Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas:
- Indica cuál es la finalidad en cada uno de los dos textos.
- Señala la estructura del Texto A.
- ¿Qué rasgos lingüísticos propios de los textos expositivos reúnen el Texto A y B
TEXTO A)
"EL CAMELLO"
Artiodáctilo tilópodo, de grandes proporciones, con una o dos gibas en la espalda y adaptado a la vida de las regiones áridas
Existen dos especies de camellos. El camello dromedario africano tiene una sola giba y es uno de los mamíferos de mayor tamaño ( 3 m. alt.); sólo lo superan el elefante y la jirafa. El tronco, voluminoso, está sostenido por una patas muy largas y delgadas. La cabeza, pequeña, está unida a un cuello fuerte, flexible y capaz de una gran amplitud de movimientos. Las orejas son siempre diminutas, y los ojos, muy salientes y grandes. La giba es una gran reserva de grasa acumulada durante los períodos favorables y que es utilizada en los de penuria. En la planta de las patas posee una almohadilla ligeramente convexa, que envuelve y mantiene unidos los dedos, cubierta por una suela flexible: estas formaciones le permiten caminar por los terrenos arenosos sin hundirse [...]. El camello bactriano o camello común tiene como principal característica dos gibas, más aparentes y profundas que la del anterior; son más robustos y pesados y de patas más cortas. El pelaje, más abundante actúa mucho mejor de protección contra el frío. Por lo demás, no se diferencian mucho del dromedario y se distinguen también dos grupos de razas: de carga y de montura. Son más dóciles que los anteriores y muy domables. Su distribución geográfica es bastante distinta de la de los dromedarios: viven en toda Asia central y pueden soportar el calor y los intendos fríos a 4.000 m de altura. Pero no soportan las enormes caminatas de la otra especie, ni tanto tiempo sin comer ni beber.
Enciclopedia Larousse
TEXTO B)

"EL CICLO DEL AGUA"
El agua del planeta circula continuamente entre la tierra y la atmósfera.
El agua líquida de ríos, lagos, mares y océanos, se calienta por la acción del sol, se evapora y se transforma en vapor de agua.
El vapor de agua asciende y al enfriarse se convierte en nubes. Por tanto, las nubes están formadas por pequeñas gotas de agua.
Después, el agua de las nubes cae a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.
Una parte del agua que cae a la tierra se filtra y da lugar a las aguas subterráneas. El resto queda en la superficie en ríos, lagos, mares y océanos. Y volverá a empezar el ciclo del agua.
1 comentario:
ResponderEliminar