Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Francisco I, nombre en español del nuevo papa

Francisco I es el nombre adecuado en español elegido por el cardenal Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa de la Iglesia católica.
La numeración romana que sigue al nombre de los papas solo se lee como ordinal desde el número I (primero) hasta el X (décimo). A partir de ahí se leen como cardinales, como en Juan XXIII (Juan veintitrés), tal y como indica el Diccionario panhispánico de dudas, de modo que el nombre del nuevo papa se lee Francisco primero.
Además se recuerda que, de acuerdo con lo establecido en la Ortografía de la lengua española, papa se escribe siempre con minúscula inicial.

jueves, 28 de febrero de 2013

papa: claves para una buena redacción

Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI y la posterior elección de su sucesor al frente de la Iglesia, se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción:
  1. Tanto papa como sumo pontífice o santo padre se escriben en minúscula, tal como indican las normas de la Ortografía de la lengua española sobre «sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango».
  2. El papa renuncia a su papado, no dimite ni abdica de él, de acuerdo con el verbo empleado en el Código de Derecho Canónico (no Código de Derecho Canónigo).
  3. El tipo de bula mediante el cual el papa puede decidir voluntariamente adelantar el cónclave se llama motu proprioen cursiva y minúsculas.
  4. El término expapa es correcto para referirse a un papa que ha dejado de serlo. Conviene recordar, además, que el prefijo ex se escribe pegado a papasin espacio ni guion intermedio: el expapa Benedicto XVI.
  5. El organismo formado por todos los cardenales se conoce como Colegio Cardenalicio, con iniciales mayúsculas, y constituye la autoridad suprema de la Iglesia en espera del nombramiento del nuevo papa.
  6. Se escribe en minúsculas curia pontificia curia romana , tal como indica el Diccionario académico.
  7. Los sustantivos obispoarzobispo cardenal (o purpurado),  por un lado, así como obispado, arzobispado y pontificado, papado o ministerio petrino, por otro, se escriben asimismo en minúscula, de acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española.
  8. Para hacer referencia al periodo que transcurre entre el momento en que se  produce la vacante en la sede romana y la elección del sucesor, se emplea sede vacanteen minúsculas.
  9. El cardenal camarlengo, en minúsculas, es el encargado de administrar los bienes de la curia romana mientras la Santa Sede permanece vacante.
  10. Santa Sede se escribe con mayúsculas por ser esta la denominación oficial, con personalidad jurídica propia, de la institución que dirige la Iglesia.
  11. El adjetivo papable, que sigue el modelo de alcaldable presidenciable, puede considerarse válido con el sentido de ‘candidato a papa’ o ‘posible papa’ y así queda recogido en la Nueva gramática de la lengua española.
  12. La junta en la que se elige al nuevo papa se denomina cónclavenoconclave, y se escribe en minúscula. Aunque en el pasado se recomendaba su pronunciación como palabra llana (está formada por la preposición con y el sustantivo clave, esto es, con llave, en alusión a que la junta se celebra a puerta cerrada), el Diccionario panhispánico de dudas recomienda en la actualidad evitar la variante etimológica por haber caído en desuso.
  13. El sustantivo fumata, que aparece en fumata negra y fumata blanca, se escribe en redonda, pues está recogido en el Diccionario académico. La fumata blanca indica que se ha elegido, nonombrado, al nuevo papa.
  14. El cardenal protodiáconoen minúsculas, se encarga de anunciar el nombre del nuevo papa tras haber aceptado este su elección como tal.
  15. Habemus papam (‘tenemos papa’), y no Habemus papa, se escribe en cursiva y con papam terminado en eme. El nuevo papa concede una bendición urbi et orbino urbi et orbeen cursiva y en minúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española.
  16. El anillo que recibe el nuevo papa se llama anillo del Pescador, con anillo en minúscula y Pescador en mayúscula, anillo piscatorio, no pescatorio

jueves, 21 de febrero de 2013

expapa, término correcto

La palabra expapa es correcta para referirse a aquel  pontífice que ha dejado de serlo, como será el caso de Benedicto XVI a partir del próximo 28 de febrero cuando su renuncia se haga efectiva.
En relación con el fin del pontificado de Benedicto XVI, los medios informativos están empezando a emplear la palabra expapa: «En el Vaticano habrá un papa y un ex-papa» o «Será la primera vez en siglos que un papa y un ex Papa estén vivos al mismo tiempo».
En este sentido, cabe señalar que se trata de una palabra bien formada, en la que el prefijo ex- ha de ir unido a papael expapa Benedicto XVI,no el ex papa Benedicto XVI ni el ex-papa Benedicto XVI.
Se recuerda, además, que papa se escribe en minúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española, por lo que también expapa adopta la misma grafía.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «En el Vaticano habrá un papa y un expapa» y «Será la primera vez en siglos que un papa y un expapa estén vivos al mismo tiempo».
La denominación expapa es compatible con cualquier otra que la Iglesia decida otorgar, como obispo emérito de Roma papa emérito.

miércoles, 13 de febrero de 2013

el papa renuncia, no dimite ni abdica



Los papas no dimiten ni abdican de su ministerio, renuncian a él.
Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI a su ministerio, han aparecido informaciones en las que se utilizan dimitir o dimisión para referirse a esta circunstancia: «El papa Benedicto XVI anuncia su dimisión» o «El papa dimite: “Ya no tengo fuerzas”».
Los términos adecuados para indicar que un papa deja de ejercer su dignidad clerical son renunciar y renuncia, según figura en el Código de Derecho Canónico.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores tendría que haberse escrito «El papa Benedicto XVI anuncia su renuncia» o «El papa renuncia “Ya no tengo fuerzas”».
Se recuerda también que, según la Ortografía de la Real Academia Española, la palabra papa, como otros nombres de títulos, dignidades o cargos, se escribe con minúscula inicial.

Entradas populares

número de páginas