otros enlaces relacionados con la noticia:
El papa desde ahora usa pirsin en El País
Los Príncipes de Asturias presiden hoy la presentación oficial del libro

Una obra, según sus creadores «coherente, exhaustiva, razonada y moderna, basada en principios empíricos y científicos, en la que se evitan tecnicismos y expresiones de difícil comprensión».
Ayer, durante la presentación, se insistió una vez más en que la mayoría del contenido de la Ortografía son «recomendaciones», sobre todo con vistas a las futuras generaciones y a los docentes. Las más representativas pueden resumirse en las siguientes: desaparición de consideración de ch y ll como letras del alfabeto; denominación de las letras, ya saben, la recomendación de sustituir la i griega por ye; la eliminación de escritura opcional de tilde en monosílabos con diptongo ortográfico, por lo que dejan de acentuarse (la tilde en ellas ya es falta de ortografía) palabras como guion, hui, riais, liais, truhan, guio, crie... es una de las imposiciones del nuevo texto; vuelve a recomendarse no usar tilde en pronombres demostrativos y en el adverbio solo, como la propia Academia ya viene haciendo en sus textos desde 1959.
Parece que no es para tanto, pero eso no impidió que hace unas semanas se produjera un intenso debate sobre algunas de ellas, incluso en la calle y los foros de internet. Debate que García de la Concha calificó de «irreal». Eran «ejemplos sueltos» para el director de la RAE, «que no tenían nada que ver con esta Ortografía totalmente científica, casuística y sistemática».
A aplicarse, pues, conciudadanos. Ante la duda, ya tienen a mano (en 2011 se editará la versión resumida y manejable) las casi ochocientas páginas de la nueva Ortografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario