| 
El neologismo nomofobia es adecuado para referirse al miedo a estar incomunicado sin teléfono móvil. 
En los medios de comunicación empiezan a ser frecuentes las menciones a este nuevo fenómeno, en ocasiones con el anglicismo originalnomophobia, como en «El usuario que padece ‘Nomophobia’ se agobia cuando se queda sin cobertura, se le agota la batería o no encuentra el móvil», aunque también se está asentando ya el uso de la hispanizaciónnomofobia («Nomofobia: esclavos del celular»). 
En inglés, la palabra se ha formado por la fusión del adverbio no, el acortamiento mo (a partir de mobile phone) y el sustantivo phobia. 
En español, el término puede adaptarse sin problemas con los mismos elementos compositivos: el adverbio no, la forma abreviada mo (de móvil) y fobia (‘aversión obsesiva a alguien o a algo’ o ‘temor irracional compulsivo’). 
Así, en el ejemplo anterior habría sido preferible escribir «El usuario que padece nomofobia se agobia cuando se queda sin cobertura, se le agota la batería o no encuentra el móvil». | 
jueves, 20 de febrero de 2014
nomofobia es el miedo a estar sin teléfono móvil
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
- 
1 Di cuál es la función sintáctica de los determinantes de estas oraciones. § Ha venido con un primo suyo. § ...
- 
1 Clasifica las siguientes palabras según sean cultismos , préstamos o acrónimos . En el caso de los cultimos , indica si...
- 
Identifica los elementos de la comunicación en cada una de las siguientes situaciones: a Desde la ventanilla del tren, Juan dice adiós...
- 
1 Comenta el significado denotativo de las siguientes palabras y, a continuación, añade los posibles significados connotativos que se...
- 
Indica el nivel de la lengua al que pertenecen las siguientes expresiones: a) ¡Trae pacal bolso, tú! Culto Estándar Vulgar ...
- 
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID - EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - Curso 201...
- 
1 Observa el cambio sem á ntico que han sufrido estas palabras en estos contextos. Determina a qu é tipo de causa se deb...
- 
NARRACIÓN DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN
- 
Se escriben con minúscula las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, como en este ejemplo: A lo largo del pasado ...
- 
Una elección muy personal de los mejores cuentos infantiles por el mensaje que nos hacen llegar. Cuando eramos niños un cuento antes d...
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario