Francisco I es el nombre adecuado en español elegido por el cardenal Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa de la Iglesia católica.
La numeración romana que sigue al nombre de los papas solo se lee como ordinal desde el número I (primero) hasta el X (décimo). A partir de ahí se leen como cardinales, como en Juan XXIII (Juan veintitrés), tal y como indica el Diccionario panhispánico de dudas, de modo que el nombre del nuevo papa se lee Francisco primero.
Además se recuerda que, de acuerdo con lo establecido en la Ortografía de la lengua española, papa se escribe siempre con minúscula inicial.
|
Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de marzo de 2013
Francisco I, nombre en español del nuevo papa
jueves, 28 de febrero de 2013
papa: claves para una buena redacción
Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI y la posterior elección de su sucesor al frente de la Iglesia, se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción:
|
jueves, 21 de febrero de 2013
expapa, término correcto
La palabra expapa es correcta para referirse a aquel pontífice que ha dejado de serlo, como será el caso de Benedicto XVI a partir del próximo 28 de febrero cuando su renuncia se haga efectiva.
En relación con el fin del pontificado de Benedicto XVI, los medios informativos están empezando a emplear la palabra expapa: «En el Vaticano habrá un papa y un ex-papa» o «Será la primera vez en siglos que un papa y un ex Papa estén vivos al mismo tiempo».
En este sentido, cabe señalar que se trata de una palabra bien formada, en la que el prefijo ex- ha de ir unido a papa: el expapa Benedicto XVI,no el ex papa Benedicto XVI ni el ex-papa Benedicto XVI.
Se recuerda, además, que papa se escribe en minúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española, por lo que también expapa adopta la misma grafía.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «En el Vaticano habrá un papa y un expapa» y «Será la primera vez en siglos que un papa y un expapa estén vivos al mismo tiempo».
La denominación expapa es compatible con cualquier otra que la Iglesia decida otorgar, como obispo emérito de Roma o papa emérito.
|
miércoles, 13 de febrero de 2013
el papa renuncia, no dimite ni abdica
Los papas no dimiten ni abdican de su ministerio, renuncian a él.
Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI a su ministerio, han aparecido informaciones en las que se utilizan dimitir o dimisión para referirse a esta circunstancia: «El papa Benedicto XVI anuncia su dimisión» o «El papa dimite: “Ya no tengo fuerzas”».
Los términos adecuados para indicar que un papa deja de ejercer su dignidad clerical son renunciar y renuncia, según figura en el Código de Derecho Canónico.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores tendría que haberse escrito «El papa Benedicto XVI anuncia su renuncia» o «El papa renuncia “Ya no tengo fuerzas”».
Se recuerda también que, según la Ortografía de la Real Academia Española, la palabra papa, como otros nombres de títulos, dignidades o cargos, se escribe con minúscula inicial.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
1 Di cuál es la función sintáctica de los determinantes de estas oraciones. § Ha venido con un primo suyo. § ...
-
1 Clasifica las siguientes palabras según sean cultismos , préstamos o acrónimos . En el caso de los cultimos , indica si...
-
Identifica los elementos de la comunicación en cada una de las siguientes situaciones: a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós...
-
1 Comenta el significado denotativo de las siguientes palabras y, a continuación, añade los posibles significados connotativos que se...
-
Indica el nivel de la lengua al que pertenecen las siguientes expresiones: a) ¡Trae pacal bolso, tú! Culto Estándar Vulgar ...
-
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID - EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - Curso 201...
-
1 Observa el cambio sem á ntico que han sufrido estas palabras en estos contextos. Determina a qu é tipo de causa se deb...
-
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN
-
Se escriben con minúscula las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, como en este ejemplo: A lo largo del pasado ...
-
Una elección muy personal de los mejores cuentos infantiles por el mensaje que nos hacen llegar. Cuando eramos niños un cuento antes d...