Luis García Montero, Blanca Andreu, Felipe Benítez Reyes...

Tema 9 (pregunta 5 de Selectividad) - El teatro de 1939 a finales de la década de 1970. Tendencias, autores y obras principales


 
ü  Durante los 40 y parte de los 50. El panorama teatral de la España de la inmediata posguerra es bastante pobre. Limitaciones: autores desaparecidos o en el exilio y condicionamientos comerciales e ideológicos (censura).
a)     Domina un tipo de alta comedia en la línea del teatro benaventino, donde predominan las comedias de salón o los dramas de tesis, a veces con una crítica amable de costumbres y lacras morales, unida a una defensa de los valores espirituales tradicionales. Preocupación por la obra “bien hecha”, con un diálogo cuidado y elegante, dentro de estructuras escénicas consagradas, aunque a veces con discreta utilización de técnicas nuevas. Autores: José Mª Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena, Claudio de la Torre, Joaquín Calvo Sotelo, José López Rubio y Víctor Ruíz Iriarte.
b)     Teatro cómico. Humor intelectual, próximo a las comedias del absurdo. Las situaciones inverosímiles y los diálogos regidos por una lógica poco corriente entrevén ciertas dosis de amargura. Autores: Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura*, Alfonso Paso...
c)     Teatro existencial. Teatro “distinto”, inconformista y preocupado. Dos fechas: en 1949 se estrena Historia de una escalera de A. Buero Vallejo y en 1953 Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre.

ü  Teatro realista y social (mediados de los 50 – 60). Disconformidad con el sistema vigente, con dos formas distintas de entender la protesta: política, en el caso de Alfonso Sastre*; social, en el caso de Antonio Buero Vallejo*. Otros autores: José Mª Rodríguez Méndez, Carlos Muñiz, Lauro Olmo, José Martín Recuerda…

ü  Teatro poético de Alejandro Casona* y, posteriormente, Antonio Gala.

ü  Teatro experimental (décadas de los 60 y 70). Nueva vanguardia. Superación del realismo como sucede con otros géneros. Asimilación de las corrientes nuevas y experimentales del teatro europeo: del teatro del absurdo a las propuestas más avanzadas, pasando por Brecht o Artaud. Autores: José Ruibal, Francisco Nieva, Fernando Arrabal, Luis Riaza...

ü  Teatro independiente (décadas de los 70 y 80). Grupos que viven al margen de las cadenas establecidas en el mundo del espectáculo, como los antiguos cómicos de la legua. Síntesis de lo experimental y lo popular: Els Joglars, Los Goliardos, Aquelarre...

ü Últimos dramaturgos (décadas de los 80 y 90). José Sanchís Sinisterra, José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal, Fernando Fernán Gómez...

Tema 8 (pregunta 5 de Selectividad) - La novela española de 1939 a finales de la década de 1970. Tendencias, autores y obras principales


 (*) consultar (y completar) con el libro de texto o en lenliblog

¨      Los años de 1939-1942 (inmediata posguerra) son “años de convalecencia” en la novela. Censura y autocensura. Baroja parece conectar con las preocupaciones de los autores jóvenes.
  1. Novela del exilio (de los vencidos): Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel.
  2. Novela de los vencedores: Agustín de Foxá y Rafael García Serrano.
  3. Novela tradicional: Juan Antonio de Zunzunegui, Ignacio Agustí y José María Gironella.

¨      Tres grandes direcciones temáticas, según Gonzalo Sobejano[1], que corresponden temporalmente con las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta respectivamente:
q  Década de los 40 – Novela existencial. La existencia de un hombre contemporáneo en aquellas situaciones extremas que ponen a prueba la condición humana. Literatura inquietante, cargada de angustia. Reflejo amargo de la vida cotidiana. Los grandes temas son la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte... en personajes marginales, desarraigados y angustiados.
La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela* (“tremendismo”) y Nada (1945) de Carmen Laforet*.
q  Década de los 50 – Novela social. El vivir de la colectividad en estado de conflicto o de crisis que demanda una solución. Tímida liberalización. La Colmena (1951) de Camilo J. Cela*. Dos grandes modalidades:
a.       Objetivismo = testimonio escueto de la realidad, sin aparente intervención del autor.
El Jarama (1956) de Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Ignacio Aldecoa, Juan García Hortelano y Jesús Fdez. Santos.
b.       Realismo crítico = denuncia de desigualdades e injusticias sociales.
Juan Goytisolo, Alfonso Grosso, Jesús López Pacheco, Armando López Salinas y José Manuel Caballero Bonald.
q  Década de los 60 – Novela estructural (o experimental). El conocimiento de la persona mediante la exploración de la estructura de su conciencia y, simultáneamente, de la estructura de todo su contexto social. Apertura al exterior e influencias de fuera: Proust, Joyce, Kafka, Faulkner y la nueva narrativa hispanoamericana (el “boom”)*.
Preocupación estética y superación del realismo.
Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos*, Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes*, Últimas tardes con Teresa (1966) de Juan Marsé*, Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo*, Volverás a Región (1968) de Juan Benet y San Camilo 1936 (1969) de Cela* y La saga/fuga de J.B.  (1972) de G. Torrente Ballester.

¨      Última narrativa. A partir de 1975. Pluralidad de tendencias: novelas policiales y de intriga, novelas históricas, novelas intimistas, novelas experimentales...
Eduardo Mendoza y Antonio Muñoz Molina.


[1] SOBEJANO, Gonzalo. Novela española de nuestro tiempo. Madrid. Prensa Española. 1975.

Fallece el escritor italiano Antonio Tabucchi a los 68 años en Lisboa



El autor de Sostiene Pereira, Nocturno hindú o Réquiem padecía cáncer desde hace tiempo
El escritor italiano Antonio Tabucchi, fallecido hoy en Lisboa, en una imagen de 2010. / TEJEDERAS

Él lo confesó en alguna entrevista: muy frecuentemente soñaba en portugués. Antonio Tabucchi, el novelista italiano enamorado de Pessoa, de Lisboa, de Portugal y de la lengua portuguesa, murió la mañana de hoy domingo, a los 68 años, de un cáncer en el hospital de la Cruz Roja de la capital lusa, donde será enterrado el jueves, dando tiempo, según explicaba su viuda, a que se acerquen a Lisboa todos sus amigos franceses, italianos y españoles. Los telediarios portugueses, los boletines de radio, las ediciones digitales de los periódicos abrieron durante todo el día con la muerte de un escritor al que consideran suyo. Y su voz, en su perfecto portugués lastrado por su sonoro acento italiano, se colaba en muchas entrevistas que le recordaban y en las que, entre otras cosas, aseguraba que una gran parte de sí mismo era portuguesa. "Tengo una casa en Lisboa, mi mujer es portuguesa, mi familia es medio italiana y medio portuguesa", añadía, como explicación.

Su mitad italiana también se ha emocionado con la noticia de su muerte. No en vano Tabucchi, fue para muchos jóvenes italianos su primera relación sentimental con la literatura. Nació en Pisa en plena guerra mundial y conservó siempre la misma casa de infancia de la Toscana: "Nací el 24 de septiembre de 1943. Aquella noche los americanos empezaron a bombardear Pisa para liberarla de los nazis. Mi padre, subido en una bici, nos trajo a mi madre y a mí hasta aquí, donde vivían los abuelos".

Traducido a 40 idiomas, era el escritor italiano más conocido en el extranjero, el orgullo de una Italia de la que no estaba orgulloso en gran parte por culpa de Silvio Berlusconi. Porque Tabucchi, además de autor de obras inolvidables –Sostiene Pereira, Dama de Porto Pim, Nocturno hindú o Réquiem—, fue muchas cosas más. En Italia, por ejemplo, era notoria su actividad como apasionado de la política y brillante polemista. En los últimos años, su bestia negra –y la de Italia—era Silvio Berlusconi. Su útlimo artículos publicado, que apareció en EL PAÍS coincidiendo con la caída del anterior primer ministro, se titulaba precisamente "Desberlusconizar a Italia", que empezaba así: "Los mercados europeos han 'despedido' a Silvio Berlusconi. Es un alivio saber a un monstruo semejante apartado de la vida pública. Pero no será tan fácil desberlusconizar Italia ni erradicar el microbio que ha difundido por toda Europa".

En 2004 obtuvo la nacionalidad de un país al que pertenecía, de hecho, desde hacía muchos años.
Siempre supo dónde estaba. En un encuentro en Florencia en 1998, le confió al también escritor Manuel Rivas, que le preguntó, si no se sentía fuera de juego por su desencuentro con la tecnología: "Bueno, ¿sabe usted?, el fuera de juego es una posición que me conviene. En el fondo, todos los escritores están un poco fuera de juego, y sobre todo están fuera de juego los que creen que ocupan el centro del campo…".

Traductor de Pessoa

Tabucchi estudió y tradujo al mayor escritor portugués de todos los tiempos, Fernando Pessoa (1885-1935), al que también convirtió en héroe de ficción en algunos de sus escritos. Pero además se implicó a fondo, como en Italia, en la vida pública portuguesa. El secretario de Estado de Cultura, el escritor y editor Francisco José Viegas, resumió así el sentir de muchos: "Tabucchi no era solo el amigo íntimo de Lisboa, el amigo íntimo de nuestra literatura, el gran divulgador de Pessoa, era el más portugués de todos los italianos". Su novela más conocida, Sostiene Pereira, cuenta la historia de un periodista tristón, solitario y adicto a las omelettes a las finas hierbas de los cafés lisboetas que decide jugársela un día contra la dictadura de Salazar. Tabucchi no limitó su compromiso a la literatura: apoyó explícitamente a Mário Soares en su candidatura a la Presidencia de la República y, posteriormente, se presentó como candidato del Bloco de Esquerda para el Parlamento Europeo. En 2004 obtuvo la nacionalidad de un país al que pertenecía, de hecho, desde hacía muchos años antes, tal vez desde que en su juventud descubriera con asombro la obra de Pessoa y decidiera aprender portugués para poder leer sus libros en su lengua original.

Zita Seabra, responsable de la editorial Quetzal, donde Tabucchi publicó muchas de sus novelas en portugués, ha recordado a la agencia Lusa su conocimiento profundo del alma portuguesa, su rigor a la hora de aprobar las traducciones que se hacían de sus obras en portugués y su "mal genio" cuando la llamaba por teléfono porque el butano se le había acabado o el aspirador había dejado de funcionar.

La Casa de Pessoa de Lisboa le rendirá un homenaje particular: el 2 de abril organizará la lectura del único libro que Tabucchi escribió directamente en portugués, Réquiem. Antes, el jueves, será enterrado en el cementerio dos Prazeres, al norte de Lisboa, donde, en 1935, también fue enterrado Fernando Pessoa.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hacer los deberes


 

La expresión hacer los deberes es un cliché, es decir, una expresión manida que en su día pudo ser original. He aquí un par de ejemplos, uno de ellos con el infinitivo hacer los deberes (1) y el otro en la forma muy corriente con los deberes hechos (2):

(1) En este sentido, ha instado al Consistorio a “hacer los deberes” en materia de I+D+i y que no “pierda más tiempo en otras cosas” [Europa Press (España), acceso: 13-3-2012]

(2) El Gobierno belga llegará a la reunión del Eurogrupo con los deberes hechos, aunque sea a última hora [El País (España), acceso: 13-3-2012]

Desde el punto de vista estilístico, esta forma de explicarse resulta poco afortunada por lo que tiene de falta de originalidad y de expresividad. Es una fórmula que se ha repetido hasta la saciedad y ya se sabe que lo poco agrada y lo mucho cansa. Forma parte, en realidad, de ese repertorio de lugares comunes y estereotipos que nos ayudan a despachar en un par de golpes de tecla un texto nada ejemplar. Pero si seguimos tirando del hilo, veremos que hay más motivos para recelar.

Está basada en una metáfora que presenta al sujeto, a la persona que tiene que hacer los supuestos deberes, como un niño que está sometido a la tutela de padres y maestros. Ellos son quienes saben lo que está bien y lo que está mal, lo que conviene y lo que no. Aquello de lo que se habla, o sea, los deberes, aparece como una tarea inexcusable que nos viene dada: es lo que hay que hacer y cuanto antes se haga, mejor. Cuanto más protestemos o nos distraigamos, peor, justo como un niño al que le ponen tres sumas y cuatro multiplicaciones que tiene que resolver antes de la merienda. Tampoco el hacerlo tiene mayor mérito; como mucho, nos convierte en chicos aplicados. En los deberes queda poco margen para la creatividad. Hay una solución que es la buena y solo lo habremos hecho bien en la medida en que la descubramos y nos acerquemos a ella. Y, naturalmente, el no hacer la tarea o hacerla mal tiene sus consecuencias: los chicos rebeldes se quedan sin merendar.

En definitiva, hemos de ser precavidos con este tipo de expresiones. En el mejor de los casos son muestras de adocenamiento y en el peor se prestan a funcionar como una píldora en la que alguien puede encapsular un juicio resumido que espera que nos traguemos sin pasarlo por el filtro del análisis racional. Por eso, cuando nos encontremos con ellas conviene que no nos quedemos en el hastío que nos producen, sino que nos preguntemos qué es lo que ocultan en lo que parecen revelar.

martes, 20 de marzo de 2012

Director de la RAE: «El Diccionario no tiene que ser políticamente correcto»


Publicado 14/03/2012
Agencia Efe
Martes, 13 de marzo del 2012
 
El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, se refirió hoy a las peticiones que ha recibido la RAE para que trate de evitar el sexismo lingüístico en sus publicaciones, y aseguró que el Diccionario «no tiene que ser políticamente correcto, sino descriptivamente correcto».

Blecua se hacía eco así de la polémica que ha levantado el informe sobre Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, hecho por Ignacio Bosque y respaldado por la RAE, en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, «no se podría hablar».

Tras participar en la presentación en Madrid de un nuevo tomo de las obras completas de Francisco Ayala, dedicado a su narrativa, Blecua se mostró sorprendido por las numerosas reacciones que ha suscitado el informe de Bosque, unas en contra del mismo y otras a favor, y reconoció que todavía no ha tenido tiempo de leerlas todas.

Tras hacerse público el informe, que está colgado en la página web de la RAE desde el pasado día 4, diferentes colectivos sociales e instituciones le han pedido a la RAE que modifique sus obras de referencia para darle mayor visibilidad a la mujer.

Blecua aseguró que la Gramática «no se puede cambiar» porque lo que hace esta disciplina es «describir la lengua» y sus estructuras morfológicas y sintácticas, «y eso no depende de la RAE; depende de las lenguas naturales».

Otra cosa es que el Diccionario, «con el paso del tiempo, se ha ido marcando» y ha ido recogiendo los cambios que se producían en la sociedad.

El director de la RAE se refirió también a otro «fenómeno»: la intuición del hablante, y, a propósito de la cuestión del sexo, citó el caso del término nodriza, que en la Edad Media era nodriz, pero que luego se convirtió en nodriza porque «a la gente no le pareció suficientemente femenino». Sin embargo, continúa institutriz.

Una de las conquistas «más importantes de las lenguas clásicas», dijo Blecua, fueron los sufijos -esa e -isa, presentes en palabras como abadesa y poetisa, que reflejaban «el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad» o a labores intelectuales.

«Pero ahora todo el mundo cree que 'poeta' es más importante que 'poetisa'», dijo el director de la RAE, antes de asegurar que la lengua «está llena de fenómenos de este tipo».

Blecua cree que, como en toda polémica, en la suscitada por el informe de Bosque «hay aspectos muy interesantes» y una visión «poliédrica» de un fenómeno complejo, que «habrá que analizar», sin que ello signifique que se vayan a introducir cambios, aclaró.

cuando menos, y no cuanto menos, significa 'como mínimo'



Cuando menos es la expresión correcta para indicar 'por lo menos, como mínimo', y no cuanto menos.

Sin embargo, es frecuente encontrar noticias en las que estas expresiones se confunden, como sucede en: «Protagonizó declaraciones, cuanto menos poco apropiadas, sobre los altos mandos de su partido» o «Este equipo con carencias graves tiene, cuanto menos, la certeza de lo que puede ser capaz».

En estos ejemplos, lo apropiado hubiera sido emplear la locución cuando menos, con d: «Protagonizó declaraciones, cuando menos poco apropiadas, sobre los altos mandos de su partido» o «Este equipo con carencias graves tiene, cuando menos, la certeza de lo que puede ser capaz».

Gentilicios, con minúscula


 

Los gentilicios son denominaciones que expresan la procedencia geográfica o la nacionalidad de las personas. Se escriben siempre con minúscula, por ejemplo:

—vallecano (del barrio madrileño de Vallecas),
—bogotano (de la ciudad de Bogotá),
—manchego (paisano de don Quijote),
—veracruzano (del estado mexicano de Veracruz o de la ciudad del mismo nombre),
—escandinavo (de la región europea conocida como Escandinavia),
—aleutiano (de las islas Aleutianas),
—costarricense (de la República de Costa Rica),
—centroamericano (de Centroamérica),
—africano (de África),
—terrícola (del planeta Tierra).

También pueden ser regiones o gentes imaginarias:

—atlante (de la isla fabulosa de la Atlántida),
—marciano (no consta que existan, pero podemos hablar de ellos y hasta hacer películas).

Quedan aquí incluidas denominaciones que no tienen por qué ser estrictamente geográficas, sino más bien étnicas, raciales o culturales (sean lo que sean tales conceptos):

—indoeuropeo,
—celta,
—romaní, rom, gitano,
—eslavo,
—bantú,
—pigmeo,
—maorí.

Hay que evitar, sobre todo en las traducciones, la tendencia a escribir gentilicios y similares con mayúscula como en inglés.

satisfacer, conjugación correcta




El verbo satisfacer es irregular y se conjuga como el verbo hacer de modo que lo adecuado es satisfará, no satisfacerá.

En ocasiones se encuentra en la prensa un uso incorrecto de algunas formas del verbo satisfacer: «Satisfacerá a aquellos directivos con una visión economista»; «La consulta no satisfacerá a todos los sectores porque siempre habrá quienes consideren que su posición ha perdido».

Según se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo satisfacer, con el sentido de ‘calmar o hacer desaparecer algo, especialmente un deseo, necesidad o duda’ o de ‘dar gusto a alguien’, es un verbo irregular y se conjuga como el verbo hacer.

Por tanto, es inapropiado usar formas como satisfací, satisfaciera, satisfacería, satisfacerá, entre otros, en vez de satisfice, satisficiera, satisfaría o satisfará.

La misma arma es la forma correcta, no el mismo arma

Aunque la forma adecuada en español es el arma (por ser un sustantivo femenino que comienza por a tónica), no es correcto decir el mismo arma.
En las noticias sobre la matanza en un colegio judío de Toulouse (Francia) se ha oído en repetidas ocasiones que el asesino empleó el mismo arma con la que alguien disparó a tres paracaidistas árabes días atrás.
La palabra arma es de género femenino y, por lo tanto, es erróneo su empleo como masculino, algo muy habitual en los medios de comunicación audiovisuales. El error se produce porque al tratarse de una voz de género femenino que comienza por la letra a tónica (es decir, que el acento va en esa a) debe ir precedida por el artículo el: el arma, y eso hace que muchos hablantes supongan que se trata de una voz masculina.  Así, en lugar de «los mató con el mismo arma», lo adecuado hubiera sido decir que «los mató con la misma arma».

martes, 13 de marzo de 2012

Sinónimos y antónimos III. Ejercicio de Proyecto Aula

 
Señala los sinónimos y antónimos de los siguientes sustantivos:
a)      Actividad         
b)     Admisión                
c)      Distracción           
d)     Pasmo                       
e)     Amnesia             
f)      Abuso                      
g)     Sumisión         
h)     Cariño                      


Servilismo,    indiferencia,    diligencia,    afección,    observación,    ingreso,    memoria,    inatención,  aversión,  olvido,    rebelión,    exceso,    asombro,    pasividad,    uso,    despido