Mostrando entradas con la etiqueta El Mundo Today. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mundo Today. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2010

Los mejores poemas para las ceremonias laicas


Carmen Sigüenza (Efe) | Madrid
Actualizado viernes 27/08/2010 13:36


España hubo un tiempo en el que solo los creyentes eran los dueños de ritos y ceremonias, algo que ha cambiado, y hoy bodas, bautizos y despedidas laicas ganan espacio. Por ello, y para reivindicar los valores civiles y laicos, Andrés Rubio ha seleccionado grandes poemas y música para estas ocasiones.

Una propuesta del periodista y cineasta que ha quedado reunida en 'El árbol rojo', libro que publica Demipage a primeros de septiembre. Un volumen con 40 poemas de autores de todos los tiempos, que incluye además una selección musical, para dar valor emocional a este tipo de ceremonias.

Todo el libro es una reivindicación de lo laico. "Si nos atenemos a los datos que dio el Instituto Nacional de Estadística hace un mes, las bodas civiles han superado por primera vez en la historia a las religiosas -explica el autor a Efe-, lo que significa que hay una demanda social. Y ese es un dato que refleja que la gente quiere celebrarlo porque necesitamos los ritos", argumenta Rubio.

También para el escritor este dato refleja que la gente se aleja de las connotaciones religiosas y opta por otra manera de celebración. Un asunto que debería llevar, en su opinión, a la jerarquía religiosa a reflexionar sobre este hecho.

En cuanto a la selección de los poemas, Rubio reconoce que es muy personal y subjetiva. "Es una selección que ha buscado grandes poemas con mucha prosodia, textos que se pudieran leer en voz alta, algo festivos".

Mientras que en el caso de los funerales ha intentado buscar algo "que mitigara las sensaciones desangeladas, y para ello he buscado -explica- fragmentos de algo que produjera alguna especie de catarsis emocional entre los asistentes".

Y, como para atrapar las emociones y ponerles palabras están los poetas, como dice el propio Rubio en el prólogo del libro, para las bodas el compilador propone versos de Pedro Salinas, o un poema de la argentina Alejandra Pizarnik que dice: "Recibe este rostro mío, mudo, mendigo/Recibe este amor que te pido./Recibe lo que hay en mí que eres tú".

También están incluidos el norteamericano Walt Whitman -poeta favorito de Rubio por ser "muy hímnico y sutil y un gran reivindicador de los arrebatos de la felicidad y la exaltación de la comunidad de una forma muy contemporánea"-, Luis Cernuda, Paul Éluard, Rilke o Neruda, entre otros.

Andrés Rubio incluye además un apartado denominado 'Bodas y Uniones LGTB', en cuyo prólogo destaca el momento histórico en España -30 de julio de 2005- en el que se aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, y en él recoge, además del poema de Walt Whitman: "Durante cuánto tiempo nos engañaron" y de otros muchos, el texto que se lee para estas bodas en el ayuntamiento de Campillo de Ranas, en Guadalajara. Un pueblecito que se convirtió en referente de apoyo a bodas entre personas del mismo sexo encabezado por su alcalde, Francisco Maroto.

Juan Ramón Jiménez alumbra con sus versos las despedidas a los muertos, al igual que Konstantino Kavafis y su 'Ítaca', o el 'Requiem' de Stevenson.

Por otra parte, 'Bienvenidos a la Comunidad' es el apartado dedicado a los nacimientos. Poemas que dan la bienvenida a los niños como ciudadanos de una sociedad democrática.

El libro, que además se puede leer como una antología, se cierra con unas recomendaciones de música clásica como Bach, Wagner, Schubert o Haendel.

lunes, 9 de agosto de 2010

Una discusión sobre Dostoievski enfrenta a dos bandas de Latin Kings


ALGUNOS CUESTIONARON LA INFLUENCIA DEL ESCRITOR EN NIETZSCHE


Publicado el 30 de Julio de 2010 por Xavi Puig en El Mundo Today enviado por Esmeralda Casado (gracias)

Una brutal pelea entre dos facciones rivales de los Latin Kings ha tenido lugar esta madrugada en un descampado de Rubí (Barcelona), obligando a la Policía a intervenir con pelotas de goma y potentes gritos para evitar que los jóvenes se desgarraran literalmente a cuchilladas. Todo empezó a raíz de las discrepancias internas entre algunos miembros de la banda en relación a la figura de Fiódor Dostoievski, el célebre escritor ruso cuya influencia en Friedrich Nietzsche fue matizada, según parece, por un grupúsculo de disidentes.
Una brutal pelea entre dos facciones rivales de los Latin Kings ha tenido lugar esta madrugada en un descampado de Rubí (Barcelona), obligando a la Policía a intervenir con pelotas de goma y potentes gritos para evitar que los jóvenes se desgarraran literalmente a cuchilladas. Todo empezó a raíz de las discrepancias internas entre algunos miembros de la banda en relación a la figura de Fiódor Dostoievski, el célebre escritor ruso cuya influencia en Friedrich Nietzsche fue matizada, según parece, por un grupúsculo de disidentes partidarios del revisionismo literario y de un nuevo enfoque de la novela alejado de la sacralización del psicologismo.

“Yo tengo full amigos latin de diferentes tendensias filológicas pero esta webada la disen porque nadie les para bola pobres…hijue… madre… perdon la palabra pero eso es lo q siento… Dostoievski es impresindible para entender el nihilismo son unos webones”, exclamaba uno de los miembros de la banda tras su detención.

Los intentos de las autoridades policiales por fomentar un acercamiento de pareceres no pudieron evitar que la pelea se saldara con seis heridos graves y un muerto que ni siquiera era conocedor de los vínculos entre el filósofo alemán y el novelista. “Los putos pendejos le rebentaron la cabesa por desir que Stendhal es más importante como influensia porque de Dostoievski apenas había leído una versión fransesa de ‘L’esprit souterrain’”, se lamentaba uno de sus compañeros. “Ignorantes, que respeten y no mormuren si no saben”, añadía otro ferviente defensor del diálogo abierto al que apuñalaron en el estómago.

Tras saberse lo ocurrido, el editor de la revista “Reflesionar”, considerado líder ideológico de la banda, ha emitido un comunicado en el que, condenando la violencia, emplaza a todos los latinos “a pasar de esos mamavergas que le pierden el respecto a nuestro padrino king blood que es y será siempre el autor de ‘Crimen y castigo’”.

Entradas populares

número de páginas