miércoles, 26 de noviembre de 2014

Juan Goytisolo gana el Premio Cervantes por F. RODRÍGUEZ MARCOS (El País)

El galardón está dotado con 125.000 euros y es considerado el premio literario más importante de la lengua española


El escritor Juan Goytisolo. / BERNARDO PÉREZ
El escritor Juan Goytisolo Gay (Barcelona, 1931) ha sido distinguido con el Premio Miguel de Cervantes de las Letras. Instituido en 1976 por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, está dotado con 125.000 euros y es considerado el galardón literario más importante de la lengua española. La entrega del premio siempre se hace el 23 de abril, del año siguiente, en homenaje a la fecha de la muerte del autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. El acto se celebra en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
El ministro José Ignacio Wert dijo que Goytisolo fue elegido tras siete sucesivas votaciones. Según el jurado ha sido elegido "por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios; por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el diálogo intercultural”.
José Manuel Caballero Bonald, (Cervantes 2012 y presidente del jurado) dijo: “Es un premio oportuno y en todos los sentidos, bien dado. Goytisolo representa una de las cumbres de la literatura española sobre todo desde la posguerra. Ha evolucionado desde un realismo social a la indagación en el lenguaje”. Elena Poniatowska (Cervantes 2013 y miembro del jurado) aseguró: "Es una fiesta que lo obtenga él. Los mexicanos le conocemos desde que era muy joven y venia a visitarnos. Era muy amigo de Carlos Fuentes, es un escritor que une dos orillas, Es hombre en el que se puede confiar por su autenticidad, diría que es tan auténtico como la duquesa de Alba”.
Aunque ha seguido escribiendo y publicando artículos, ensayos y hasta poesía –su último libro es el poemario Ardores, cenizas, desmemoria (2012)- Juan Goytisolo se jubiló como novelista, dice él mismo, con la aparición hace seis años de El exiliado de aquí y allá. Su carrera como narrador arrancó a los 23 años, en 1954, con Juegos de manos una novela que lo situó entre los más destacados autores del realismo crítico de la posguerra. Instalado en París desde 1956 y después de publicar otras novelas y libros varios libros de viaje (a Cuba, a Almería), Goytisolo rompió con su exitosa etapa anterior y se lanzó a una experimentación narrativa que arranca en 1966 conSeñas de identidad, una ácida y dislocada visión de la España franquista a través de la mirada de Álvaro Mendiola, alter ego del propio novelista y protagonista de una trilogía completada con Don Julián y Juan sin tierra.
Desde los años ochenta del siglo pasado alterna las estancias entre París y Marraquech, la ciudad en la que se instaló definitivamente en 1997 y a la que dedicó la novela Makbara (1980). Le seguirían títulos como Paisajes después de la batalla, Las virtudes del Pájaro solitario, La saga de los Marx, El sitio de los sitios o Telón de boca, escritas todas desde una abierta experimentación que mezcla voces y tiempos en un collage en el que unos versos del Arcipreste de Hita pueden convivir con un anuncio de televisión y una visión mística con la descripción sin tapujos de una escena sexual para hablar de la inmigración, la evolución de la izquierda tras la caída del Muro de Berlín, la guerra de los Balcanes o el carácter poliédrico del mundo árabe.
Partidario de una lectura de la tradición española ajena al discurso puritano y nacionalcatólico, Goytisolo ha dedicado varios ensayos a figuras como Francisco Delicado, Blanco White, Manuel Azaña o Américo Castro.
En 1985 y 1986 Goytisolo publicó los dos volúmenes de sus memorias:Coto vedado y En los reinos de taifa, una descarnada revisión de su infancia y de su compromiso antifranquista a la vez que un minucioso relato sobre la conflictiva asunción de su homosexualidad, paralela a su cambio de registro literario. Todo un hito en el memorialismo español, esos títulos funcionan además como teoría narrativa y biográfica de un heterodoxo que dice serlo a pesar suyo.
Desde su creación, el premio cumple una norma no escrita de alternancia de los galardonados entre España y América Latina. Entre quienes lo han obtenido figuran nombres como Jorge Luis Borges, María Zambrano, Mario Vargas Llosa, Dámaso Alonso, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Miguel Delibes, Alejo Carpentier, Ana María Matute, Camilo José Cela, Luis Rosales, Rafael Alberti y Rafael Sánchez Ferlosio.
El jurado del Cervantes 2014 estuvo formado por los ganadores de las dos última ediciones, Poniatwoska (2013) y Caballero Bonald (2012); por Soledad Puértolas, Inmaculada Lergo, Fernando Galván, Carmen de Benavides, Julio Martínez Mesanza, y Mercedes Monmany, entre otros.

Todos los premios cervantes

1976. Jorge Guillén (español).
1977. Alejo Carpentier (cubano).
1978. Dámaso Alonso (español).
1979. Gerardo Diego (español) y Jorge Luis Borges (argentino).
1980. Juan Carlos Onetti (uruguayo).
1981. Octavio Paz (mexicano).
1982. Luis Rosales (español).
1983. Rafael Alberti (español).
1984. Ernesto Sábato (argentino).
1985. Gonzalo Torrente Ballester (español).
1986. Antonio Buero Vallejo (español).
1987. Carlos Fuentes (mexicano).
1988. Maria Zambrano (española).
1989. Augusto Roa Bastos (paraguayo).
1990. Adolfo Bioy Casares (argentino).
1991. Francisco Ayala García-Duarte (español).
1992. Dulce María Loynaz del Castillo (cubana).
1993. Miguel Delibes Setién (español).
1994. Mario Vargas Llosa (hispano peruano).
1995. Camilo José Cela Trulock (español).
1996. José García Nieto (español).
1997. Guillermo Cabrera Infante (cubano).
1998. José Hierro del Real (español).
1999. Jorge Edwards (chileno).
2000. Francisco Umbral (español).
2001. Alvaro Mutis (colombiano).
2002. José Jiménez Lozano (español).
2003. Gonzalo Rojas (chileno).
2004. Rafael Sánchez Ferlosio (español).
2005. Sergio Pitol (mexicano).
2006. Antonio Gamoneda (español).
2007. Juan Gelman (argentino).
2008. Juan Marsé (español).
2009. José Emilio Pacheco (México).
2010. Ana María Matute (española).
2011. Nicanor Parra (chileno).
2012. José Manuel Caballero Bonald (española).
2013. Elena Poniatowska (México).

domingo, 23 de noviembre de 2014

Javier Fonseca estuvo en el instituto hablando de La herencia del capitán Bañuelos


Este viernes tuvimos, de nuevo, la oportunidad de compartir experiencias con uno de los escritores con más talento dentro del panorama literario infantil y juvenil: Javier Fonseca. Nos habló de cómo se hizo escritor y de cómo para él la literatura es su modo de comunicarse y canalizar experiencias. Los alumnos de 1º ESO mantuvieron durante dos sesiones un diálogo muy fluido con el autor y disfrutaron de ese momento mágico que significa estar al lado de un creador de palabras. En un aparte (como se ve en la imagen superior) les estuvo firmando ejemplares, con lo cual la jornada resultó para estos chicos inolvidable.

Hay que agradecerle la celebración de este encuentro al equipo directivo de nuestro centro; a Antonio, profesor de Educación Física, por dejarnos el gimnasio para tal ocasión; a Ediciones Diquesi, en especial a María José, que acudió a este encuentro, y, sobre todo, a los alumnos de 1º ESO y sus profesores, que han disfrutado tanto con la novela. A ti, Javier, lo mismo y pedirte, por anticipado, que vuelvas a visitarnos pronto.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Tema 4: La prosa y el teatro medievales (temas de 1º de Bachillerato)


LA PROSA

El latín fue durante gran parte de la Edad Media la lengua de los textos escritos. Sin embargo, sustituido ya por el castellano como vehículo de comunicación, su conocimiento quedó reducido a los medios cultos. Era natural que, en algún momento, la lengua habitual pasara a ser también la de la escritura. Paulatinamente, pues, el castellano se va introduciendo en los textos en prosa.
·         Alfonso X, el Sabio (1221-1284) En la segunda mitad del siglo XIII aparece y se desarrolla la prosa castellana propiamente dicha gracias al ambicioso empeño del rey Alfonso X, el Sabio por utilizar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín dentro de un proyecto cultural ligado a su proyecto político: la intención de crear una conciencia nacional con la ayuda de la lengua que permitiría hacer llegar sus opiniones y decisiones a todo el país. Alfonso X pretende que el castellano sea el vehículo de toda la riqueza cultural arábiga, judía y cristiana de su reino y anima la traducción al romance de múltiples obras orientales en la Escuela de Traductores de Toledo. Las obras escritas bajo la dirección y estímulo de Alfonso X son muy variadas: obras históricas (Estoria de España, Grande e General Estoria), obras jurídicas (Las Siete Partidas); obras científicas (Libros del saber de astronomía); obras de entretenimiento (Libro de axedrez, dados e tablas).

·         Colecciones de cuentos o exemplos.  A lo largo del siglo XIII, el castellano servirá también para la prosa de ficción. Son numerosas las colecciones de cuentos o exemplos, de origen oriental, como el Calila e Dimna y el Sendebar. La fortuna de estos relatos se explica porque estas obras no se consideraron en su tiempo simples colecciones de cuentos. Se destacaba en ellos su condición de recopilación del saber y de guía de conducta para toda clase de personas, en especial para políticos. La moral de estos cuentos es esencialmente práctica, aconsejando el uso de la prudencia y la astucia como valores más extendidos.

·         Don Juan Manuel. Sobrino de Alfonso X el Sabio, su vida y sus obras ilustran a la perfección los problemas y las contradicciones sociales que caracteriza la sociedad feudal del siglo XIV. Como noble de su tiempo, participó muy activamente en las luchas internas del reino y en los conflictos entre los nobles y el poder real. Como creador literario, la mayor parte de sus escritos tienen una intención prioritaria: adoctrinar a los nobles de su tiempo, a quienes intenta ofrecer una explicación de los problemas que les aquejan y unos modelos de comportamiento adecuados a su estamento y útiles para mantener su posición social y económica. De esta forma, Don Juan Manuel defiende la organización tradicional de la sociedad y justifica su propia actuación política. Su producción literaria es amplia, aunque algunas de sus obras se han perdido. Entre las conservadas destacan el Libro del caballero y del escudero, el Libro de los estados y, sobre todo, el Libro del conde Lucanor.

o    El conde Lucanor o Libro de Patronio es la más conocida. Consta de cinco partes: a) Primera parte (la más importante): cincuenta exemplos que Juan Manuel toma de distintas fuentes y que inserta dentro de un “marco” que repite en cada cuento: el conde Lucanor expone un problema práctico a su consejero Patronio, quien, para aconsejarle, le narra un cuento. Se indica que el conde pone en práctica el consejo y le va bien; entonces aparece don Juan Manuel como personaje e incluye un pareado que resume la moraleja del relato. b) Segunda, tercera y cuarta parte: conjunto de proverbios que oscurecen progresivamente su significado. c) Quinta parte: un tratado doctrinal de tema religioso. La unidad de la obra viene dada por la intención didáctica y por los temas tratados, relativos siempre al os problemas que atañen a los nobles. El sentido de El conde Lucanor se hace comprensible teniendo en cuenta la situación histórica de Castila en el siglo XIV: ante la crisis del sistema feudal, el escritor se dirige a los miembros de su estamento para que estén alerta frente a los engaños de la nueva realidad, se unan frente a quienes amenazan suposición social, cumplan con las obligaciones que impone ser noble y acrecienten sus riquezas, su honra y su fama; así podrán conservar su posición preeminente y mantendrán la cohesión de su sociedad feudal, lo que redundará en la salvación de sus almas.

EL TEATRO

Se pueden distinguir dos modalidades teatrales:
 a) Teatro religioso: Nacido al amparo de los templos, vinculado a las representaciones litúrgicas (Navidad y Pasión y Resurrección de Cristo). Las primeras representaciones se realizaban en los templos, con una escenografía muy simple; luego salieron y necesitaron un escenario propio. Las actitudes cada vez más procaces de los actores llevaron a la prohibición del teatro en las iglesias.
 b) Teatro profano: Representado por los juglares en sus actuaciones, en las que incluirían danzas, mimos y espectáculos parateatrales. Se aluden a estas representaciones en los documentos como “juegos de escarnio”, que debían de ser farsas burlescas propias para un ambiente popular.

Hoy solo conservamos del teatro medieval anterior al siglo XV, 147 versos de la Representación de los Reyes Magos de la Catedral de Toledo, obra de finales del siglo XII. También conocemos algunos textos dialogados que probablemente se representarían en lectura dramatizada.

jueves, 6 de noviembre de 2014

DYLAN THOMAS, CIEN AÑOS A LA SOMBRA DE SU LEYENDA en queleerblog

46413
El mundo celebra el centenario del poeta galés que derribó los muros entre la cultura popular y la alta literatura.
Las leyendas sobre la vida trágica del galés Dylan Thomas (1914-1953) continúan persiguiendo cien años después de su nacimiento a la figura de un poeta que ayudó a derribar los muros entre la cultura popular y la alta literatura.
Nacido en Swansea el 27 de octubre de 1914, a principios de los años 50, una década antes de la primera visita de los Beatles a Estados Unidos, Thomas organizaba ya lucrativas giras transatlánticas y disfrutaba en el mundo anglosajón de una fama más propia de estrellas de la música.
El poeta llenaba en Nueva York auditorios de centenares de personas con el peculiar estilo teatral con el que declamaba sus versos y aprovechaba el viaje para sumarse a licenciosas veladas con intelectuales y artistas del momento.
“Era la viva imagen del poeta del ‘rock and roll'”, describió la nieta de Thomas, Hannah Ellis, para quien los relatos sobre la vida bohemia y los excesos etílicos de su abuelo, a menudo falsos o exagerados, sirvieron en su momento para alimentar su fama, pero han llegado a ensombrecer su figura literaria.
“Mi abuelo sentía que era importante interpretar el rol de poeta, imagino que otros artistas hacen lo mismo. Pero los amigos íntimos de Dylan le describían de forma muy distinta. Explicaban que esencialmente era bastante tímido. Mi instinto me dice que siempre estaba tratando de encajar”, relata Ellis.
MÁS ALLÁ DEL MITO
Thomas, al que se suele describir  bebiendo o escribiendo cartas para pedir dinero constantemente, dejó una amplia obra con 600 páginas de guiones para radio y televisión, veinte relatos cortos y 450 poemas, “treinta de ellos de los mejores de su tiempo”, en opinión de John Goodby, profesor del departamento de Lengua Inglesa de la Universidad galesa de Swansea.
“Para hacer todo eso en tan solo veinte años tenía que estar sobrio y trabajar duro gran parte del tiempo, como de hecho hacía. Su escritura es mucho más interesante que su vida, si la gente aprendiera a leer más allá de su leyenda”, dice Goodby, responsable de una edición anotada de sus poemas, con ocasión del centenario, “Collected Poems of Dylan Thomas” (Widenfield & Nicolson).
Thomas murió en Nueva York con tan solo 39 años por las complicaciones de una neumonía, dejando tras de sí una obra y una biografía que inspiraron entre otros a John Lennon, a Robert Zimmerman -que adoptó el nombre artístico de Bob Dylan para remarcar esa influencia- y Mick Jagger, que posee parte de los derechos literarios del galés.
Muchos “celebraban la idea de que Dylan vivió una vida plena y murió joven”, apunta Ellis, que sin embargo cree que “su fama de galés beodo” contribuyó a que su obra quedara excluida en ciertos ámbitos universitarios.
POETA ARTESANO
“Algunos académicos ingleses han sido extremadamente críticos con el trabajo de Dylan. Lo han descrito como florido y ampuloso, sin verdadera sustancia”, lamenta Ellis, quien subraya que, no obstante, en los últimos tiempos se ha redescubierto la “meticulosa artesanía” de un poeta que llegaba a escribir 200 versiones de un mismo texto.
Según Goodby, la poesía de Thomas tiene dos caras: la más nítida y accesible de la pieza “La mano que firmó el papel”, y la experimental de “En dirección al altar bajo la luz del búho”, uno de los poemas en lengua inglesa más complejos de siglo XX.
“Era capaz de escribir con éxito los dos tipos de poema. Se dirige al mismo tiempo a la vanguardia y al público general que amaba sus versos”, razona el académico, que alaba la “extraordinaria arquitectura verbal” que levanta Thomas en algunas de sus piezas.
Con motivo del centenario, que se cumple mañana, el gobierno galés ha organizado este año diversas conmemoraciones con las que quiere contribuir a rehabilitar la imagen de un poeta que mantuvo una relación difícil con Gales.
Thomas no hablaba el gaélico de sus padres, sino un inglés con acento engolado, y vivió en Londres para estar cerca de los editores, lo que oscureció su reputación en el Gales cerrado y religioso de la época, que se escandalizaba además con las historias de excesos que el poeta protagonizaba en los tabloides.
“Él se hubiera descrito como un galés anglófono -comenta Goodby-. En aquel momento había una actitud en Gales, que todavía existe, por la cual aquellos que no hablan galés, como Thomas, no son tan galeses como los demás”.
“Eso explica la actitud algo beligerante de Thomas HACIA el gaélico y el nacionalismo galés, a pesar de que por supuesto bebía de la cultura del sur de Gales”, relata Goodby, mientras que Ellis subraya que el poeta “era mucho más productivo cuando vivía en Gales, y sus historias están llenas de personajes galeses”.

socialdemocracia y socialdemócrata, grafías adecuadas

Tanto socialdemocracia como socialdemócrata se escriben en una sola palabra y sin guion intermedio cuando se hace referencia al ‘movimiento político que propugna un socialismo democrático y reformista’ y a sus partidarios, tal como indica el Diccionario académico.
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Del neoliberalismo a la social-democracia», «Krista Kiuru, destacada líder social demócrata en el parlamento finlandés, habló en la Universidad de Chile» o «Juan José Campanella se reconoció como “social demócrata”».
De acuerdo con la Academia, tanto socialdemocracia como socialdemócrata se escriben en una sola palabra, por lo que en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Del neoliberalismo a la socialdemocracia», «Krista Kiuru, destacada líder socialdemócrata en el parlamento finlandés, habló en la Universidad de Chile» y «Juan José Campanella se reconoció como “socialdemócrata”».
Únicamente se optará por la escritura en dos palabras, y entonces se utilizarán mayúsculas iniciales, cuando así aparezca en la denominación oficial de un partido político que no defiende los principios socialdemócratas.

frigano, adaptación de freegan

Frigano es una adaptación válida del anglicismo freegan, que hace referencia a la persona perteneciente al movimiento que defiende un modo de vida anticonsumista basado en una participación mínima en la economía convencional y en el menor consumo posible de recursos.
En los medios de comunicación, es frecuente encontrar frases como «Los freegans dicen adiós al consumo», «Los freegans hacen boicot a la sociedad de consumo» o «El freeganismo, un nuevo estilo de vida que engancha en Nueva York».
La palabra freegan deriva de la combinación de free, con el sentido de ‘libre y gratis’, y vegan, nombre con el que se conoce en inglés a los vegetarianos estrictos y que se adapta al español como veganoFrigano se considera una adaptación válida en español para referirse a la persona que lo practica,mientras que friganismo o movimiento frigano se proponen como alternativas adecuadas para referirse a ese modo de vida.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Los friganos dicen adiós al consumo», «Los friganos hacen boicot a la sociedad de consumo» y «El friganismo, un nuevo estilo de vida que engancha cada vez más en Nueva York».
Aun así, si se opta por los anglicismos sin adaptar, se recuerda que lo adecuado es resaltarlos en cursiva o, si no se dispone de ese tipo de letra, entrecomillarlos.

pósit, adaptación adecuada al español

La adaptación pósita partir de la marca registrada Post-it®es válida para referirse a cualquier ‘hoja pequeña de papel, empleada generalmente para escribir notas, con una franja autoadhesiva en el reverso, que permite pegarla y despegarla con facilidad’, tal como indica la vigesimotercera edición del Diccionario académico.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Se han colocado en el local más de tres post-it para que los ciudadanos escriban en ellos», «Un post-it para recordar que hoy es el Día del Alzhéimer» o «Postits con números para evitar que la gente se cuele».
Formado a partir de Post-it®, el término pósit se ha convertido en un sustantivo común con el que se hace referencia no solo a las pequeñas láminas autoadhesivas de esta marca concreta, sino a cualquiera de características similares. Se trata de un proceso semejante al experimentado —entre otras— por palabras como wasaplicra o rímel.
El plural de este sustantivo es pósits, terminado en ese y con tilde en la por tratarse de una palabra llana acabada en grupo consonántico.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Se han colocado en el local más de tres pósits para que los ciudadanos escriban en ellos», «Un pósit para recordar que hoy es el Día del Alzhéimer» y «Pósits con números para evitar que la gente se cuele».
Cuando se haga referencia específica a esta marca, no obstante, lo adecuado es respetar su grafía original: «La empresa 3M, fabricante de las notas Post-it®, lanzó una aplicación para digitalizar las anotaciones».

Entradas populares

número de páginas