Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Casals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Casals. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de noviembre de 2014
jueves, 18 de abril de 2013
lunes, 22 de octubre de 2012
Categorías gramaticales: el verbo y sus constituyentes (Powerpoint) para 1º de Bachillerato
Textos de la Ilíada con actividades (Ed. Casals). Canto I y canto XIX
- Lee los textos y resuelve las cuestiones.
- Resume cada uno de los textos y sitúalos dentro de la estructura de la obra.
- Comenta la actuación de los dioses en estos textos.
- Localiza tres epítetos épicos y explica su función expresiva.
A. Aquiles entrega a Briseida
![]() |
Briseida devuelta a Aquiles Autor:Peter Paul Rubens Fecha:1631-32 Museo:Detroit Institute of Arts Características:44 x 68,5 cm. Material:Oleo sobre tabla Estilo:Barroco Centroeuropeo |
Así habló, y Patroclo obedeció a su compañero, y sacó de la tienda a Briseida, la de las bellas mejillas, y se la dio para llevarla. Volvieron a las naves de los aqueos, y la mujer marchó con ellos de mala gana. A su vez, Aquiles se apartó al punto de sus compañeros y se echó a llorar sentado sobre la ribera del canoso mar, mirando al ilimitado ponto. Muchas plegarias dirigió a su madre, extendiendo los brazos: «¡Madre! Ya que me diste a luz para una vida efímera, honor me debió haber otorgado el olímpico Zeus altitonante. Ahora bien, ni una pizca me ha otorgado, pues Atrida Agamenón, señor de los anchos dominios, me ha deshonrado y quitado el botín y lo retiene en su poder». Así habló vertiendo lágrimas, y le oyó su augusta madre sentada en los abismos del mar al lado de su anciano padre y al punto emergió, como nubareda de polvo del ancho mar. Se sentó delante de él, que seguía vertiendo lágrimas, lo acarició con la mano, lo llamó con todos sus nombres y dijo: «¡Hijo! ¿Por qué lloras? ¿Qué pena invade tus mientes? Habla, no la ocultes en tu pensamiento, sepámosla ambos».
Ilíada, canto I (traducción de L. Segalá)
B. La petición de la diosa Tetis

¡Zeus padre! Si alguna vez te fui útil entre los inmortales con palabras u obras, cúmpleme este voto: honra a mi hijo, el héroe de más breve vida, pues el rey de los hombres Agamenón le ha ultrajado, arrebatándole la recompensa que todavía retiene. Véngalo tú, próvido Zeus Olímpico, concediendo la victoria a los troyanos hasta que los aqueos den satisfacción a mi hijo y le colmen de honores.
Ilíada, canto I (traducción de L. Segalá)
C.
Ya que todos los aqueos
se habían agrupado, entre ellos
levantándose Aquiles,
el de los pies ligeros, así dijo:
«Atrida, ¿realmente ha resultado
en algo esto mejor para nosotros,
para los dos entrambos,
para ti y para mí, cuando uno y otro,
afligidos en nuestro corazón,
nos irritamos por una muchacha
en reyerta devoradora del alma? [...]
Para Héctor y para los troyanos
fue esto, en verdad, más provechoso;
opino, empero, que habrán de acordarse
los aqueos de esta nuestra reyerta,
tuya y mía, durante largo tiempo.
Pero dejemos eso que ha sido
concluido definitivamente;
aunque nos pese, nuestro corazón
por la fuerza domando en nuestro pecho;
ahora, de verdad, voy yo aplacando
mi cólera, pues a mí no me es
preciso, en absoluto,
siempre estar furioso
con seca obstinación;
mas, ¡ea!, a toda prisa
a la guerra incita a los aqueos
de intonsa cabellera en sus cabezas,
para que aún, como antes también,
pruebe yo a los teucros,
llegando frente a ellos,
a ver si tienen ganas todavía
de pernoctar cabe nuestros bajeles;
más bien creo que alguno que otro de ellos
ha de doblar con gusto la rodilla
si logra escapar de la feroz
batalla perseguido por mi lanza».
Así dijo, y ellos se alegraron,
los aqueos de hermosas canilleras,
de que hubiera su cólera depuesto
el hijo del magnánimo Peleo.
Ilíada, canto XIX, 56-75
(traducción de A. L. Eire)
Soluciones:
- Resume cada uno de los textos y sitúalos dentro de la estructura de la obra.
Aquiles entrega a Briseida de mala gana y clama a su madre, la diosa Tetis para que ruegue por él.
La diosa, a su vez, solicita a Zeus que se produzca una victoria de los troyanos sobre los griegos en tanto no le sea devuelta la esclava por Agamenón.
Aquiles aplaca su cólera, después de reconocer que son los troyanos los que han ganado con este enfrentamiento entre los griegos. Los dos textos primeros están situados al comienzo de la obra (canto I).
El tercero se halla cerca de la resolución del conflicto, en el canto XIX.
- Comenta la actuación de los dioses en estos textos.
Los dioses actúan con intereses y comportamientos humanos. Esta característica es habitual en toda la épica griega. Los dioses se pagan favores unos a otros («si alguna vez te fui útil entre los mortales, cúmpleme este voto»), vengan agravios propios de los hombres («véngalo tú, próvido Zeus Olímpico») y protegen a sus propios hijos (Aquiles es hijo de la ninfa Tetis y de Peleo, rey de los mirmidones, en Tesalia).
- Localiza tres epítetos épicos y explica su función expresiva.
Son epítetos épicos Briseida, la de las bellas mejillas; Agamenón, señor de los anchos dominios; Aquiles, el de los pies ligeros. El epíteto épico tiene una función identificadora, por medio del recurso sintáctico de la aposición.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Elementos de la comunicación. Ejercicio
a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós a sus padres que han ido a despedirlo.
Emisor: _________________________________________________________________________________
Receptor:
_________________________________________________________________________________
Mensaje:
_________________________________________________________________________________
Código:
_________________________________________________________________________________
Canal:
_________________________________________________________________________________
Contexto:
_________________________________________________________________________________
b María envía desde su casa un sms al móvil de Juan diciéndole: Te invito a mi cumpleaños.
Emisor: _________________________________________________________________________________
Receptor: _________________________________________________________________________________
Mensaje:
_________________________________________________________________________________
Código:
_________________________________________________________________________________
Canal:
_________________________________________________________________________________
Contexto:
_________________________________________________________________________________
c En el Insti Marta le manda una carta a Mónica para quedar a las 16:30.
Emisor: _________________________________________________________________________________
Receptor:
_________________________________________________________________________________
Mensaje:
_________________________________________________________________________________
Código:
_________________________________________________________________________________
Canal:
_________________________________________________________________________________
Contexto:
_________________________________________________________________________________
Niveles de la lengua. Ejercicio
Indica el nivel de la lengua al que pertenecen las siguientes expresiones:
a) ¡Trae pacal bolso, tú!
b) Mi mujer ha sido intervenida de urgencia.
c) Me pasas el azúcar, por favor.
d) El jurado declaró desierto el premio.
e) En el diztao tenía mazo fallos
f) Extienda una abundante cantidad del producto y frótese las manos hasta su completa absorción.
g) No ha pillao el chiste.
h) No me da la gana de ir al cine.
i) ¡Oiga, un bocata de calamares!
j) Pues pa ti la perra gorda.
solución
a. vulgar; b. culto; c. estándar; d. culto; e. vulgar; f. culto; g. estándar; h. estándar; i. estándar; j. vulgar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
1 Di cuál es la función sintáctica de los determinantes de estas oraciones. § Ha venido con un primo suyo. § ...
-
1 Clasifica las siguientes palabras según sean cultismos , préstamos o acrónimos . En el caso de los cultimos , indica si...
-
Identifica los elementos de la comunicación en cada una de las siguientes situaciones: a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós...
-
1 Comenta el significado denotativo de las siguientes palabras y, a continuación, añade los posibles significados connotativos que se...
-
Indica el nivel de la lengua al que pertenecen las siguientes expresiones: a) ¡Trae pacal bolso, tú! Culto Estándar Vulgar ...
-
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID - EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - Curso 201...
-
1 Observa el cambio sem á ntico que han sufrido estas palabras en estos contextos. Determina a qu é tipo de causa se deb...
-
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN
-
Se escriben con minúscula las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, como en este ejemplo: A lo largo del pasado ...
-
Una elección muy personal de los mejores cuentos infantiles por el mensaje que nos hacen llegar. Cuando eramos niños un cuento antes d...