Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de enero de 2017
Subjuntivo en oraciones de relativo por Blog de Lengua
jueves, 22 de diciembre de 2016
jueves, 16 de abril de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
lunes, 12 de mayo de 2014
Tendencias de la literatura española contemporánea por Jorge Urrutia en FUNGLODE Multimedia
Subido el 5/7/2011
El poeta español Jorge Urrutia dio inicio a las tertulias Café Literario, de la Biblioteca Juan Bosch, con un conversatorio en el que enfatizó el hecho de que en la actualidad no se puede hablar de una literatura española, sino de una literatura única, que tiene como común denominar la lengua española como medio de expresión.
martes, 11 de febrero de 2014
sábado, 9 de marzo de 2013
El Teatro Barroco y los Espacios de su Representación (vídeos) por UNED
En esta producción se trata además de presentar el hecho escénico desde sus propios cimientos literarios hasta su proyección en los corrales, las plazas públicas, los coliseos y los teatros de la Corte, es decir en la dimensión total que significó el teatro vivido por todos los estamentos sociales e incorporado a la vida cotidiana en cualesquiera de sus manifestaciones.
Este surgimiento del teatro en la época barroca significó un cauce de creatividad asombrosa que culminaría en las obras de una pléyade de dramaturgos representados sobre todo por las tres figuras representativas de Lope, Tirso y Calderón.
Estos autores y otros muchos realizaron una increíble labor de creación en distintos géneros dramáticos desde las tragedias más sombrías hasta las comedias más jocosas, los divertidos entremeses y los profundos autos sacramentales, hasta constituirse en el legado literario más valioso de nuestra historia y el más característico del Siglo de Oro.
jueves, 7 de marzo de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
La metamorfosis de Frank Kafka (vídeo con fragmentos extraídos de la novela) por elDoctoErudito
Breves extractos de La Metamorfosis, la novela corta escrita en 1915 por el autor checo Franz Kafka. En La Metamorfosis se tratan temas como el aislamiento, la soledad, el egoísmo, las relaciones rotas o el trato de una sociedad autoritaria hacia el individuo diferente, donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y la monotonía que ni él comprende ni ésta lo comprende a él.
jueves, 21 de febrero de 2013
viernes, 7 de diciembre de 2012
DON QUIJOTE en CanalQuijotesco.flv (vídeo)
martes, 27 de noviembre de 2012
EL POEMA DE MIO CID (vídeo) por Dinora940
sábado, 17 de noviembre de 2012
Romancero gitano. Garcia Lorca. Prendimiento del Camborio
PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO EN EL CAMINO DE SEVILLA
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios, con una vara de mimbre va a Sevilla a ver los toros. Moreno de verde luna anda despacio y garboso. Sus empavonados bucles le brillan entre los ojos. A la mitad del camino cortó limones redondos, y los fue tirando al agua hasta que la puso de oro. Y a la mitad del camino, bajo las ramas de un olmo, guardia civil caminera lo llevó codo con codo.
*
El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro, dando una larga torera sobre el mar y los arroyos. Las aceitunas aguardan la noche de Capricornio, y una corta brisa, ecuestre, salta los montes de plomo. Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, viene sin vara de mimbre entre los cinco tricornios.
Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio, hubieras hecho una fuente de sangre con cinco chorros. Ni tú eres hijo de nadie, ni legítimo Camborio. ¡Se acabaron los gitanos que iban por el monte solos! Están los viejos cuchillos tiritando bajo el polvo.
A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo, mientras los guardias civiles beben limonada todos. Y a las nueve de la noche le cierran el calabozo, mientras el cielo reluce como la grupa de un potro.
|
Etiquetas:
angarmegia,
Antonio García Megía,
El Siglo XX en Lenliblog,
Federico García Lorca,
Prendimiento del Camborio,
Romance,
Romancero Gitano,
vídeo,
youtube
viernes, 16 de noviembre de 2012
El tartufo de Molière para RTVE (vídeo)
Versión de Enrique Llovet
Actores: Agustín González, Mercé Sampietro, Joaquim Cardona, Silvia Munt...
Molière en Lenliblog
Tartufo en Lenliblog
Actores: Agustín González, Mercé Sampietro, Joaquim Cardona, Silvia Munt...
Molière en Lenliblog
Tartufo en Lenliblog
miércoles, 31 de octubre de 2012
El Realismo - El Naturalismo (vídeo) por Antonio García Megía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
1 Di cuál es la función sintáctica de los determinantes de estas oraciones. § Ha venido con un primo suyo. § ...
-
1 Clasifica las siguientes palabras según sean cultismos , préstamos o acrónimos . En el caso de los cultimos , indica si...
-
Identifica los elementos de la comunicación en cada una de las siguientes situaciones: a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós...
-
1 Comenta el significado denotativo de las siguientes palabras y, a continuación, añade los posibles significados connotativos que se...
-
Indica el nivel de la lengua al que pertenecen las siguientes expresiones: a) ¡Trae pacal bolso, tú! Culto Estándar Vulgar ...
-
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID - EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - Curso 201...
-
1 Observa el cambio sem á ntico que han sufrido estas palabras en estos contextos. Determina a qu é tipo de causa se deb...
-
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN
-
Se escriben con minúscula las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, como en este ejemplo: A lo largo del pasado ...
-
Una elección muy personal de los mejores cuentos infantiles por el mensaje que nos hacen llegar. Cuando eramos niños un cuento antes d...