Mostrando entradas con la etiqueta término adecuado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta término adecuado. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

mensajear, término adecuado

Resultado de imagen de mensajear, término adecuado

El verbo mensajear, con el significado general de ‘enviar mensajes’, es un derivado correctamente formado.
El verbo mensajear se ha formado adecuadamente a partir del sustantivo mensaje y el sufijo -ear, como ha ocurrido con escanear, parpadear, tecleartuitear, por ejemplo, y se recoge en el diccionario de uso Clave con el significado de ‘enviar un mensaje corto de un teléfono móvil a otro’ y la marca de uso coloquial.
Sin embargo, se observa ya la utilización cada vez más frecuente en registros no coloquiales de este verbo, que también es posible conjugar en forma pronominal: «Nos mensajeamos con frecuencia».
Por tanto, no habría por qué considerar incorrectas frases como «Hablar o mensajear mientras se conduce aumenta el riesgo de morir», «No solo estará penado llamar o mensajear, cualquier manipulación del teléfono deberá hacerse con el vehículo detenido» o «Sánchez reconoció que se mensajea con el líder de C’s, Albert Rivera».
Se recuerda asimismo que no es necesario destacar este verbo de ninguna forma, ni con comillas, simples o dobles, ni con cursiva, como se ha visto en alguna ocasión.

jueves, 3 de abril de 2014

anhedonia, término adecuado


El término anhedonia, que alude a la ‘incapacidad de experimentar placer’, es válido en español.
En ocasiones esta palabra se ve en los medios de comunicación escrita sin h: «Investigadores de varias universidades han demostrado que existe una anedonia específica musical, esto es, una incapacidad para sentir placer al escuchar una canción».
Lo adecuado, no obstante, es escribirla con h (anhedonia) para mantener su referencia etimológica, pues tiene la misma raíz griega que hedonismo.
Por lo tanto, en el ejemplo anterior lo recomendable habría sido escribir «Investigadores de varias universidades han demostrado que existe una anhedonia específica musical, esto es, una incapacidad para sentir placer al escuchar una canción».

jueves, 30 de mayo de 2013

preferentista, término adecuado

Preferentista es una palabra adecuada para referirse a la persona que suscribe participaciones preferentes de determinadas entidades bancarias.
El término, que se ve con frecuencia en los medios de comunicación, está formado por la palabra preferente y el sufijo -ista y sigue el paradigma de otros como accionistarentista
Su utilización es adecuada en frases como «Un juez ordena devolver también los intereses a un preferentista» o «Los preferentistas pueden solicitar arbitraje hasta el 30 de junio».

miércoles, 20 de febrero de 2013

comisariar, término adecuado

El uso del verbo comisariar, con el significado de ‘organizar una exposición o muestra artística o cultural’, es adecuado, y así aparece recogido en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española.
Este verbo deriva del sustantivo comisario: ‘persona a quien se le encomienda la organización y dirección de una exposición o de otra actividad cultural o académica de duración determinada’.
Por tanto, son apropiadas frases como «Comisariada por la directora del museo, Lourdes Moreno, la exposición tiene como objetivo…» o «… se le encargó el año pasado comisariar una ambiciosísima exposición…».

Entradas populares

número de páginas