Mostrando entradas con la etiqueta Qué es. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué es. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Más del 60% de los alumnos que se presentaron a la prueba de los Premios de Secundaria suspende el examen



Un 63,5 por ciento de los alumnos que se presentaron a la prueba de los Premios Extraordinarios de Secundaria, organizados por la Comunidad de Madrid, ha suspendido el examen, frente al 21,6 por ciento de los estudiantes que sí han superado el test con más de un 5 de media.



Así se desprende de los datos facilitados por las distintas direcciones de área territorial que este lunes han colgado los listados con las puntuaciones de los 2.250 alumnos que hace diez días se sometieron a esta prueba.


De estos estudiantes, 210 solicitaron en la inscripción a la prueba entrar en el Bachillerato de Excelencia que el curso que viene se impartirá en el IES San Mateo con unas 100 plazas, las tres cuartas partes de las ramas de ciencias.


En este examen, la nota más alta ha sido un 9,40 obtenido por un alumno del colegio Brains que ha conseguido la máxima puntuación en el ejercicio de Matemáticas y de Lengua Extranjera. Por su parte, uno de los resultados más bajos es un 1,5 de otro alumno de Collado Mediano.


Por zonas, en la Capital, donde más alumnos se han presentado, se han registrado más de 600 suspensos, frente a 248 aprobados y 185 no presentados.


El área que más aprobados en proporción ha tenido es el oeste, con 73 aptos. Mientras, en la zona sur, de los 475 alumnos de ESO que decidieron presentarse a la prueba, 341 no la superaron frente a 76 que sacaron más de un 5 de media.


La Consejería de Educación y Empleo ha señalado a Europa Press que el examen de los Premios Extraordinarios de Secundaria es de "gran dificultad" enfocado a seleccionar a los 25 alumnos que recibirán este galardón que concede anualmente la Comunidad de Madrid.


Así, no se trata de una prueba de nivel general, como la de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) que realiza la Consejería de Educación cada curso, sino una prueba de selección. Se trata de un examen de "altísima" complejidad y que busca conocer el máximo nivel de los alumnos de Secundaria, recuerdan.


Desde el Departamento que dirige Lucía Figar, han asegurado que los alumnos que se presentan a este examen son todos "muy brillantes", pues tienen una media de 8 en Secundaria y una nota mínima de 7 en la prueba CDI.




lunes, 18 de julio de 2011

La escritora Laura Gallego recibirá el 'Premio Cervantes Chico 2011'

El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, ha anunciado este miércoles que la escritora Laura Gallego recibirá el 'Premio Cervantes Chico 2011', galardón que otorgan el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación de Libreros y Papeleros complutenses para reconocer la labor de escritores de literatura infantil y juvenil, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
13 de julio de 2011  -  ALCALÁ DE HENARES, 13 (EUROPA PRESS)



El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, ha anunciado este miércoles que la escritora Laura Gallego recibirá el 'Premio Cervantes Chico 2011', galardón que otorgan el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación de Libreros y Papeleros complutenses para reconocer la labor de escritores de literatura infantil y juvenil, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.



Además, Laura Gallego ha sido la autora más votada en una encuesta en la que participaron casi 3.000 escolares de 5º y 6º de Primaria de 39 centros de Alcalá (54 por ciento de los votos).



El Premio 'Cervantes Chico' nació con el objetivo de potenciar la literatura infantil y juvenil, "para dotarla del reconocimiento que se merece, y no como un género menor". Además, con este premio se pretende relacionar la ciudad de Alcalá de Henares, tan estrechamente ligada al mundo de las letras, con la literatura infantil y juvenil.



En la pasada edición, el galardonado fue Fernando Lalana, que recibió el Premio de manos de la Princesa de Asturias en un acto celebrado en el Teatro Salón Cervantes.




La lista de autores reconocidos incluye nombres como Juan Muñoz (1992), Montserrat del Amo (1993), Gloria Fuertes (1995), Concha López Narváez (1996), Joan Manuel Gisbert (1997), Martín Casariego (1998), Elvira Lindo (1999), Santiago García-Clairac (2004), Marinella Terzi (2005), Ricardo Gómez (2006), María Menéndez - Ponte (2007), Alfredo Gómez Cerdá (2008), Pilar Mateos Martín (2009), Fernando Lalana (2010) y, ahora, Laura Gallego (2011), que recogerá el premio en octubre.







Entradas populares

número de páginas