El plural de convoy es convoyes, no convois ni convoys, pero el de gay es gais.
En español, los sustantivos y adjetivos que terminan en -y precedida de vocal forman tradicionalmente el plural añadiendo la sílaba -es por considerar esta -y como consonante, y así se han consolidado en la lengua los plurales leyes, bueyes y convoyes a partir de ley, buey y convoy, como señala el Diccionario panhispánico de dudas.
Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos como «… choque entre dos convois del metro» o «Los convoys de ayuda llegan diariamente», en los que se usan formas alternativas, en lugar de la apropiada, convoyes.
Es probable que este error se deba a que hay un grupo reducido de sustantivos y adjetivos terminados en -y que se han tomado recientemente de otras lenguas cuyo plural se forma convirtiendo la -y en i y añadiendo una -s, sin alterar por ello el sonido de la palabra: la y del singular y la i del plural se pronuncian igual (gay-gais o jersey-jerséis).
Un tercer grupo de palabras de este tipo, también minoritario, pertenece a una etapa de transición entre las dos tendencias anteriores y admite los dos plurales; es el caso, por ejemplo, de guirigay o de estay, cuyos plurales son guirigáis/guirigayes y estáis/estayes, respectivamente.
Por otra parte, se recuerda que las palabras extranjeras que terminan en -y precedida de consonante, sustituyen la -y por -i para adaptarse al español (dandi, panti o ferri, a partir de las voces inglesas dandy, pantiy y ferry), y forman el plural añadiendo una -s:dandis, pantis, ferris.
|
Mostrando entradas con la etiqueta convoyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convoyes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de marzo de 2014
convoy, convoyes, pero gay, gais
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
1 Di cuál es la función sintáctica de los determinantes de estas oraciones. § Ha venido con un primo suyo. § ...
-
1 Clasifica las siguientes palabras según sean cultismos , préstamos o acrónimos . En el caso de los cultimos , indica si...
-
Identifica los elementos de la comunicación en cada una de las siguientes situaciones: a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós...
-
1 Comenta el significado denotativo de las siguientes palabras y, a continuación, añade los posibles significados connotativos que se...
-
Indica el nivel de la lengua al que pertenecen las siguientes expresiones: a) ¡Trae pacal bolso, tú! Culto Estándar Vulgar ...
-
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID - EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - Curso 201...
-
1 Observa el cambio sem á ntico que han sufrido estas palabras en estos contextos. Determina a qu é tipo de causa se deb...
-
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN
-
Se escriben con minúscula las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, como en este ejemplo: A lo largo del pasado ...
-
Una elección muy personal de los mejores cuentos infantiles por el mensaje que nos hacen llegar. Cuando eramos niños un cuento antes d...