domingo, 27 de febrero de 2011

Proposiciones Subordinadas Adverbiales (ESQUEMA) en Materiales de Lengua y literatura

Mario Vargas Llosa


















Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.

Sobre héroes y tumbas - Ernesto Sábato

Otros enlaces de interés:

sábado, 19 de febrero de 2011

El sueño de JRJ


JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD






BABELIA - 19-02-2011

La periódica aparición de textos inéditos de Juan Ramón Jiménez ha pasado a convertirse en una peculiar costumbre que favorece de algún modo la evaluación general de la poesía española contemporánea. Nada más acorde con la insaciable, vehemente voluntad creadora del poeta que ese cómputo consecutivamente acrecentado de su "Obra". Es lo que viene a refrendar de nuevo este Arte menor (Ediciones Linteo), preparado y editado por José Antonio Expósito Hernández con puntual solvencia crítica. El libro puede considerarse en puridad inédito, al menos nunca fue publicado como tal volumen independiente, y en él se reúnen 142 poemas breves, de los que 43 se publican ahora por primera vez, con lo que la edición adquiere un manifiesto rango de primicia. Sin duda que este nuevo incremento del caudal poético juanramoniano corrobora una vez más lo consabido: esa dedicación sacral, ese obstinado, exaltado, incesante trabajo creador que hizo posible que sigan sumándose -todavía- nuevas aportaciones al poco menos que abrumador registro de poemas que van de Rimas (1902) a Espacio (1954), dando por preteridos -como arbitró el autor- Ninfeas y Almas de violeta (1900).



Dentro de esa laberíntica red de ríos y afluentes que suele agobiar a los investigadores de la poesía juanramoniana, la presente edición también reclama por eso la gratitud. Resultan de veras meritorios los esfuerzos llevados a cabo por esa media docena de expertos en Juan Ramón Jiménez, entre los que José Antonio Expósito Hernández ocupa un lugar eminente, para normalizar tan extraordinario corpus poético, siempre sujeto a ordenaciones y reordenaciones consecutivamente sometidas a nuevos planteamientos parciales o generales. "¡Qué lucha, en mí, entre lo completo y lo perfecto!". Resulta también de lo más llamativo que un poeta que afirmó, con singular pedagogía estética, que "escribir poesía es aprender a llegar a no escribirla", se dedicara con excluyente avidez a una elaboración tan sistemáticamente inabarcable de su "Obra".



Arte menor, datado en 1909, se sitúa cronológicamente en el ámbito inicial de la obra poética de Juan Ramón Jiménez, allí donde se acentúa un lirismo de claro linaje popular, como desglosado de algún cancionero anónimo andaluz, oriundo en sus mejores momentos de cierto modernismo aún contaminado de seducciones románticas. Dentro de los mismos nutrientes sentimentales que comparecen, por ejemplo, en Las hojas verdes (1906) o Baladas de primavera (1907), Arte menor prolonga una idéntica estrategia retórica, pero también anuncia ocasionalmente ese designio poético esencial que va a ir acrecentando su potencia reflexiva a partir de Diario de un poeta recién casado (1916). A medio camino entre la canción de cuño tradicional y una depurada interiorización de la naturaleza, Arte menor se integra en una de las más canónicas fases de la poesía de Juan Ramón, que también fue, con toda probabilidad, la que más notoriamente afectó a los modales neopopularistas del 27, en particular a los de Lorca y Alberti. Junto a canciones de sencilla tonalidad descriptiva, no faltan lo que podrían ser atisbos, perfiles aún inciertos de esa conciencia de penetración en lo absoluto que regula la más visionaria ruta poética de Juan Ramón. Todavía estaba lejos lo que constituye su normativa magistral: la subordinación del pensamiento lógico a la intuición iluminadora. En todo caso, lo que más abundan aquí son las composiciones de común aire popular, tan livianas a veces que dudo que su autor las hubiese salvado de un escrutinio de pocos años después. Siempre se tiene la sospecha de que los textos -los "borradores silvestres"- que por una u otra razón permanecieron inéditos se debe a que su autor no deseaba verlos publicados.



José Antonio Expósito Hernández, avezado especialista en la obra juanramoniana, ha indagado en aquellos archivos documentales que mejor podían acreditar que este libro alcanzara la condición de impecable. Y, en efecto, la estructura de la presente versión de Arte menor coincide rigurosamente con la que su autor previó, de acuerdo con los borradores ahora desempolvados. La fijación de los textos y la enumeración minuciosa de variantes, así como los apéndices de documentos, álbumes y notas, enriquecen de manera notable la edición, que mantiene las cinco secciones en que dividió el propio Juan Ramón el libro y figuran en distintas antologías, esto es: 1: Cancioncillas, 2: El jardinero sentimental, 3: Quinta cuerda, 4: Música en la sombra y 5: Los rincones plácidos. Entiendo que la más completa edición de este libro publicada con anterioridad a la que ahora comento es la de Francisco Garfias (Libros inéditos de poesía, 1, Aguilar, 1964). He cotejado ambas ediciones y las diferencias son notorias, no sólo por la ordenación general de los textos -algunos de dudosa pertenencia a Arte menor- sino por el número de poemas incluidos, que en el caso de Garfias son justamente 59, esto es, 83 menos, contando con los inéditos, que los reunidos por Expósito Hernández.



La lectura -o relectura- de este libro nos devuelve a un tramo de la poesía de Juan Ramón que acaso pudo quedar un poco desvanecido por el poderoso aparejo intelectual que determina la plenitud "ética-estética" de Animal de fondo, Dios deseado y deseante y En el otro costado, donde figura Espacio, uno de los grandes poemas de las literaturas europeas medioseculares. Nada de eso debe restringir, sin embargo, el placer del reencuentro con unas canciones y romances donde se articula un modelo lírico de exacerbada delicadeza, de espontánea desnudez, conectado con ese "idealismo krausista" a que se refiere sagazmente Expósito Hernández en su 'Introducción' y que el propio Juan Ramón no tardó en dar por extinguido. En esas composiciones de "arte menor" hay versos muy hábiles -muy sutiles- de sólo una, dos o tres sílabas, aunque a veces se ensanchen hasta el eneasílabo o el endecasílabo, una peculiaridad que, según dictamina el poeta en la nota que encabeza el libro, "no creo que rompan con su rápida aparición el ritmo fugitivo y entrecortado de una cancioncilla". Yo creo que incluso lo mejoran.



Juan Ramón Jiménez fue elaborando las canciones de Arte menor a su regreso a Moguer, hacia 1905, después de haber superado en parte la hiperestesia tras su paso por sendos sanatorios de Burdeos y Madrid. Tenía entonces 25, 26 años. El retorno a aquellos escenarios nativos que nunca dejarían de alojarse en su memoria estimula en el poeta el gusto por las identificaciones campesinas. Es el mundo expresivo, aunque con otros ecos, que se afianza en Pastorales (1905), en Poemas mágicos y dolientes (1908), y es también la manifestación de una sensibilidad, por momentos quejumbrosa, superpoblada de vagos registros melancólicos, de jardines y penumbras, lunas y fuentes. La experiencia del poeta se centra de modo absorbente en ese recuento de la intimidad cotidiana de Moguer, valiéndose para ello de una decidida vinculación con los reflujos de los cancioneros populares.



Considero de lo más significativo el hecho de que Arte menor esté dedicado "a la memoria permanente de don Luis de Góngora y Argote, único ético estético de nuestro pasado, señor y dueño de las Piérides". En las fechas en que se escribió este libro -primeros ocho o nueve años del siglo XX- los poemas mayores de Góngora aún continuaban siendo vituperados por la crítica literaria al uso, con Menéndez Pelayo erigido en el más virulento denostador del "ángel de las tinieblas". Juan Ramón se anticipa en este sentido a la rehabilitación del autor de las Soledades promovida por Dámaso Alonso y secundada por los restantes poetas del 27. Que veinte años antes de ese rescate se pronunciara el autor de Arte menor reafirmando su devoción por Góngora, es desde luego un episodio ciertamente revelador. Supone al menos una evidencia más de la perseverante asimilación de las avanzadas estéticas que trasmitió Juan Ramón Jiménez al contínuum de su poesía.

Escena de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Federico García Lorca es, junto a Valle-Inclán, uno de los mejores dramaturgos españoles del siglo xx. Su teatro, cargado de poesía y de imágenes memorables es de una calidad incuestionable.

La casa de Bernarda Alba, subtitulada Drama de mujeres en los pueblos de España, fue escrita en 1936. La protagonista de este drama, Bernarda Alba, decide llevar el duelo más riguroso después de haber enviudado por segunda vez. Sus cinco hijas, víctimas de la rigidez de la madre, se ven encadenadas a la casa familiar, cerrada a cal y canto por la sombra de la muerte, e invadida por el hombre que traerá la desgracia a la casa de la familia. Un drama rural, que acaba convirtiéndose en una tragedia, sobre cómo los valores sociales y el fanatismo son capaces de sofocar las ansias de libertad y las raíces del deseo.


Os dejo una escena muy corta para calentar motores y los enlaces de lenliblog:



Texto:

(Se oyen unas voces y entra en escena María Josefa, la madre de Bernarda, viejísima,


ataviada con flores en la cabeza y en el pecho).


MARÍA JOSEFA.- Bernarda, ¿dónde está mi mantilla? Nada de lo que tengo quiero que

sea para vosotras, ni mis anillos, ni mi traje negro de moaré, porque ninguna de vosotras se

va a casar. ¡Ninguna! ¡Bernarda, dame mi gargantilla de perlas!

BERNARDA.- (A la CRIADA.) ¿Por qué la habéis dejado entrar?

CRIADA.- (Temblando.) ¡Se me escapó!

MARÍA JOSEFA.- Me escapé porque me quiero casar, porque quiero casarme con un

varón hermoso de la orilla del mar, ya que aquí los hombres huyen de las mujeres.

BERNARDA.- ¡Calle usted, madre!

MARÍA JOSEFA.- No, no callo. No quiero ver a estas mujeres solteras, rabiando por la

boda, haciéndose polvo el corazón, y yo me quiero ir a mi pueblo. ¡Bernarda, yo quiero un

varón para casarme y tener alegría!

BERNARDA.- ¡Encerradla!

MARÍA JOSEFA.- Déjame salir, Bernarda.

(La CRIADA coge a MARÍA JOSEFA).

BERNARDA.- ¡Ayudarla vosotras!

(Todos arrastran a la vieja).

MARÍA JOSEFA.- ¡Quiero irme de aquí! ¡Bernarda! A casarme a la orilla del mar, a la

orilla del mar.

Telón rápido

Comentario de un texto dramático

Homenaje a Antonio Machado

Verde Juan Ramón, Lorca verde





JOSÉ ANTONIO EXPÓSITO






BABELIA - 19-02-2011









Como a menudo sucede en las labores de investigación, también en el hallazgo de los manuscritos de Arte menor hubo un indudable golpe de azar. En julio de 2007 viajé hasta Puerto Rico para recopilar datos con los que preparar la edición de otra obra inédita de Juan Ramón titulada La frente pensativa (Linteo, 2009). Cierta tarde, mientras revisaba los miles de papeles del poeta que allí se custodian, en la Biblioteca de la Universidad, tuve la enorme fortuna de descubrir los manuscritos originales de uno de sus más anhelados proyectos: Arte menor. Aunque su autor no llegó a publicarlo nunca a pesar de haberlo intentado infructuosamente al menos en dos ocasiones. Primero en París, con la editorial Ollendorff, y después en Madrid, con Renacimiento.



No resulta extraño que JRJ hubiese enviado sus poemas fuera de nuestro país, teniendo en cuenta que en la España de comienzos del XX prestigiosos editores como Gregorio Pueyo, que publicaba a los poetas modernistas, valoraban la poesía al peso. Así se constata tras leer una carta inédita que le dirigió a JRJ en la que le hace este atrevido reproche, que resulta cómico por su extrema simplicidad mercantilista: "Si usted pone más cantidad de versos en sus libros no dudo se venderán bien, pero el de Elegías puras tendrá en total de 60 a 70 estrofas de 4 líneas. Hoy el público no acepta hojas en blanco". Sin duda, los versos breves que componen Arte menor no encontraron en 1910, hace ya más de un siglo, el ambiente idóneo para su recepción.



No obstante, Juan Ramón algunos años más tarde acabaría propiciando con su pertinaz ejemplo en el cultivo de estas formas métricas ágiles y populares la estima que de las mismas se tuvo finalmente en los ámbitos de la poesía culta. El importante neopopularismo de poetas como García Lorca, Rafael Alberti, José María Hinojosa o Miguel Hernández hay que filiarlo con toda certeza en las cancioncillas de esta primera etapa juanramoniana. El famoso verso de Lorca "verde carne, pelo verde" tiene aquí su claro antecedente en estos otros de JRJ, "tus cabellos, verdes / de estrellas mojadas" o en estos otros también de Juan Ramón: "Verde es la niña. Tiene / verdes ojos, pelo verde". Hay que destacar el enorme parecido entre el ya legendario verso lorquiano: "Córdoba lejana y sola", con este otro anterior de JRJ mucho menos conocido: "Huelva lejana y rosa". Alberti, a su vez, clamaba: "Si mi voz muriera en tierra / llevadla al nivel del mar"; y antes JRJ había clamado: "¡Llevadme a la mar / a ver si me duermo!". Pintó Alberti "la blusa azul ultramar, y la cinta milagrera"; y muchos años antes JRJ había pintado "la blusa azul, y la cinta / milagrera sobre el pecho". Veía Lorca: "El barco sobre la mar / y el caballo en la montaña"; pero ya antes JRJ había visto: "¡El hombre siempre en el mar / y el corazón en el viento!". Dijo Lorca: "Empieza el llanto / de la guitarra"; pero antes JRJ había dicho: "La guitarra lloraba en tu pecho / la tristeza de todos los días". Continuaba Lorca el llanto de la guitarra con estos versos: "Es inútil / callarla. / Es imposible / callarla"; y JRJ en otro poema distinto de 1905 hacía incurable ese mismo llanto: "Hay en la sombra una pena / indefinible... ese llanto / que no se puede curar". Escribió JRJ de una bella mujer que era "morena de la luna"; y después Lorca le añadió "morena de luna llena"; y Miguel Hernández aún fue más audaz: "Una mujer morena / resuelta en luna". Cantó JRJ también a una "luna de nardo"; que Lorca años después vistió con polisón: "La luna vino a la fragua / con su polisón de nardos".



A veces, las fronteras entre algunos versos de estos poetas citados se vuelven difusas hasta el punto de hacernos dudar en ciertas ocasiones acerca de quién es su autor. Así, por ejemplo, al leer estos versos: "El gallo alzará / su clarín de plata Levantará el gallo / su clarín de llama", nos preguntamos, con asombro, ¿de quién son, de Lorca o de JRJ? Sí, los escribió JRJ, si bien parecen más propios del estilo de Lorca. Y estos otros: "el puñal que asesina el olvido, / la pasión de las novias sombrías", ¿a quién suenan más a Juan Ramón o a Lorca? Pues también fueron escritos por Juan Ramón como los anteriores, cuando aún Lorca era un niño. Retrató primero JRJ en su Platero una gitana envuelta en un halo amarillo de cobre, "viene, calle abajo, en el sol de cobre"; después, Lorca la transformó en "por el monte oscuro / baja Soledad Montoya. / Cobre amarillo, su carne". Escribió antes JRJ, "carne de bronce, de seda y de topacio"; y Lorca dejó escrito después: "Unos niños con carne de bronce se bañan en la acequia"; y Hernández su conocido "Carne de yugo, ha nacido". Sucede muchas veces con el ritmo y la música que se vuelven pegadizos, aunque, eso sí, al final cada cual siempre acaba interpretando con voz distinta.



Con Arte menor quiso JRJ culminar una trilogía formada por Las hojas verdes y Baladas de primavera que presenta unas características formales y temáticas similares: un paulatino protagonismo del paisaje de Moguer y una definida y clara estética en la que prevalece la sencillez expresiva. El germen de estos versos hay que buscarlo en el pensamiento krausista imbuido por hombres como Giner o Cossío que le orientaron decididamente con su trato y su ejemplo vivo hacia el interés y la valoración ética y estética del arte popular. Juan Ramón asumió entonces plenamente su labor de expresar el espíritu de su pueblo y también su obligación de integrar su arte en la tradición, pero renovándola. Algo que supo hacer con notable acierto incluso en sus últimos poemas.



Cuando al final de aquel verano de 2007 terminé mi estancia en la "Isla de la Simpatía", regresé a España hermanado de soledad y cargado con un ligero tesoro: este exquisito ramillete de delicadas cancioncillas inéditas de Juan Ramón Jiménez, que ahora, por fin, reverdecen de nuevo.

viernes, 18 de febrero de 2011

La penísula ibérica con minúscula

Según la Ortografía de la lengua española de 2010 (pp. 477-478), el topónimo península ibérica se ha de escribir en minúsculas. El motivo con el que se justifica esta decisión es que se trata de una secuencia formada por un sustantivo genérico (península) y un adjetivo derivado de un topónimo.
Según los nuevos criterios para el uso de las mayúsculas, el sustantivo genérico se tendría que escribir en cualquier caso con minúsculas. En cuanto al adjetivo, no es este el que ha de recibir la mayúscula sino el topónimo que le da origen, que es Iberia. Está claro que este último ha caído en desuso, puesto que no decimos las aves de Iberia sino las aves de la península ibérica, ni hablamos de los Estados que conviven en Iberia sino de los Estados que conviven en la península ibérica. Sin embargo, la falta de uso del topónimo originario no afecta a la norma, como se indica expresamente en el texto. Su existencia histórica basta para la que la secuencia de sustantivo y adjetivo no sea tratada como nombre propio a efectos ortográficos.
Otros topónimos que han de regirse por este nuevo criterio son cordillera andina, pues andino se deriva de Andes; islas británicas, por proceder del viejo nombre Britania; península itálica (< Italia); península arábiga (< Arabia); península balcánica (< Balcanes); y cualquier otro con las mismas características.
El hecho es que está perfectamente asentado el uso de escribir estos nombres con mayúscula. Basta para comprobarlo con hojear cualquier tratado de geografía. A día de hoy una búsqueda en Internet nos confirma esto mismo con rapidez. Habrá que repetir esta misma búsqueda dentro de diez años (en Internet o en lo que haya entonces) para comprobar hasta qué punto la nueva norma es capaz de imponerse a prácticas tan arraigadas.
Uno de los puntos débiles que se venía criticando a nuestra ortografía era que solamente aportaba algunas indicaciones generales en cuanto al uso de las mayúsculas. Estas se quedaban cortas en cuanto teníamos que descender a la casuística del uso cotidiano, lo que generaba inseguridad en la escritura. El público lo pidió y las Academias regularon en detalle el uso de las mayúsculas. El caso que presento hoy es solo un ejemplo y espero poder ir ocupándome de otros en próximas entradas.
Quizás estas nuevas normas se conviertan también en una demostración de que hay que tener cuidado con lo que uno desea porque se puede ver cumplido.
Me interesa, en cualquier caso, tu opinión.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Escena última de Historia de una escalera

Final del  Acto tercero





[...] CARMINA, HIJA.– ¡Fernando! Ya ves… Ya ves que no puede ser.

FERNANDO, HIJO.– ¡Sí puede ser! No te dejes vencer por su sordidez. ¿Qué puede haber de común entre ellos y nosotros? ¡Nada! Ellos son viejos y torpes. No comprenden… Yo lucharé para vencer. Lucharé por ti y por mí. Pero tienes que ayudarme, Carmina. Tienes que confiar en mí y en nuestro cariño.

CARMINA, HIJA.– ¡No podré!

FERNANDO, HIJO.– Podrás. Podrás… porque yo te lo pido. Tenemos que ser más fuertes que nuestros padres. Ellos se han dejado vencer por la vida. Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera… Haciéndose cada día más mezquinos y más vulgares. Pero nosotros no nos dejaremos vencer por este ambiente. ¡No! Porque nos marcharemos de aquí. Nos apoyaremos el uno en el otro. Me ayudarás a subir, a dejar para siempre esta casa miserable, estas broncas constantes, estas estrecheces. Me ayudarás, ¿verdad? Dime que sí, por favor. ¡Dímelo!

CARMINA, HIJA.– ¡Te necesito, Fernando! ¡No me dejes!

FERNANDO, HIJO.– ¡Pequeña! (Quedan un momento abrazados. Después, él la lleva al primer escalón y la sienta junto a la pared, sentándose a su lado. Se cogen las manos y se miran arrobados). Carmina, voy a empezar enseguida a trabajar por ti. ¡Tengo muchos proyectos! (Carmina, la madre, sale de su casa con expresión inquieta y los divisa, entre disgustada y angustiada. Ellos no se dan cuenta).

CARMINA, HIJA.– ¡Fernando!

(Fernando, el padre, que sube la escalera, se detiene, estupefacto, al entrar en escena).

FERNANDO, HIJO.– Sí, Carmina. Aquí solo hay brutalidad e incomprensión para nosotros. Escúchame. Si tu cariño no me falta, emprenderé muchas cosas. Primero me haré aparejador. ¡No es difícil! En unos años me haré un buen aparejador. Ganaré mucho dinero y me solicitarán en todas las empresas constructoras. Para entonces ya estaremos casados… Tendremos nuestro hogar, alegre y limpio…, lejos de aquí. Pero no dejaré de estudiar por eso. ¡No, no, Carmina! Entonces me haré ingeniero. Seré el mejor ingeniero del país y tú serás mi adorada mujercita…

CARMINA, HIJA.– ¡Fernando! ¡Qué felicidad!… ¡Qué felicidad!

FERNANDO, HIJO.– ¡Carmina!

(Se contemplan extasiados, próximos a besarse. Los padres se miran y vuelven a observarlos. Se miran de nuevo, largamente. Sus miradas, cargadas de una infinita melancolía, se cruzan sobre el hueco de la escalera sin rozar el grupo ilusionado de los hijos.)

martes, 15 de febrero de 2011

Historia de una escalera - Antonio Buero Vallejo

Otros enlaces de interés:

Antonio Buero Vallejo


lunes, 14 de febrero de 2011

Función de los sintagmas II (Predicativo y atributo)

Función de los sintagmas

La RAE acoge a la primera filóloga de su historia



Inés Fernández-Ordóñez analiza en su discurso la formación del español

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS  -  Madrid

EL PAÍS  -  Cultura - 14-02-2011 Con todo su rigor y sus protocolos, la erudición esconde a veces peripecias de más enjundia que muchas novelas. Una de ellas resonó ayer en el salón de actos de la Real Academia Española durante el ingreso en la institución de Inés Fernández-Ordóñez (Madrid, 1961), la primera filóloga en ocupar un sillón en una casa que en 2013 será tricentenaria.
La peripecia comenzó en los años veinte de siglo pasado cuando Ramón Menéndez Pidal, el padre de la moderna filología española, impulsó la elaboración del Atlas lingüístico de la Península Ibérica, al que los especialistas llaman por su sigla ALPI. Pidal puso al frente de la obra a su discípulo Tomás Navarro Tomás, que, con un equipo de dialectólogos realizó encuestas de campo entre entre 1931 y 1936. Como tantas otras cosas, la Guerra Civil truncó un proyecto para el que, por suerte, ya se había encuestado la mayoría del territorio previsto. Navarro Tomás, que había marchado al exilio con los materiales del ALPI, los devolvió tiempo después. La fatalidad, sin embargo, volvió a jugar contra la ciencia. Cuando se había publicado uno solo de los 10 volúmenes previstos, aquellos materiales desaparecieron en los años sesenta para no aparecer hasta 2001. Partiendo de esos mismos documentos, Inés Fernández-Ordóñez, catedrática de lengua española de la Universidad Autónoma de Madrid, ha llegado a algunas de las conclusiones que ayer desgranó en su discurso de ingreso en la RAE, La lengua de Castilla y la formación del español. La paradoja es que los datos atesorados en el ALPI han servido para matizar la teoría de su impulsor sobre la expansión del castellano. Contra lo que, asumiendo acríticamente lo escrito por Menéndez Pidal, se ha dado por bueno durante décadas, el español no puede identificarse sin más con el castellano ni siempre estuvo en Castilla el origen de los rasgos lingüísticos que lo caracterizan en la actualidad. "Habrá palabras nuevas para la nueva historia". Ese verso de Ángel González sirvió ayer a Fernández-Ordóñez como introducción a su brillante discurso de ingreso en una corporación en la que pasa a ocupar el sillón P, vacante desde la muerte del poeta asturiano en enero de 2008. Esa nueva historia deberá, pues, tener en cuenta que el español es un crisol de rasgos lingüísticos de diversa procedencia (asturleoneses, navarroaragoneses, gallegoportugueses, catalanes) que confluyeron sobre el territorio del centro peninsular, lo que impide, según la nueva académica, que pueda identificarse solo con la lengua de Castilla, que, lejos de ser uniforme, tenía a su vez diversas variedades. En una intervención que ocupa más de 100 páginas -mapas incluidos-, la filóloga fue contundente al reconocer el papel de Ramón Menéndez Pidal como faro de su disciplina, un árbol frondoso que se prolongó en la figura de Diego Catalán, su propio maestro. Pero idéntica contundencia puso a la hora de matizar el "castellanismo ideológico" que llevó a Pidal a establecer que el castellano se extendió desde el norte hacia el centro y el sur de la Península acompañando a la conquista de las tierras de Al-Andalus durante la Edad Media. Dicha extensión, en la que la lengua iba de la mano de la espada, habría determinado la castellanización de las tierras conquistadas por Castilla. Para Inés Fernández-Ordóñez, la visión de Pidal es la propia de un intelectual de la generación del 98, alguien para el que Castilla representaba la esencia de lo hispánico. Triunfante durante décadas, esa visión condicionó la historia de la lengua, pero los datos del ALPI, la matizan rotundamente. Entre otras cosas, esos datos demuestran que el español tiene unos márgenes más amplios que los de Castilla. Aunque el origen de muchos de sus rasgos fue indudablemente castellano, el origen de muchos otros fue, por el oeste, asturleonés, gallego o portugués; y, por este, navarro, aragonés o catalán. El primero sería el caso de la distinción entre quien y que, o el del indefinido alguien (el castellano utilizaba alguno). El segundo, el de pronombres tan habituales como nosotros y vosotros. Experta en dialectología y literatura medieval -es una autoridad en la obra de Alfonso X-, Inés Fernández-Ordóñez dirige el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. Su oficio quedó claro en una lección que fue, con más datos que metáforas, "un acto de amor al español". Así lo calificó en su discurso de contestación José Antonio Pascual, el académico que, junto a Margarita Salas y Álvaro Pombo, propuso a la institución el nombre de su nueva compañera. Pascual agradeció también su ejercicio de libertad científica y su capacidad para demostrar que en ese viaje que es la historia del español -"una lengua mestiza"- tanto o más que el origen, importa el recorrido. "Pasó ya el tiempo en que 'creer con fuerza tal lo que no vimos / nos invita a negar lo que miramos", había dicho Fernández-Ordóñez citando, de nuevo, a Ángel González. Menéndez Pidal estableció la imagen de la cuña invertida para explicar el avance del español de norte a sur. La nueva académica demostró que la formación de nuestra lengua debe mucho a su contacto con otras variedades lingüísticas. Y demostró, de paso, que no hay, con permiso de los maestros, mejor cuña que la de la misma madera.



Noticias relacionadas
La estirpe de don Ramón

domingo, 13 de febrero de 2011

Marsé escribe su novela más autobiográfica

El escritor presenta 'Caligrafía de los sueños' en Barcelona



CARLES GELI - Barcelona






ELPAIS.com - Cultura - 11-02-2011

La única patria de Juan Marsé (Barcelona, 1933) es la infancia. Tenía 15 años cuando los domingos veía pasar a una madre con su hija camino del baile de una cooperativa, quizá a buscar novio para la chica. Esa imagen de su niñez, como otras que han alimentado su imaginación, es la semilla de su nuevo libro, Caligrafía de los sueños (Lumen). "Sí, quizá la más autobiográfica de mis novelas", la ha definido hoy en su presentación en Barcelona. Un joven que ve acabar su adolescencia que trabaja de aprendiz en una joyería, que es adoptado tras la muerte de la esposa de un taxista fallecida en el parto, que despierta a la creación literaria y todo ello en el escenario norte del barrio barcelonés de Gràcia son las coordenadas que facilitan esa identificación entre realidad y ficción.



"En todas mis novelas había retazos autobiográficos, lo que ocurre es que quizás aquí están menos enmascarados; entre lo inventado y lo real... no sé. Si consigues un interés estrictamente literario vale, si no, hubiera eliminado todas las referencias personales; en realidad, en una novela solo es real aquello que el lector se crea", reflexiona el autor sobre una obra que opina que es "una síntesis de todas mis anteriores".



"Es una iniciación a la escritura, una buena metáfora sobre el significado de crecer y una espléndida historia de amor entre la señora Mir y el señor Alonso", definió la editora Sílvia Querini una obra en la que Marsé ha invertido casi cuatro años y cuyo hilo conductor es la historia de un joven que extravía la carta de amor que un hombre maduro escribe a una mujer y que él debía entregar.



¿Puede que ésta sea la novela donde el autor se muestre más comprensivo y generoso con sus personajes? "Al ser una historia de amor y estar éste en primer plano quizá dé esa sensación, pero la imagen que da origen a la novela no tenía ninguna intencionalidad piadosa: ni madre ni hija eran muy agraciadas y, de hecho, fueron motivo de burla grosera por nuestra pandilla... Quizá la novela sea una manera de disculparme". El corazón de la obra es, piensa, "cómo a partir de cierta edad tiene uno que pactar con la realidad y aceptarla, si no fracasas en tu vida".



Caligrafía de los sueños es la primera obra que Marsé publica tras la concesión del Cervantes en 2009. ¿Estimuló el premio? "El Cervantes fue una pérdida de tiempo... en relación a escribir la novela -juega con el suspense el autor-; estaba el discurso del Rey y toda la parafernalia, que me rompió el ritmo. ¿Un estímulo? A estas alturas, o lo encuentro en mi propio trabajo o ya no lo encuentro". Y volvió a negar que, a pesar de que esta sea una novela que "en parte han escrito mis demonios familiares", esa misma expresión es "una licencia poética" y que él ha trabajado siempre "con imágenes y recuerdos; nunca con ideas; sé que corro el riesgo del sentimentalismo pero me interesan las emociones y los sentimientos, trabajo con ellos y no con ideas porque éstas son los primero que se pudren de una novela". Caligrafía de los sueños no tiene pinta de pudrirse.

viernes, 11 de febrero de 2011

Montse de Paz gana el Premio Minotauro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica con 'Ciudad sin estrellas'


La escritora narra el viaje de un héroe que decide buscar la forma de derribar las barreras del mundo opresivo en el que vive

Día 10/02/2011 - 18.13h
La escritora Montse de Paz (Lérida, 1970) ha ganado la octava edición del Premio Minotauro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica con su obra Ciudad sin estrellas, según el fallo hecho público este jueves. El ganador recibirá 10.000 euros.
El jurado de este galardón ha estado formado por Víctor Conde, ganador de la séptima edición del Premio Minotauro, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Laura Falcó, Angela Vallvey y José López Jara como secretario.
Montse de Paz es licenciada en Filología Inglesa y ha colaborado dedurante más de quince años en diversas organizaciones humanitarias. Actualmente es redactora y directora de dos revistas, ha elaborado más de cien guiones cortos para programas de radio sobre valores humanos y, además, ha escrito numerosos artículos de prensa, de opinión, reportajes y entrevistas. Su experiencia literaria se compone de varios libros de ficción, poesía, una colección de relatos cortos y dos ensayos. En 2006 obtuvo el segundo Premio Literario de la Federación Andaluza de Comunidades (Premios FAC), por su escrito en prosa poética 'Leyendas de un patio andaluz'. Además, ha publicado 'Estirpe Salvaje', 'Mujeres de Dios' y 'Cómo curar los sentimientos negativos'.
Durante la entrega del galardón, que ha tenido lugar este jueves, De Paz ha dedicado el premio a sus padres. "A mí padre, por enseñarme a cazar estrellas. A mi madre, por alimentar mi imaginación desde pequeña con libros y ampliar mi visión de la realidad", ha dicho la autora de 'Ciudad sin estrellas'. Todos los miembros del jurado han coincidido en la "sencillez" con la que Montse de Paz ha abordado este relato fantástico, en el que, según ha relatado la propia autora, un héroe se pone en camino a través de un viaje iniciático con el objetivo de romper barreras físicas y mentales del mundo en el que vive, muy opresivo y con unos horizones y una perspectiva humana muy limitados. La novela sigue la dinámica "de la vida misma", según indica su autora. "En este libro sucede lo mismo que cuando el poder despierta la semilla subversiva y amenaza el status quo, y cómo el sistema pone en marcha su engranaje para evitar que ocurra", explica.

Una "historia de historias"

Fernando Delgado ha destacado que, aunque se trata de "una historia de historias y una mezcla de ciencia ficción y realidad, los escenarios son reales en un perfecto equilibrio". La novela, señala, "fluye con ritmo y atmósferas distintas en una enorme unidad", donde destaca la "palabra precisa" y "la hermosura consiste, precisamente, en su sencillez".
Por su parte, Angela Vallvey ha señalado que aparentemente se trata de una escritora con una "rueda de maquinaria intelectual muy viva y engrasada". Además, añade que la novela, "siendo juvenil, atrapa al lector adulto". Según indica Vallrey, el ambiente opresivo que destila 'Ciudad sin estrellas' da cabida a varias lecturas "muy claras" en relación con el mundo actual, como si se tratase de una "metáfora o parábola científica y poética", ha dicho.
La convocatoria de este premio se cerró el pasado 5 de noviembre tras la recepción de 191 manuscritos. La mayor parte de ellos (142) proceden de España, mientras que del resto destacan los 40 de América Latina, especialmente de México (10) y Chile (8).

lunes, 7 de febrero de 2011

ESQUEMA DE COMENTARIO DE TEXTO

0. Lectura comprensiva del texto



Hay que leer el texto tantas veces como sea necesario: no podrás comentarlo adecuadamente si no comprendes todo lo que lees. Para ello puedes subrayar las palabras u oraciones que consideres importantes para el análisis, así como anotar en los márgenes cualquier información que se te ocurra para su interpretación.

 Numerar las líneas de 5 en 5. Facilita la localización de las líneas del texto, sin molestar a su comprensión.
- Leer atentamente el texto ( tres o cuatro veces ).
- Localizar las dificultades léxicas: ( las palabras cuyo significado desconocemos ):  deducir del contexto o aislarlas. ( No se puede hablar de lo que uno no entiende )

REDACCIÓN

- Máximo cuidado con la presentación:
 - Claridad caligráfica. ( Buena letra )
 - Dejar márgenes adecuados. No olvidar el sangrado inicial y después de cada punto y aparte.
 - Tachar con una sola línea, no emborronar.
 - Separación en párrafos  ( 8 - 10 líneas )
- Se prefiere la frase breve sobre la larga.
- Evitar coloquialismos y palabras vulgares. Si hay que ponerlos, utlilizar el "entrecomillado".
- No parafrasear: repetir la misma idea, pero con otras palabras.
- Si se cita el texto, de forma breve y “entre comillas”, indicando la línea. ( Atención a la utlilización de los numerales ).
- Repasar al final ortografía, redacción, contenidos, etc.
- Seguir siempre el orden propuesto, marcando adecuadamente cada una de las partes.


1. Tema

Idea fundamental que pretende comunicarnos el autor. Se obtiene seleccionando la información más relevante de los enunciados y soslayando las informaciones secundarias.

 Aquí, a diferencia del resumen, sí es posible tener en cuenta la intención del autor, su subjetividad. Es muy importante el tono que este ha utilizado, especialmente en los texto humorísticos o irónicos, pues en estos casos, el resumen y el tema pueden ser muy distantes. Por ello, es aconsejable dejar esta labor para el final, incluso después de haber hecho el comentario crítico, pues éste puede darnos pistas sobre la verdadera intención del autor al elaborar el texto.

Debe recogerlo de forma abstracta (sin hacer mención a ningún dato concreto del texto). En un sintagma nominal (algunos permiten una oración simple o una subordinada adjetiva).

La extensión recomendable es de unas 10 palabras.



2. Resumen



Se caracteriza por su brevedad, claridad, sencillez y objetividad. Su cometido en el comentario es demostrar que has comprendido el texto porque debe poder sustituirlo en su significado. Para realizar un resumen hay que seleccionar las palabras clave del texto y unirlas mediante conectores para redactar un nuevo texto coherente. Evitar, al comienzo, apoyaturas: “En este texto se dice...”; “el autor señala...”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla, a ser posible, de predicado nominal.
   Hay que expresar con nuestras palabras lo que dice el texto: Se trata de resumir las ideas que antes hemos señalado en la estructura. Es aconsejable no citar el texto, ni tratar de repetir sus palabras o, incluso, el estilo.
    No se debe hacer comentario sobre esas ideas, ni mucho menos sobre la postura del autor. Se debe presentar de una forma objetiva, neutra, incluso en los texto que manifiesten una clara subjetividad.

La extensión recomendable es de ¼ sobre el original, aunque, si no estáis seguros, es mejor no sobrepasar las 5 o 10 líneas (lo último: no sobrepasar las siete líneas).



3. Estructura

   Consiste en la división en partes, desde el punto de vista de su contenido, del texto. La estructura externa del texto puede ser de gran utilidad, puesto que hay una correspondencia muy grande entre la división en párrafos y las estructura interna, organizativa, del texto. Si el texto no se divide en párrafos, la labor es más compleja, pues obligaría a fijarse en los conectores textuales.
    Se pueden seguir las siguientes pautas de trabajo:

- Dividir en partes, señalando las líneas o párrafos que comprende cada una.
- Justificación apropiada de los apartados.
- Señalar las ideas principales y secundarias.
- Indicar las conexiones textuales( lógicas, gramaticales, etc... ) entre las partes.
- Puedes servirte, en principio, del lugar que ocupa la idea principal en el texto (jerarquía y posición de la tesis o idea principal): analizante o deductiva (la tesis abre el texto), sintetizante o inductiva (la tesis cierra el texto), encuadrada (la tesis cierra y abre el texto, pero sin necesidad de que se repitan las mismas palabras) y paralela (no hay idea principal: todas tienen la misma importancia). O, según las secuencias textuales que lo integran (textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos).



4. Caracterización del texto



En este apartado deberás identificar el Tipo de texto según el ámbito de uso, es decir,

según para qué se va a utilizar. Podemos distinguir entre textos periodísticos, publicitarios, técnico-científicos, jurídico-administrativos, ensayísticos y literarios.

Dentro de cada tipo de texto hay que justificar, además, el género al que pertenece: si es un texto periodístico, deberás tener en cuenta, por ejemplo, si es objetivo o subjetivo, y en el caso de que sea subjetivo, determinar si es una editorial, un artículo de opinión o una carta al director.



5. Análisis lingüístico



Tradicionalmente se distingue entre ANÁLISIS GRAMATICAL O POR NIVELES (desde el fonema hasta la oración, inclusive) y ANÁLISIS TEXTUAL (a partir de la oración, es decir, el texto).



5.1. Análisis gramatical o por niveles

Sólo hay que analizar aquellos rasgos de cada nivel que consideres importantes.



a) NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO



En principio sólo se encarga de sonidos y fonemas, pero también incluye otros aspectos, directamente relacionados con la Ortografía, como la puntuación.

-Modalidad oracional: oraciones enunciativas (afirmativas o negativas), exclamativas, interrogativas (directas o indirectas), exhortativas o imperativas, dubitativas y desiderativas.

-Signos de puntuación: a mayor cantidad de signos, más lenta será el ritmo de lectura y a la inversa.



b) NIVEL MORFOSINTÁCTICO



Analiza el interior de la palabra (lexemas y morfemas) y cómo se relacionan entre sí (sintagma y oración).



b.1 MORFOLOGÍA



Sólo se tendrían en cuenta las categorías gramaticales de forma variable, es decir, que pueden llevar morfemas: sustantivos, adjetivos, determinantes (artículos y adjetivos determinativos), pronombres, verbos y adverbios, tanto como origen como categoría resultante (palabras que se transforman en sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios) mediante la aplicación de sufijos apreciativos derivativos.



b.2. SINTAXIS



En este apartado deberás saber cómo se organizan las palabras, sobre todo las preposiciones, conjunciones y adverbios con sus respectivas locuciones, pues sirven de unión entre palabras, sintagmas y oraciones, además de servirte como clave para identificar y clasificar las oraciones compuestas; y de las formas variables anteriormente citadas, pues constituyen el núcleo alrededor del cual se organiza el resto para constituir un sintagma (nominal: nombre o sustantivo; preposicional: preposición + sintagma nominal; adjetival: adjetivo; adverbial: adverbio; verbal: verbo). Finalmente, tendrás que identificar la función que ejerce cada sintagma: sujeto (sujeto paciente en la oración pasiva) o predicado (nominal o verbal) y los complementos del predicado: atributo, complemento agente (en la oración pasiva), complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento preposicional o de régimen y complemento predicativo.

Respecto a los tipos de oración, sí que será obligatorio indicar si predominan las oraciones simples (compuestas por un solo verbo) o las compuestas (más de un verbo); en caso de que sean de este último tipo, también habrás de señalar de qué subtipo según el conector oracional que la articule: coordinadas (copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas...) o subordinadas (propiamente dichas: sustantivas, adjetivas... y de implicación lógica: causales, finales, concesivas...), así como la ausencia de conector oracional: oraciones yuxtapuestas.



c) NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO



Se refiere al vocabulario y al significado de la palabra, respectivamente.



c.1 LÉXICO



Hay que clasificar las palabras, en primer lugar, según pertenezcan al léxico general (de uso diario y que hace referencia a objetos cotidianos o a ideas generales: “casa”, “amor”...) o al específico (compuesto por tecnicismos o palabras que se utilizan para un ámbito profesional o académico determinado: “cardiograma” en Medicina o “sintagma” en Lingüística, y cultismos, palabras que fueron tomadas directamente del latín, principalmente, sin que evolucionaran de forma natural a lo largo de los siglos). En una segunda clasificación deberás distinguir entre neologismos (palabras de nueva creación), arcaísmos (palabras en desuso) y extranjerismos o préstamos de otras lenguas, de los que debes indicar su lugar de procedencia: anglicismos, lusismos, galicismos, italianismos, germanismos, arabismos...

Por último, puede serte útil para la opinión personal que la abundancia y variedad de vocabulario es síntoma de un texto bien escrito por un autor culto.



c.2. SEMÁNTICA



Su objeto de estudio no es la palabra, sino el sema o rasgo de significado. Es importante localizar aquellas palabras que son fruto de fenómenos semánticos, como la sinonimia, antonimia, polisemia u homonimia (palabras homónimas y homógrafas), porque son el motor del cambio de significado de muchos términos actuales y origen de otras tantas figuras retóricas.

Otro procedimiento que considero fundamental para este nivel, es la agrupación del vocabulario en campos semánticos, tanto por un rasgo de significado único que comparta una serie de palabras, como por la relación en el texto entre hiperónimos, hipónimos y cohipónimos.



d) Análisis textual



En este apartado el objeto de estudio es el texto a través de sus tres propiedades fundamentales: COHERENCIA (significado interno y unitario del texto), COHESIÓN (manifestación formal de la coherencia) y ADECUACIÓN (adaptación del texto a la situación comunicativa). El análisis se realiza por medio de los mecanismos propios de cada propiedad textual que encontraréis en el manual (adecuación y coherencia) y en la unidad (cohesión).



6. Opinión personal



Es el verdadero comentario de texto, donde no sólo debes interpretar las pruebas recogidas hasta ahora de un modo subjetivo, sino también dar tu opinión personal sobre el contenido y cómo está escrito el texto (propiedad de adecuación textual: ¿es adecuado este texto según el tema, receptor y ámbito de uso?), y en qué estás de acuerdo o no con lo que dice el autor y cómo lo dice, además de decir qué dirías tú y cómo lo dirías.

La mejor opción es abordar este apartado desde la forma, aún más si hemos realizado el análisis lingüístico, y seleccionar aquellos rasgos correspondientes a cada nivel que nos parezcan acertados o desacertados, y justificar por qué. En el caso de los desacertados, es recomendable aportar una alternativa propia.

Para el contenido del texto es necesario argumentar con ejemplos extraídos del texto, se esté de acuerdo o no con el autor, y justificar por qué. También es aconsejable aportar una alternativa debidamente argumentada.

En definitiva, la opinión personal te permite recuperar, a modo de conclusión, aquellos elementos analizados que crees relevantes para poder juzgar el texto con rigor y aportar alternativas válidas.

Por último, cabe señalar que todo el comentario debe estar redactado, por lo que habrás de huir de esquemas y epígrafes que distingan cada apartado. También es muy importante que extraigas, al menos, un ejemplo de cada rasgo que analices del texto y que señales la línea dónde se encuentra. Para terminar, es fundamental la corrección ortográfica y gramatical, así como la presentación (márgenes, caligrafía, ordenación por párrafos, ausencia de tachones...) y la habilidad a la hora de redactar y exponer tus ideas con claridad, orden y estilo.

Comentario de texto: Tema, Resumen y Estructura en Clase de Lengua Blog de aula y recursos educativos

Proposiciones subordinadas adjetivas (SM)

Lee el siguiente texto. A continuación identifica los casos en los que hay una proposición subordinada adjetiva introducida por que y señala su antecedente, si lo hubiera. ¿Qué tipo de proposiciones son el resto de las que van introducidas por que?

Se puede ser buen hombre (y buena mujer, claro) de muchas maneras y las opiniones que juzgan los comportamientos suelen variar según las circunstancias. Por eso decimos a veces que Fulano o Menganita son buenos "a su modo". Admitimos así que hay muchas formas de serlo y que la cuestión depende del ámbito en que se mueve cada cual. De modo que ya sabes que desde fuera no es fácil determinar quién es bueno y quién malo, quién hace lo conveniente y quién no. Habría que estudiar no sólo todas las circunstancias de cada caso, sino hasta las intenciones que mueven a cada uno. Porque podría pasar que alguien hubiese pretendido hacer algo malo y le saliera un resultado aparentemente bueno por carambola. Y al que hace lo bueno y conveniente por chiripa no le llemaríamos "bueno", ¿verdad? También al revés: con la mejor voluntad del mundo alguien podría provocar un desastre y ser tenido por monstruo sin culpa suya.
                        Fernando Savater: Ética para Amador, Ariel


SOLUCIONES:

Proposiciones subordinadas adjetivas introducidas por que son:
- que juzgan los comportamientos: proposición subordinada adjetiva especificativa, en función de adyacente; el nexo que tiene la función de sujeto y su antecedente es el sustantivo opiniones.
- en que se mueve cada cual: proposición subordinada adjetiva especificativa, en función de adyacente; el nexo que, precedido de la preposición en, tiene la función de complemento circunstancial de lugar; su antecedente es el sustantivo ámbito.
- que mueven a cada uno:  proposición subordinada adjetiva especificativa, en función de adyacente; el nexo que tiene la función de sujeto y su antecedente es el sustantivo intenciones.
- al que hace lo bueno y conveniente por chiripa: proposición subordinada adjetiva sustantivada especificativa; el nexo que, precedido del artículo al, realiza la función de complemento indirecto. Su antecedente sería el pronombre alguien.

Otras oraciones en las que aparece que como nexo son:
- que Fulano o Menganita son buenos "a su modo": proposición subordinada sustantiva de complemento directo; que aquí es una conjunción cuya función es la de nexo.
- que hay muchas formas de serlo y que la cuestión depende del ámbito: proposiciones subordinadas sustantivas de complemento directo; que aquí es una conjunción cuya función es la de nexo.
- que desde fuera no es fácil determinar quién es bueno y quién malo: proposición subordinada sustantiva de complemento directo; que aquí es una conjunción cuya función es la de nexo.
- que alguien hubiese pretendido hacer algo malo y le saliera un resultado aparentemente bueno por carambola: proposición subordinada sustantiva de sujeto; que aquí es una conjunción cuya función es la de nexo.

domingo, 6 de febrero de 2011

Nuevas formas de lectura



VICTORIA FERNÁNDEZ






BABELIA - 05-02-2011

Narrativa. A la espera de la revolución del libro digital, anunciada desde hace varios años, pero que no acaba de llegar, y entretenidos con las formas y la "cacharrería" (cómo ha de ser un libro electrónico, más allá de una simple copia en PDF del libro de papel; qué modelo de aparato se impondrá), y con la intendencia (plataformas de distribución y venta online, protección contra la piratería), no solemos prestar demasiada atención a esa otra revolución, silenciosa, que las tecnologías están provocando en el terreno de la creación, y que afectan directamente a los autores y a su forma de escribir: y es que estamos asistiendo al nacimiento de una nueva narrativa.



Hace ya tiempo que a nadie le extraña que, por ejemplo, la novela epistolar se construya a base de correos electrónicos, que el tuiteo sea la forma de relación normal entre los personajes de las novelas; que un SMS a tiempo pueda resolver cualquier conflicto en el último minuto; que una novela proponga el visionado de un vídeo como complemento de la acción



... Como tampoco sorprende -ya una costumbre generalizada- la apertura de webs específicas para cada novela que se lanza al mercado, o las webs personales de autores, a las que los lectores recurren con entusiasmo para "participar" a fondo de un juego que ya no es solo literario, y que, sin duda, arrastra cada vez más a jóvenes lectores en busca de sorpresas, novedades, nuevos retos... y nuevas formas de leer.



La iniciativa más reciente es esta novela de Fernando Marías, El silencio se mueve, bautizada por sus editores como novela "transmedia", la primera en su género, de autor español, que se publica. Un proyecto innovador, que ha sabido conjugar, con gran acierto, buena literatura y nuevos elementos narrativos -un cómic (magnífica la recreación del estilo años cuarenta), un breve guión de cine, recortes de periódico, una web (www.elsilenciosemueve.com) y un blog de Javier Olivares (http://elenigmapertierra.blogspot.com)- que permiten a los lectores descubrir pistas y nuevas perspectivas del relato, y que, en definitiva, lo enriquecen y amplían (a destacar el blog de Olivares, una auténtica "novela dentro de la novela", que se lee con pasión).



Marías ha escrito una excelente novela de intriga y misterio, emocionante, bien estructurada y narrada con precisión, que atrapa al lector desde un primer y enigmático capítulo de tintes "paranormales" (con un protagonista que tiene el extraño don de "escuchar lo que dice el silencio" y una chica que, en estado de trance, dibuja escenas relacionadas con el pasado del protagonista), para llevarle por un complicado itinerario paralelo en el que pasado (la época de la posguerra española) y presente se solapan, y en el que, a ritmo trepidante, se entrelazan historias de amor, celos, odios, venganzas y muertes. Todo ello apuntalado por esos elementos narrativos añadidos que juegan con el lector y le invitan a experimentar nuevas formas de lectura. Una buena novela, recomendada para lectores jóvenes (a partir de 14 años) y adultos, en un estimulante proyecto editorial en busca de nuevos horizontes literarios.

Ejercicio de huecos (Hot Potatoes) de La Busca de Pío Baroja

sábado, 5 de febrero de 2011

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES COMPUESTAS

Analiza las siguientes oraciones compuestas y define las relaciones que hay entre ellas (leyenda):

1)  La niña, cuyos padres no acudieron a la reunión que se celebró el martes, parecía enfadada por la regañina de sus profesores.

2) La extraordinaria eficacia técnica de la medicina actual ha hecho frecuentes y llamativas las situaciones en que llega a ser complicadamente sutil y gravemente dramático el carácter ético de la actividad del médico.

3) La orden de internamiento de una persona que sufra anorexia está plenamente justificada y entra dentro de los supuestos que establece la ley para la incapacitación por enfermedad mental.

4) Me gusta mucho que la mitología grecolatina que se estudia en la clase de Cultura clásica exponga con claridad la vida de los dioses.

5) Este individuo afirma que vuestra conducta licenciosa es la causa de la pobreza que os corroe y que enferma a vuestras mujeres y a vuestros hijos.

6) La coherencia es una propiedad abstracta e interna que tiene que ver con la lógica relación temática de las diferentes partes del texto y con la progresoión de las informaciones que se dan.

7) Mediante el ordenador puede introducirse en la realiddad virtual y tomarse un chocolate con churros virtuales, desayuno este que no engorda nada y que, naturalmente, sólo eleva el colesterol virtual.

Polisemia

Una palabra polisémica es la que tiene varios significados. Un típico ejemplo en español es hoja, que se puede referir a una parte de una planta, una lámina de papel, la parte que se abre y se cierra en una puerta, la pieza cortante de un cuchillo, etc. Se trata de un fenómeno enormemente frecuente en las lenguas.




El término polisemia fue acuñado por el lingüista francés Michel Bréal en su Essai de sémantique: science des significations (Ensayo de semántica: ciencia de las significaciones), una obra de 1897 cuyo capítulo XIV está dedicado a este concepto.



No todos los significados de una palabra polisémica están al mismo nivel. Se suele considerar que uno de ellos es el principal u originario y que los restantes se desprenden de este (por lo general, mediante metáforas o metonimias). Por ejemplo, se llama pata lo mismo a una extremidad de un animal que a cada una de las piezas sobre las que se apoya una mesa, pero todos intuitivamente tenemos la noción de que el segundo significado se deriva del primero. Quienes posean ciertos conocimientos técnicos serán capaces además de percibir que lo que se ha producido aquí es una extensión metafórica. Los diccionarios suelen dar cuenta del papel destacado que le corresponde al significado originario presentándolo como primera acepción. Así, si vamos a buscar al DRAE (Dicccionario de la lengua española) el sustantivo ala, nos encontraremos como primera acepción la siguiente:



Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.



Más abajo en la misma entrada daremos con la acepción para la parte de un edificio:



Cada una de las partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio o en que se considera dividido un espacio o construcción cualesquiera. El ala derecha de la plaza, del escenario



Si mañana a algún lexicógrafo despistado se le ocurriera invertir el orden, todos protestaríamos. Implícita o explícitamente, esta ordenación refleja el hecho de que uno de los significados se percibe como básico y el otro como derivado, como una extensión del anterior.



El criterio para diferenciar entre polisemia (una misma palabra con diferentes significados) y homonimia (diferentes palabras con una misma forma) suele ser el de la existencia de un vínculo entre los significados. No obstante, no siempre es posible trazar una línea clara entre la una y la otra.



La acumulación de significados en una palabra no nos suele plantear mayores problemas a la hora de entendernos. Lo normal es que el contexto resuelva la polisemia. Nuestra interpretación de la palabra grado cambia automáticamente según estemos hablando de termómetros, militares o vinos. Sin embargo, en el mundo de la ciencia y la tecnología, la polisemia se convierte en una fuente de quebraderos de cabeza. Por eso la terminología la combate acuñando términos que, idealmente, admitan una única interpretación.



Un ámbito, en cambio, en el que la polisemia tiene un gran rendimiento es el del humor. Muchos chistes y juegos de palabras se basan en la capacidad de ciertas palabras de dar lugar a interpretaciones muy diferentes. Tengo que confesar, de hecho, que me había propuesto cerrar la entrada con algún chiste brillante que se grabara en la memoria del lector, pero como los chistes no son mi fuerte y por ahí fuera hay mucha gente que está más versada en estas lides, casi prefiero sentarme a leer vuestras aportaciones.



¡Hasta la próxima!

LIM (Powerpoint) sobre los textos argumentativos por Manuel Herrero

jueves, 3 de febrero de 2011

Redes Sociales para lectores incansables por vjuvejota


Libros

Así es, para aquellos y aquellas que estén más allá de la discusión sin sentido del libro impreso vs libro electrónico, para aquellos que ya se dieron cuenta que el contenido es lo que importa y disfrutan sus libros sin importar si es en pantalla o en papel, aquí les traigo una lista de aplicaciones, redes sociales y sitios dedicados a la lectura y los lectores (las personas, no los dispositivos) del diario, lectores en todos lados, lectores incansables como lo leí en alguna parte:

  • LibraryThing esta lista no podía comenzar con algo diferente a LibraryThing, hace tiempo les hablé de esta red social, pero bien vale la pena volver a comentarla. Fue desarrolla en 2005 por Tim Spalding y se autodenominan un club de lectura, con posibilidad de catalogar tu biblioteca personal, etiquetar tus libros y compartir los datos con el resto de usuarios. LibraryThing es básicamente un catálogo abierto que permite a sus usuarios catalogar sus bibliotecas conforme a sus propias necesidades, es decir, que no tienes que pasar por RCA2, muy útil para aquellos que no son bibliotecarios.
  • Google Books creo que no hace falta detenerme mucho aquí, es definitivamente el lugar donde te encontrarás una infinidad de libros gratuitos, la mayoría de ellos del dominio público, así que aquí tendrás a todos los clásicos y más. Con posibilidad de crear tu propia biblioteca, marcar favoritos, reseñar, etc.
  • Proyecto Gutenberg del que ya les he hablado hasta el cansancio y uno de mis favoritos, nace en 1971 y es el primero en buscar poner al alcance de todos la literatura universal. Actualmente su oferta es de 33,000 libros gratuitos en formato PDF, ePUB, MobiPocket, HTML y txt.
  • Entrelectores dedicada a la recomendación de libros donde participan lectores, escritores, librerías y casi cualquier involucrado en el mundo del libro.
  • Lecturalia es, en definitiva, mi favorita por mucho. El blog es imperdible y no sólo te encontrarás reseñas de libros, también cosas relacionadas con la historia del libro, anécdotas de escritores. Una web totalmente recomendable.
  • Ediciona otra imperdible, con un blog altamente recomendable.
  • FeedBooks de la que ya también hablé hace un par de meses y estoy utilizando mucho últimamente. Permite descargar miles de libros que pueden ser leídos en e-books, iPod/iPhone/iPad y cualquier teléfono inteligente; muchos de estos libros se encuentran en dominio público y también los hay de nuevos autores que los han puesto para descargar gratuitamente.
  • Qué libro me recomiendas la inclusión más reciente. En la barra de búsqueda escribes el nombre de cualquier libro de tu preferencia y el sistema realiza unas “complicadísimas” (quiero pensar) ecuaciones para recomendarte libros basados en las lecturas de otros usuarios que hayan señalado el mismo libro que tú.
  • En una siguiente entrega les hablaré de blogs de literatura imprescindibles en sus feeds, o al menos los que yo tengo como imprescindibles. Creo que después de esto, ya no habrá pretexto para no saber qué leer. Y como estoy segura que me faltaron muchas, acepto cualquier sugerencia en los comentarios.


Notas relacionadas

Entradas populares

número de páginas